top of page

Reseñas de la semana (06/02-12/02)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión les traigo las reseñas de la semana, un poco menos que en ocasiones anteriores, pero bastante productiva gracias a algunos episodios dobles.


National treasure: Edge of History (T1. E10) “Treasure protectors”

Dirigido por Nathan Hope, escrito por Rick Muirragui. Disponible en Disney Plus.


Por desgracia, el último capítulo de la temporada es uno de los más flojos, condenando la serie a la decepción.


No hubo nada ofensivo en el final, pero hubo muy pocas cosas dignas de mérito. Lamentablemente, todos los clichés que estaban presentes sobre todo en los primeros capítulos resurgieron en la conclusión, resultando en un episodio predecible con emociones poco genuinas, tramas y giros poco exploradas y conclusiones apresuradas. Finalmente, creo que un gran problema del final fue el diseño de producción, pues el escenario final carece del presupuesto para destacar.


Entre los aspectos positivos, me parece que el principal fue el ritmo, pues en ningún momento me pareció aburrida, y en papel la manera en que dividieron a los personajes fue una buena idea para que todos tuvieran su momento destacado, aunque algunos fueron francamente subutilizados (particularmente los antagonistas).

  • Escena destacada del episodio: La sección del templo en el que la trampa consistía en pisar las baldosas correctas fue la más elaborada y la única que logró construir tensión.

  • Actuación destacada del episodio: Lamentablemente no hubo momentos emocionales que permitieran a los actores brillar, pero en esta ocasión le debo dar el reconocimiento a Tommy Savas como el doctor Hudson por el simple hecho que su única escena me hizo reír y me cautivó, y parecía ser el único miembro del elenco con energía en este capítulo.

  • Dato curioso: Las motivaciones de los villanos me parecieron muy interesantes, y me hubiera gustado que se exploraran más, pues superficialmente no terminan de tener lógica (aunque temática y conceptualmente destaquen).

The King’s man

Dirigida por Matthew Vaughn, escrita por Vaughn y Karl Gajdusek. Disponible en Star Plus.


Una cinta con alto valor de entretenimiento y una historia con mucho potencial, carece de los elementos que distinguieron a la franquicia anteriormente.


Aunque la película a nivel técnico está bien ejecutada, el guión tiene serios problemas de ritmo (el principio es muy apresurado, y se ralentiza demasiado en el segundo acto), lo que dificulta conectar inicialmente con los personajes. Mi recomendación hubiera sido agregar más humor y más violencia, pues estos dos fueron los elementos que hicieron que las películas anteriores de la saga tuvieran éxito, por lo que ésta película, aunque eficiente como thriller de acción, se siente desapegada de sus predecesoras.


Además de la cinematografía (que destaca particularmente en las escenas de acción, muy bien montadas) y el diseño de producción, las actuaciones son el mejor elemento de la película. Del lado de los héroes, incluso el rol más pequeño tiene una personalidad muy bien definida que ayuda a volver interesantes las dinámicas. Los villanos están tristemente subdesarrollados, pero la mayor parte del elenco claramente se está divirtiendo y en particular Rhys Ifans como Rasputín domina sus secuencias. Una vez que la película logra tomar el control de la historia, me pareció muy bien planteada, y los problemas de ejecución no impiden que la acción se luzca.

  • Escena destacada de la película: La acción debía ser notable para que esta película funcionara, y afortunadamente cuenta con varias excepcionales, de las cuales yo destaco aquella que es en el elevador del tercer acto porque la dirección logra editar juntos varios niveles con cierta chispa de originalidad.

  • Actuación destacada de la película: Ralph Fiennes como Orlando Oxford es un muy buen protagonista, ya que le logra imprimir al personaje carisma y nobleza, además de una moralidad clara y breves momentos emocionales.

  • Dato curioso: Aunque el potencial no fue explotado en su totalidad, me pareció una idea brillante darle un giro humorístico y de conspiración a la primera guerra mundial, y puede ser explotado pedagógicamente como punto de partida para aprender historia.

The last of Us (T1. E4) “Please hold my hand”

Dirigido por Jeremy Webb, escrito por Craig Mazin. Disponible en HBO y HBO Max.


Un capítulo necesario dentro de la estructura de la temporada, pero que por su naturaleza es el más flojo hasta el momento.


Dos son los principales elementos negativos del capítulo: el primero es que la trama principal no avanza mucho al tener un carácter más introspectivo (se debe construir la relación entre Joel y Ellie), pero eso afecta el ritmo al no tener muchas secuencias interesantes (y ni siquiera el diálogo es tan agudo como en otros capítulos). Por otra parte, creo que el guión falló en que me llamara la atención la subtrama de los antagonistas de este capítulo y el siguiente, simplemente algo faltó para engancharme.


En cuanto a los elementos positivos, construir la relación protagónica era importante, y aunque este capítulo pagó el precio cumplió el objetivo de desarrollar a ambos personajes y comenzar a fortalecer el vínculo entre ambos, dándole nuevos matices a la caracterización. El final tuvo una emoción agridulce que no vi venir, y la breve secuencia de acción me pareció muy bien construida, aunque podría haber sido más larga.

  • Escena destacada del capítulo: Joel participa en una ejecución en un punto del capítulo, y me pareció un momento dramático muy poderoso pues permite comprender la oscuridad interior del protagonista, realzada por las otras dos actuaciones involucradas.

  • Actuación destacada del capítulo: Bella Ramsey me había parecido buena en los capítulos anteriores, pero su desarrollo da un salto exponencial en este capítulo y por primera vwz vi dolor y vulnerabilidad en la interpretación de Ellie.

  • Dato curioso: Debo recalcar en este capítulo, dado lo mucho que me irritaba los tres anteriores, lo importante que fue para mí disfrute de la temporada que Ellie me cae bien por primera vez desde que la serie inició, y creo que ese puede ser un parteaguas de la serie.

Harley Quinn’s A very problematic Valentine’s day Special

Dirigido por Jennifer Coyle y Cecilia Aranovich Hamilton, escrito por Dean Lorey, Justin Halpern y Patrick Schumacker. Disponible en HBO Max.


Divertido e irreverente, el especial de San Valentín de Harley Quinn no pierde por eso cierto romanticismo en su relación central.


Entre los aspectos negativos, el principal que puedo mencionar es que una de las subtramas me pareció bastante mala (la de Cara de Barro) y hubiera preferido que el tiempo se dedicara a otros personajes que dada la corta duración, no tuvieron tiempo para brillar. Además, aunque divertida, no hubo tantas carcajadas como en otros capítulos.


Lo principal que tiene a su favor la historia es que, entre tanta irreverencia, el comentario sobre la inseguridad que puede producir en ocasiones formar parte de una nueva relación (explorada tanto en los personajes de Harley como Bane) resuena y es explorada con relativa seriedad, siendo el mensaje positivo y casi tierno (o tanto como esta serie puede serlo). El trabajo vocal es como siempre muy carismático, y la introducción de nuevos personajes ofrece nuevas oportunidades de humor (las rimas de Etrigan son para mí un punto especialmente brillante). Finalmente, creo que el propósito del especial, que era profundizar en algunos puntos de la relación central que quedaron pendientes fueron superadas con creces, y los personajes están en un mejor lugar para arrancar con energía la próxima temporada.

  • Escena destacada del especial: Las viñetas intercaladas en el capítulo fueron mixtas para mí, pero la protagonizada por Darkseid (Michael Ironside) fue por mucho la secuencia más hilarante de la historia, y además con una mordaz crítica política.

  • Actuación destacada del especial: James Adomian ha construido mi versión favorita de Bane que he visto o leído nunca, en gran medida porque sin perder el factor amenazante ha construido un personaje entrañable con el que empatizas pese a su ridícula maldad.

  • Dato curioso: Este especial (y la serie en general) es de los pocos ejemplos de historias subidas de tono bien hechas, pues lo vulgar tiene un propósito más allá de causar controversia, y es tan genuina que la burla de Marvel me pareció apropiada y no ofensiva.

The Last of Us (T1. E5) “Endure and survive”

Dirigido por Jeremy Webb, escrito por Craig Mazin. Disponible en HBO y HBO Max.


Un capítulo técnicamente impecable, uno de los dos mejores de la serie, me emocionó, asustó y quebrantó para el final.


Honestamente, desde un apartado de crítica no tengo nada que objetar con la ejecución del capítulo; la única razón por la que no está en primer lugar es porque personalmente no disfruto la crueldad y desesperanza presentada en pantalla.


Sin embargo, sería mentira decir que no tuvo impacto emocional en mí. Desde una perspectiva dramática, emparejar a Joel y Ellie (quien cada vez me cae mejor) con Henry (perfectamente interpretado por Lamar Johnson) fue una decisión acertada a nivel de guión, pues pone en evidencia los paralelismos entre ambos personajes. La tensión del capítulo estuvo intercalada con momentos de ligereza que además sirvieron para construir el mundo de la serie, e incluso el peso de los villanos estuvo mejor equilibrado en este capítulo que en el anterior. Sin embargo, son sin duda dos los elementos que vuelven al capítulo tan especial: la mejor secuencia de acción hasta el momento, muy bien dirigida y con todos sus elementos (extras, cámaras, efectos) perfectamente coordinados, así como una secuencia final que es quizá la escena más cruda de la década.

  • Escena destacada del capítulo: La última conversación de Ellie y Sam en primer lugar me pareció sorprendentemente madura tomando en cuenta la edad de los intérpretes, pero además el diálogo fue desgarrador al tocar la pérdida de la inocencia y los miedos ancestrales de la humanidad.

  • Actuación destacada del capítulo: Fue inspirador contratar a un actor sordo para interpretar a Sam, y pese a las dificultades técnicas que eso implica Keivonn Montreal Woodard sobresalió como un niño que a pesar de su inocencia no es ingenuo, sino que muestra una madurez trágica y puede comunicar humor y tragedia sin dificultad.

  • Dato curioso: La semana anterior comentaba sobre las ventajas de alterar las historias, en esta ocasión quiero dar el reconocimiento a la increíble atención al detalle al adaptar elementos físicos del juego, que seguro agradarán a los fanáticos.

The Bad Batch (T2. E7) “The Clone conspiracy”

Dirigido por Nathaniel Villanueva, escrito por Ezra Nachman. Disponible en Disney Plus.


Un thriller político sorprendentemente serio para una serie familiar, es quizá el capítulo mejor escrito de la serie hasta el momento.


Pese a que me parece el guión más fuerte hasta el momento, creo que tiene un aspecto negativo importante y es la ausencia de los personajes protagonistas, y por lo tanto puede que no sea tan satisfactorio sin el capítulo siguiente.


Aun así, es de reconocer que el capítulo no requirió de grandes secuencias de acción (aunque las tiene) para capturar la atención, pues el diálogo por sí mismo es cautivante. Los debates en el senado están muy bien escritos y el misterio central, aunque predecible, se desarrolla de maneras sorprendentes. El regreso a Coruscant resultó ser una locación interesante para este capítulo (que juega muy bien con las sombras), mientras que a la trama se le da una seriedad que no puede evitar hacerte reflexionar.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación con de Chuchi con Bail Organa (Phil LaMarr) sirve para aportar nueva información al misterio central, hacer comentario político y sentar las semillas de los inicios de la rebelión simultáneamente, con un diálogo muy fácil de seguir pero no por eso menos profundo.

  • Actuación destacada del capítulo: Jennifer Hale regresa de Clone Wars en el papel de Riyo Chuchi y logra construir sobre lo planteado en sus breves apariciones de aquella serie para presentar una política idealista pero no ingenua y un muy interesante personaje central.

  • Dato curioso: Es tristemente común que series y películas conviertan en incompetentes a la seguridad anónima para que los héroes se luzcan, por lo que fue grato en este capítulo ver la inteligente actuación del personaje del guardaespaldas, totalmente digna.

The Bad Batch (T2. E8) “Truth and consequences”

Dirigido por Steward Lee, escrito por Damani Johnson. Disponible en Disney Plus.


La conclusión del capítulo anterior, regresa al foco a los personajes centrales para entregar uno de los capítulos más redondos.


Al igual que con el capítulo anterior, creo que la desventaja de este capítulo es que no sé si sea tan satisfactorio solo sin haber visto inmediatamente antes el anterior, pues son en verdad una sola historia.


Por otra parte, creo que este capítulo parte del anterior para mejorar todos los aspectos y llegar a una buena conclusión: el escuadrón se insertó de manera orgánica a la historia y la trama permitió que los personajes (particularmente Eco) se desarrollaran. Lo que le faltó al capítulo pasado que fue una gran secuencia de acción se compensó con creces en esta ocasión, y lo predecible del planteamiento fue equilibrado con un desenlace sorpresivo que mueve la historia (tanto de la galaxia como de los personajes) hacia adelante.

  • Escena destacada del capítulo: La última sesión del senado, que sirve de clímax para la historia, es un ejemplo casi perfecto de como en pocos minutos el guión logra jugar con las emociones del espectador, pasando del triunfo a la sorpresa y el enojo, para terminar con un final agridulce y a la vez esperanzador.

  • Actuación destacada del capítulo: Ian McDiarmid regresa a su papel emblemático, y aunque sólo tiene una escena y un solo diálogo, en el está encarnado un villano al que temes y odias, pero cuya astucia a la vez respetas.

  • Dato curioso: Que el gobierno aumente el gasto militar y a la vez deje en la calle a los veteranos (instituciones sobre individuos) es trágicamente un mensaje pertinente para la realidad de muchos países.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page