top of page

Reseñas de la semana (05/12-11/12)

¡Bienvenidos pasajeros! Con el fin del año acercarse comencé a actualizarme en contenido que no había tenido la oportunidad de ver antes. Como siempre, están ordenados basado en cuanto las disfruté.


The White lotus (T2. E7) "Arrivederci"

Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max


Un capítulo técnicamente bien dirigido, pero cuyo desenlace, al menos para mí, resulta tremendamente insatisfactorio.


Lamentablemente, creo que la forma en que White decidió cerrar la historia me pareció decepcionante, absurda e injusta. Particularmente las subtramas de Tanya, Lucia y Cameron me parecieron injustas, sin que el comentario social que podría haberlas justificado esté bien explicado. Nunca he estado a favor de los finales abiertos, y sobre todo en situaciones como esta más explicaciones eran necesarias, pues el destino de muchos de los personajes principales quedó lleno de incertidumbre.


Sin embargo, creo que Ethan, Harper, Mia y Valentina cerraron muy bien su historia, y creo que todas las escenas que se centraran en ellos cuatro fueron las mejores del capítulo, en gran medida gracias a que, a diferencia de las otras, se sintieron como historias concluidas. Técnicamente hablando, creo que la dirección es muy buena, especialmente en la elección de ángulos, considerablemente mejor que muchas más adelante en esta lista, pero me hubiera gustado que el guión me dejara con un mejor sabor de boca.

  • Escena destacada del capítulo: La discusión entre Ethan (Will Sharpe) y Harper (Aubrey Plaza) me pareció la más emocionalmente poderosa de todo el capítulo, en parte porque estaba preocupado por dos de los pocos personajes caracterizados positivamente, además de ser de las mejores actuadas.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque todo el elenco da lo mejor en este capítulo, creo que la actuación más polifacética y compleja es la que dio Meghann Fahy (Daphne), quien debe procesar varias emociones en muy pocos segundos sin apenas ayuda de diálogo.

  • Dato curioso: Esta es una crítica menor al capítulo, pero me hubiera gustado que los bustos que enfocaron durante toda la semana hubieran sido más relevantes para la resolución.

The santa clauses (T1. E5) "Across the Yule-verse"

Dirigido por Katie Locke O'Brien, escrito por Eugene Garcia-Cross, Hayley Frazier y Emalee Burditt. Disponible en Disney Plus.


Sigue sin ser espectacular, pero si cierran bien la próxima semana, el desenlace iniciado en este capítulo puede salvar a toda la serie.


Los problemas que tengo con este capítulo han sido comunes a toda la serie: ni el humor ni el diálogo han sido sus fuertes. Sin embargo, este en especial es frustrante porque la calidad es bastante superior a los anteriores y mostró el potencial que la serie podría haber tenido, y que espero se continúe si hay futuras temporadas.


Sin embargo, creo que este capítulo es muy fuerte individualmente hablando. Todos los personajes tuvieron una escena para brillar y creo que por fin todas las piezas encajaron en la trama general. Sin embargo, lo que más me gustó fue como el guión decide regresar a la película original para reconstruir la mitología del universo de santa claúsula y hacer nuevas revelaciones que en mi opinión mejoran la historia. El desenlace fue emocionante y satisfactorio, y creo que deja todo listo para un buen final.

  • Escena destacada del capítulo: Creo que toda la secuencia con los "Santas del pasado" estuvo muy bien lograda, pues fue a partes iguales divertida, conmovedora e interesante como concepto.

  • Actuación destacada del capítulo: Tim Allen ha dado una buena interpretación toda la serie, pero no había brillado para mí realmente hasta este capítulo que se toma el tiempo para viajar al interior de Scott Calvin y que lo define como persona.

  • Dato curioso: Aunque sigue sin superar el chiste que mencioné en el tercer capítulo, en esta ocasión un chiste sobre Star Wars me provocó una gran carcajada, sobre todo porque no lo vi venir.

Willow (T1. E3) "The battle of the Slaughtered Lamb"

Dirigido por Debs Paterson, escrito por Wendy Mericle y John Bickerstaff. Disponible en Disney Plus.


De no ser por un fatídico error en cinematografía, este sería el capítulo más fuerte de la serie y sin duda estaría uno o dos puntos más arriba.


Hubo una escena cerca del inicio donde las interpretaciones de dos personajes secundarios no me encantaron, pero ese no es el problema con este capítulo. Para mí, lo que me resultó frustrante fue la iluminación de la última secuencia, pues estaba tan oscuro que no pude ver prácticamente nada hasta que modifiqué el brillo de mi pantalla, lo que afectó mi disfrute del capítulo.


Aun así, reflexionando sobre la historia que el capítulo quería contar, creo que es uno de los episodios más maduros de la serie, no sólo por las muertes (algunas de las cuales inesperadas), sino por la emoción agridulce de la acción, que recupera los elementos oscuros del primer capítulo. Creo que por fin el grupo empieza a cuajar como dinámica, y en esta ocasión ningún personaje me pareció exasperante, pues noto un progreso en sus arcos. Definitivamente espero ver como continúa esta fantasía.

  • Escena destacada del capítulo: Casi simultáneamente hay dos despedidas cerca del final del capítulo, y me parecieron muy bien actuadas por los cuatro actores involucrados, fueron emocionales a pesar del poco tiempo en pantalla pasado con algunos de ellos.

  • Actuación destacada del capitulo: Nunca he sido un fanático de esta actriz en particular, pero creo que por fin Erin Kellyman encontró un personaje fuerte en Jade: no sólo le permite un rango emocional relativamente amplio, sino que la empatía por el personaje se fortalece al ser el más maduro del grupo.

  • Dato curioso: Creo que es buen momento para reconocer a Lucasfilm la incorporación explícita pero orgánica y normal de una relación LGBT que no sea de trasfondo, pero sin que gire un circo mediático alrededor de ella.

Rosaline

Dirigida por Karen Maine, escrita por Scott Neustadter y Michael H. Weber. Disponible en Star Plus.


Una reinvención divertida pero quizá demasiado irreverente de Romeo y Julieta, que funcionará mejor con aquellos que no estén demasiado apegados al material original.


Creo que son dos mis principales problemas con la película: el primero es que siento que pierde un poco el ritmo en el segundo acto, para mí demasiado alargado. El segundo es que la total falta de respeto a Shakespeare resultó demasiada en algunas ocasiones y creo que hubiera sido más interesante si se hubiera jugado con el final de la obra sin alterarlo como decidieron estos guionistas.


Aún así, no puedo decir que no disfruté la experiencia. El elenco es totalmente carismático y el humor, aunque irreverente e irrespetuoso, fue muy bien ejecutado y me divertí bastante con la película. Creo que sobre todo al inicio, la manera de contar una historia paralela a la historia original fue brillante y me hubiera gustado que las conexiones fueran todavía más estrechas. Algunas actuaciones no me terminaron de convencer, pero cumplen con su función dentro de la sátira retratada, que tiene su corazón y su mensaje entre tanta broma.

  • Escena destacada del capítulo: La escena en la que Julieta describe el plan para fingir su muerte, y la reacción de Rosalina, fueron hilarantes, y un muy buen ejemplo de la crítica relación que tiene la película con la obra.

  • Actuación destacada del capítulo: El éxito de la película descansa exclusivamente sobre los hombros de Kaitlyn Dever como el personaje titular, y me complace informar que la actriz cumple cabalmente sus funciones como protagonista: es divertida, carismática, desesperante pero de una manera intrigante, y su arco de personaje es quizá lo mejor ejecutado de la cinta.

  • Dato curioso: El comentario al diálogo de Shakespeare: ridículo para audiencias modernas pero poderoso y conmovedor, capaz de enamorar, es bien explorado en la cinta, que admite ambas cosas simultáneamente.

Guillermo del Toro's Pinocchio

Dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson, escrita por Guillermo del Toro y Patrick McHale. Disponible en Netflix.


La versión más densa y madura del clásico cuento, sin duda es la mejor película animada del año hasta el momento, pero no caerá bien con todos los públicos.


La película no es para nada perfecta: los números musicales me parecieron innecesarios, el diseño del personaje central no me encantó, hay ciertos puntos de trama que creo no encajan temáticamente, el personaje del grillo me pareció subutilizado, otro personaje secundario no tuvo un cierre apropiado y el final me pareció extremadamente triste y me dejó consternado, aunque esto quizá sea un punto a favor, ya que definitivamente no es olvidable.


Del Toro y su equipo son sin duda maestros en historias oscuras y Pinocho no es la excepción, Me parece que el guión es muy inteligente en como explora los temas de mortalidad y duelo de una manera profunda, pero sin perder cierto encanto e incluso momentos de humor esparcidos entre la tragedia. Fuera del personaje central, los diseños del resto me parecieron excelentes, con muchos matices en las expresiones, y la animación (en formato stop-motion) me pareció impecable e innovadora. Un mayor énfasis en Geppetto me pareció un cambio interesante y que favoreció mucho la oscuridad de la trama, pero para mí lo mejor de la película es como Del Toro incorpora la historia del fascismo italiano para hacer crítica histórica y social que simultáneamente refuerza la narrativa temáticamente.

  • Escena destacada de la película: La reinvención de la Isla de las diversiones (que no contaré en este espacio) me pareció el momento más agudo de crítica por parte de Del Toro, y también la secuencia más interesante.

  • Actuación destacada de la película: Creo que el trabajo vocal de David Bradley como Geppetto es el mejor, pues para mí la tragedia de un hombre roto que aprende a amar nuevamente me pareció el ancla emocional de la cinta.

  • Dato curioso: El elenco está lleno de estrellas, pero me pareció increíble que se haya contratado a Cate Blanchett para dar voz a Sapazzatura un personaje original que aporta mucho a la trama, pero con muy poco diálogo.

Only murders in the building (T1. E1) "True Crime"

Dirigido por Jamie Babbit, escrito por Steve Martin y John Hoffman. Disponible en Star plus.


Un muy buen inicio a la serie de misterio, que mezcla actuaciones carismáticas y situaciones humorísticas con verdadera intriga.


La razón por la que este capítulo es el menos bueno de los tres reseñados en este espacio es que en mi opinión las introducciones son alargadas ligeramente, y la metáfora de la escalera no me quedó perfectamente clara para ser honesto.


Sin embargo, una vez que los tres personajes centrales se encuentran en el elevador la historia no te suelta. El misterio central, especialmente por la revelación en la última toma, me parece muy bien planteado y la química entre los tres personajes es excelente. Hablando de los protagonistas, me alegra que el guión se tome su tiempo para introducirlos y presentarlos como los personajes imperfectos y claramente desagradables que son, pero con muchas oportunidades para crecer.

  • Escena favorita del capítulo: La conversación entre Charles (Steve Martin) y Mabel (Selena Gomez) me pareció la mejor del capítulo, porque el equipo creativo entendió que debía ser tomada en serio para que los personajes empezaran a conectar más allá de un hobbie compartido.

  • Actuación favorita del capítulo: Steve Martin como Charles-Haden White se aleja de su zona de confort al interpretar a un personaje misántropo y amargado, pero claramente con muchas heridas, lo cual se nota en los momentos de silencio y soledad del actor.

  • Dato curioso: El uso de un podcast como hilo conductor me pareció no sólo creativo, sino una buena manera de justificar que la narrativa transcurra en el siglo XXI, y aprovecha el recurso al máximo.

Only murders in the building (T1. E3) "How well do you know your neighbors?"

Dirigido por Gillian Robespierre, escrito por Ben Smith. Disponible en Star Plus.


El tercer capítulo de la serie de misterio es quizá el más divertido, pero no aporta tantas pistas a la resolución.


Normalmente no me molesta un ritmo más lento cuando se trata de misterios, pero en esta ocasión la falta de respuestas en comparación con el capítulo anterior hace que el tercer episodio esté abajo en la lista.


Sin embargo, no es para nada un mal episodio, ni tiempo desperdiciado, pues estoy seguro que la entrevista del primer sospechoso va a probar ser más relevante en el futuro. La química entre los personajes sigue impecable, nuevas subtramas empiezan a surgir y el sentido del humor es el mejor hasta el momento, pero la principal fortaleza de este capítulo es que complejiza el personaje de Oliver, quien es tan egoísta que la serie corría el riesgo que la audiencia perdiera su empatía.

  • Escena destacada del capítulo: La "audición" de los sospechosos no sólo es hilarante, sino que me parece un muy buen uso de la subjetividad de la imaginación para presentar información de forma poco convencional que simultáneamente permite adentrarse en la psique del personaje.

  • Actuación destacada del capítulo: Martin Short tiene el peso de este capítulo como Oliver Putnam, quizá el menos moral del trío protagónico, pero gracias al talento del actor también el más carismático.

  • Dato curioso: Los chistes sobre Broadway y el mundo de la producción teatral, particularmente los que corren a cargo de la estrella invitada Nathan Lane, me parecieron algunas de las mejores líneas del capítulo.

Prey

Dirigida por Dan Trachtenberg, escrita por Patrick Aison. Disponible en Star plus.


Una precuela que reinventa de manera fresca y original la franquicia de Depredador, y captura mejor que ninguna los temas de la original.


Lo único que aleja a esta cinta de ser una obra maestra es que algunas escenas duran demasiado para mi gusto y que me hubiera gustado pasar más tiempo con los personajes secundarios, que prácticamente no tienen escenas; además que prefiero el diseño original del monstruo.


Por otro lado, creo que situar la trama en el siglo XVIII fue un destello de genialidad, pues ni el héroe ni el villano tienen tecnología avanzada, lo que vuelve la acción más dinámica. Ésta está grabada de forma violenta y gráfica, y esto contribuye a que aumente el terror y la emoción se sienta más real. Sin embargo, no es solo acción sin sentido, los trasfondos de madurez y respeto por la vida son muy claros ejes temáticos. Finalmente, creo que el principal fuerte de la película es que deja en claro desde el principio la inteligencia de la protagonista, y que es la astucia y no la fuerza la clave de la victoria.

  • Escena destacada de la película: La confrontación final entre Naru y el depredador me parece que combina los mejores elementos de la dirección y el guión: buena cinematografía, excelente coreografía, estrategias claras, giros y sorpresas planteadas desde antes que inicie la secuencia y un final satisfactorio.

  • Actuación destacada del capítulo: Amber Midthunder es una estrella en ascenso al lograr construir otro tipo de protagonista en Naru: callada al pasar casi toda la película sola, rebelde pero con empatía, fuerte pero frágil a la vez, un personaje muy redondo en términos generales.

  • Dato curioso: Para quienes tengan la oportunidad, recomendaría ver la versión en comanche de la cinta, pues es una manera de darle su lugar y revalorizar otras culturas, algo en lo que todos podríamos mejorar.

Only murders in the building (T1. E2) "Who is Tim Kono?"

Dirigido por Jaime Babbit, escrito por Kirker Butler. Disponible en Star Plus.


El mejor capítulo de la serie hasta el momento, es del que se desprenden la mayor cantidad de preguntas interesantes.


Quizá si me esforzara podría encontrar uno o dos chistes que no funcionan, pero francamente no tengo el interés.


Es en este segundo episodio donde la serie explota al máximo su potencial: ya establecidos los protagonistas, el guión encuentra la manera de caracterizar a la víctima y a los sospechosos simultáneamente, a la vez sembrando semillas de desconfianza entre los "detectives" quienes se guardan secretos entre ellos. El uso de los flashbacks me pareció el adecuado para elevar la intriga sin arruinar el misterio, y en este capítulo se encuentran los mejores momentos emocionales hasta el momento.

  • Escena destacada del capítulo: El memorial de Tim Kono me pareció un excelente ejemplo de como avanzar la trama mediante el humor: conoces mejor a todos y cada uno de los personajes (incluido el muerto) a través de los chistes surgidos de las interacciones entre ellos.

  • Actuación destacada del capítulo: Selena Gomez tenía una difícil tarea al compartir pantalla con dos cómicos veteranos, pero lo logra al hacer que Mabel contraste como el personaje más "normal" del trío, y que en este capítulo se revela también como el más complejo y la más interesada en resolver el caso.

  • Dato curioso: La selección del Arconia como locación casi exclusiva me pareció acertada, pues en los mejores el lugar es casi un personaje por sí mismo.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page