top of page

Reseñas de la semana (05/09-11/09)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta edición de las reseñas de la semana da inicio a un evento especial llamado la Semana de la Fantasía, en la que discutiré temas relacionados con el género, que incluye a varias de las series comentadas aquí (considero que las series de cómic, sobre todo cuando incluyen magia, juegan con los límites de la fantasía). Como siempre, las reseñas estarán ordenadas de mis menos favoritas a las mejores.


Pinocchio

Dirigido por Robert Zemeckis, escrito por Robert Zemeckis y Chris Weitz. Disponible en Disney Plus.


Pinocho es un remake inofensivo que no tiene grandes ambiciones pero comete una serie de fallos que lo hacen palidecer en comparación con la versión animada.


Lamentablemente, no disfruté mucho la nueva versión de Pinocho, y creo que es por tres razones muy específicas. En primer lugar el ritmo (en parte por el esfuerzo de balancear las escenas calcadas de la original y los cambios), que provocó que hubiera secuencias que se ralentizan demasiado y otras que fueran en exceso apresuradas, siendo una de sus consecuencias que los elementos más sombríos de la película animada en esta versión son borrados o no tienen tiempo de respirar. El segundo problema que veo es la manera en que incorporaron la mayoría de las canciones, pues solo permiten a los intérpretes cantar un par de líneas, la ausencia de la estructura de un musical clásico le quita gran parte del encanto. Finalmente, creo que fue un error el humor más metarreferencial y contemporáneo, pues creo que la principal ventaja de la fantasía es que produce una sensación atemporal en la audiencia, que esta película pierde.


En cuanto a los elementos positivos, todos los actores hacen un buen trabajo en el poco tiempo que tienen y los efectos no me parecieron tan malos como a otras personas. La dirección de Zemeckis es simple y le da cierta dulzura a la historia, por lo que muchas familias podrían pasar un buen tiempo con ella a pesar de ser olvidable.

  • Escena destacada de la película: Las escenas iniciales con Geppetto (Tom Hanks), pues es el único cambio que considero valioso a la original al profundizar un poco en sus razones para construir a Pinocho.

  • Actuación destacada de la película: Joseph Gordon Levitt como Pepe Grillo fue para mí la interpretación que tuvo más energía de todo el reparto, con una voz muy diferente a la que el actor usa tradicionalmente.

  • Dato curioso: No sé que pensar de las referencias en los relojes de Geppetto, pero fue divertido encontrarlas todas.


Harley Quinn (T3. E9) "Clímax at Jazzapajizza"

Dirigido por Juan Meza-León, escrito por Tom Hyndman. Disponible en HBO Max


En el capítulo anterior al final de temporada, la animación ofrece un capítulo sólido, pero cuya posición deja al espectador insatisfecho y un poco confundido.


Realmente no me gusta ser negativo con este capítulo, porque debo reconocer que casi todas mis reservas no son con el capítulo en sí, sino con la estructura de la temporada. Aun así, no puedo negar que este episodio deja en muy mala posición al final. Dada la forma en la que acabó el capítulo anterior, uno esperaría que la resolución de la historia de Bruce Wayne sería el foco de este capítulo y que Harley sería clave en este desarrollo, mientras que el plan de Hiedra Venenosa y como éste afecta su relación con la protagonista se convertiría en el foco del final. Sin embargo, los acontecimientos de este capítulo son bizarros: el trauma de Bruce se vuelve la trama B y se resuelve en un par de escenas gracias a King Shark, quien con Wayne no ha tenido una sola escena relevante en toda la serie. Por otra parte, la trama de Hiedra es la que toma relevancia en este capítulo, e incluso esa llega a una resolución que podría ser un final de temporada aceptable, por lo que no tengo idea de como van a invertir su tiempo los escritores la próxima semana.


En cuanto a los elementos positivos, fue bueno ver que la subtrama de Shark de la que me quejé hace un par de semanas fuera retomada, aunque de una manera un poco insatisfactoria. La escena de acción que ocupa casi todo el capítulo es de las mejores de la serie y el giro ambientalista a una historia de zombies me pareció interesante, mientras que el final tuvo notas emocionales que surtieron efecto. En conclusión, casi todas las partes individuales de este capítulo funcionan muy bien, y es lamentable que no terminen de encajar dentro del todo de la serie.

  • Escena destacada del capítulo: La secuencia de acción en la que se muestra la colaboración entre Harley, Batichica y Nightwing. No sólo es divertida y dinámica, sino que vuelve claro que una de las tramas que esta temporada ha estado construyendo sutilmente es la transformación del personaje central en uno más heroico.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque darle tanto foco en mi opinión fue en detrimento del capítulo, Lake Bell como Hiedra Venenosa hace suyo este episodio con un trabajo vocal lleno de matices después de casi toda una temporada de haber sido subutilizada.

  • Dato curioso: Aunque me he encariñado con los años con el nuevo diseño de Hiedra Venenosa, me pareció un muy buen toque darle por fin un vestuario que remite al original de los cómics.


The lord of the rings: the rings of power (T1. E3) "Adar"

Dirigido por Wayne Yip, escrito por Jason Cahill y Justin Doble. Disponible en Prime Video


Aunque sigue presentando inquietantes debilidades en ritmo y estructura, la serie estelar de Amazon presentó esta semana el que es por mucho su mejor capítulo, cuando por fin parece que la trama central se empieza a desarrollar.


Lamentablemente para la serie, la subtrama de Galadriel (quien se perfila para ser la protagonista de la temporada) es casi insoportable, esto debido a la combinación de decisiones muy extrañas de cinematografía, una caracterización que dificulta el empatizar con el personaje y la historia más difusa de todas, que no parece que vaya para ningún lado. Ni siquiera la introducción de más personajes familiares en el universo de Tolkien pueden hacer mucho para retener el interés por este apartado de la historia en particular. En cuanto a los problemas de estructura, noté con preocupación que tres de las subtramas (los enanos, los elfos y el pueblo del sur) brillaron por su ausencia este capítulo, y esto puede ser contraproducente, pues varias de ellas pueden quedarse sin tiempo suficiente para ser desarrolladas en lo que queda de serie.


Sin embargo, también debo reconocer que el ritmo del capítulo mejoró mucho y la ausencia de varios personajes permitió profundizar en la caracterización de los que sí se abordaron. Aunque encuentro problemas a nivel de guión en trabajo de personajes, creo que los actores siguen haciendo un muy buen trabajo, la introducción de algunos nuevos personajes es prometedora y los misterios comienzan a relevarse poco a poco, incluyendo un giro respecto al misterioso símbolo del primer capítulo que francamente me sorprendió y casi redime la subtrama de Galadriel. Otro elemento que quiero resaltar de este capítulo es la escena de acción que no sólo estuvo muy bien coreografiada y dirigida, sino que le inyectó a la serie la adrenalina que desesperadamente necesitaba.

  • Escena destacada del capítulo: La llegada a Númenor. Pese a estar inmersa en mi sección menos favorita de la serie, en esta secuencia se pudo lucir más que en ningún capítulo previo el enorme presupuesto de la serie implementado en diseño de producción, y como fanático de los libros y la trilogía original fue emotivo ver el lugar que tanto se había rodeado de misticismo en su descripción.

  • Actuación favorita del capítulo: Tras estar prácticamente ausente del segundo capítulo y ser víctima de un planteamiento cliché en el primero, el guión finalmente permite brillar a Ismael Cruz Córdova, quien es el actor que debe recurrir a la más drástica gama actoral en este capítulo a la vez de mostrarse creíble en una escena de acción, logrando en poco más de tres secuencias convertir a su personaje Arondir en uno de mis favoritos de la temporada.

  • Dato curioso: Aquí quiero destacar algo que ya había notado en los dos capítulos anteriores y es el uso de mapas para llevar a cabo transiciones entre escenas. No sólo refuerza el carácter de fantasía épica que el señor de los anillos hizo famoso, sino que un conocimiento aunque sea superficial de la geografía de Tierra Media puede elevar exponencialmente la satisfacción del espectador.


She-Hulk: Attorney at law (T1. E4) "Is this not real magic?"

Dirigido por Kat Coiro, escrito por Melissa Hunter. Disponible en Disney Plus


La nueva serie de Marvel por fin encuentra el balance perfecto entre sus múltiples objetivos en el que me parece el mejor capítulo de la serie hasta el momento.


Antes de lo positivo, debo mencionar los tres principales aspectos que la serie sigue cargando: aunque el ritmo del capítulo es muy bueno, para algunos seguirá siendo demasiado corto. Los efectos especiales, aunque funcionales, en esta semana tuvieron una escena especialmente mala. Finalmente, creo que la ausencia de una trama central puede hacer que varios miembros de la audiencia pierdan el interés.


Tras haber visto cuatro capítulos, puedo afirmar con mucha seguridad que los objetivos de la serie son combinar la estructura de una comedia con un contexto de acción superheroica, a la vez que se realiza un comentario sobre las dificultades que tiene la mujer tanto en el empleo como en el goce de la sexualidad. Aclarado esto, creo que este es el primer capítulo en el que se logra repartir equilibradamente la trama entre estos tres aspectos: la historia A no sólo es divertidísima (y Benedict Wong tiene un mucho mejor timing cómico que en el capítulo pasado) sino que cierra con la escena de acción más larga y mejor ejecutada hasta el momento, mientras que la historia B entre el humor permite plantear de manera efectiva uno de los conflictos internos más relevantes para la protagonista: las diferencias físicas y de actitud entre Jennifer y She-Hulk y los problemas de imagen que esto le genera.

  • Escena destacada del capítulo: Aunque hay escenas más reflexivas o temáticamente relevantes, en esta ocasión debo hacer mención especial de la escena en la corte de este capítulo, pues es por mucho la secuencia más divertida no sólo del capítulo, sino de la serie.

  • Actuación destacada del capítulo: Nunca había visto trabajo de esta actriz en particular, pero ahora estoy muy interesado en ver el futuro de Patty Guggenheim (Madisynn), pues en mi opinión interpretar este tipo de personajes que caminan la línea entre el carisma y el fastidio, es muy difícil, y ella no sólo lo logra, sino que es responsable de algunos de los mejores chistes del episodio.

  • Dato curioso: Recomendaría a los espectadores poner atención a las ilustraciones que acompañan a los créditos, pues sus ligeras variaciones presentan nuevos momentos humorísticos, la mayoría bien logrados a pesar de su brevedad.


House of the Dragon (T1. E4) "King of the Narrow Sea"

Dirigido por Clare Kilner, escrito por Ira Parker. Disponible en HBO y HBO Max


Esta semana, la casa del dragón demuestra que no necesita la presencia de dragones para mantener cautivado al espectador, en el que es el mejor capítulo de la temporada hasta el momento.


Francamente, el único negativo que podría decir de este capítulo es que la reintroducción de Mysaria fue en mi opinión demasiado súbita y breve para poder aprehender una transformación que aparenta ser tan drástica en el personaje.


Por otra parte, creo que este capítulo explora a la perfección lo que hace tan notable el mundo creado por George RR Martin, que es la moralidad gris de los personajes (todos son capaces en el mismo capítulo de hacer cosas buenas y malas, pero siempre congruente con sus motivaciones y carácter iniciales) y la intriga política llena de planes complejos y contradictorios. Este capítulo no tiene escenas de acción, pero logra mantener el suspenso al jugar con las expectativas del espectador y aprovechar lo que ya mostró de los personajes para llenar las escenas de tensión. Finalmente, debo hacer especial mención de la dirección de Kilner, pues le tocó un capítulo que debía llevarse a cabo con mucho cuidado, debido a las implicaciones de los acontecimientos (incesto y personajes menor de edad, entre otros). Que la directora sea mujer es evidente, y una excelente decisión, puesto que la cámara no muestra timidez con las escenas eróticas, pero tampoco vuelve objetos a los personajes, sino que las graba de manera respetuosa, relevante para la historia y enfocada en como afecta a las mujeres involucradas (tanto el placer de una como la incomodidad de la otra).

  • Escena destacada del capítulo: Aunque hay muchas que podrían competir por este honor, creo que la mejor escena es la última conversación entre el rey Viserys y su consejero Otto Hightower, pues no sólo permite que brillen dos de los actores más veteranos de la producción, sino que matiza al personaje de Otto, le permite al rey mostrar más fortaleza que en los capítulos anteriores y hace comentarios sobre el difícil balance político que es buscar el bien mayor y perseguir los propios intereses.

  • Actuación destacada del capítulo: Después de tres capítulos de verse un poco eclipsada por sus coestrellas, los momentos callados de este capítulo por fin le permiten a Emily Carey brillar como la versión joven de la reina Alicent Hightower, siendo esta semana donde más puede hacer notar la división interna del personaje, bienintencionada e inteligente, con lealtades en conflicto.

  • Dato curioso: La presencia de episodios anecdóticos al inicio del capítulo y referencias a casas menores de los libros son una muestra más que, a pesar de las libertades que se toman con el texto, el equipo detrás de esta producción tiene mucho respeto por el material original de George RR Martin, quizá incluso más que a la serie de la que es precuela.


Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page