Reseñas de la semana (06/05-12/05)
- raulgr98
- 13 may 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Una semana no tan cargada en contenido, pero con muy buenas producciones para explorar.
Schmigadoon! (T2, 6 episodios)
Dirigidos por Alice Mathias (1-4) y Robert Luketic (5-6), escritos por Cinco Paul (1,6), Jonathan Tolins (2), Julie Klausner (3), Raina Morris (4) y Josh Lieb (5). Disponibles en Apple TV.
La segunda temporada de la comedia musical triunfa en lo que la distingue de la primera, pero en las similitudes la comparación no es tan agradable.
El principal problema de esta temporada es el sentido del humor, pues aunque hay algunos chistes excelentes, la mayoría los sentí repetitivos y sin mucha creatividad. Cuando los puntos de trama son similares a los de la primera temporada, me parece que pierden un poco de brillo, y del elenco, Ariana DeBose es criminalmente subutilizada, quizá combinar su personaje con el de Tituss Burgess hubiera sido un mejor uso de ella.
Por otra parte, la segunda temporada tiene una gran ventaja sobre la primera: al no tener que ocupar tiempo en explicar las reglas del mundo, la historia es más ágil, que tiene una estructura más interesante. Me imagino que para el elenco interpretar personajes distintos fue una experiencia divertida, con Aaron Tveit y Alan Cumming los más memorables en ese sentido (el tiempo extendido con Jaime Camil y Jane Krakowski también fue una grata sorpresa). Por último, en lo que quizá sea una opinión controversial, la música es mejor esta temporada, con letras un poco menos ingeniosas en el doble sentido pero con más complejidad en la composición.
Escena destacada de la serie: Los lectores frecuentes de la sección del musical del mes sabrán que no hay nada que disfrute más que un número que armonice los motivos de todo el elenco. Sin perder la energía satírica, el número “Famous as hell”, al inicio del quinto episodio, es un buen ejemplo de este recurso para darle más peso a la trama.
Actuación destacada de la película: Patrick Page es una de las dos nuevas incorporaciones al elenco, como el villano Octavius Kratt, y aunque no tuvo tantas escenas como me hubiera gustado, su voz es icónica y es claro que está teniendo el momento de su vida como un estereotípico pero tenebroso antagonista.
Dato curioso: Así como la primera temporada cubrió la Edad de Oro del teatro musical, la segunda se regodea en la contracultura (Hair, Cabaret, Chicago, Sweeney Todd, etc.) Me parece una lástima que el proyecto haya sido cancelado, pues había mucho potencial en seguir explorando la historia del género.
Recomendación con reservas
Kingdom of the planet of the apes
Dirigida por Wes Ball, escrita por Josh Friedman. Disponible en cines.
La forma correcta de continuar una historia sin enturbiar el legado de la trilogía que le precedió. Estoy impresionado.
Tengo sólo dos críticas con la película: el primer acto tiene problemas de ritmo, y me hubiera gustado que el muy interesante subtexto religioso fuera explorado a mayor profundidad, pues temáticamente es el mejor aspecto de la cinta.
A un nivel técnico, tanto en el dinamismo de la dirección, como en la maestría en impecables efectos visuales, se trata de una de las mejores películas del año. La construcción del mundo es sensacional, y saltar trescientos años en el futuro fue una excelente decisión, pues permite observar como las distintas culturas de simios han evolucionado, y explorar de una manera más compleja el legado de César (que el espectador tenga más información que los personajes es un juego interesante). El elenco es sólido en su totalidad, sobre todo los actores encargados de los simios, con un motion capture que realza sus interpretaciones y los vuelve muy realistas. Aunque ambos tienen menos escenas de las que me hubiera gustado, Peter Macon (Raka) y Kevin Durand (Proximus) brillan en los roles de mentor y antagonista respectivamente, elevándolos más allá del arquetipo para construir un mundo complejo con sutilezas morales.
Escena destacada del capítulo: Ya sé que racionalmente no tiene sentido, pero la escena en el telescopio logró que sintiera nostalgia por un mundo que para nosotros aún no se ha perdido, y eses es un artificio cuya dificultad se debe reconocer.
Actuación destacada del capítulo: Aunque llenar los zapatos de Andy Serkis como César es prácticamente imposible, me parece que Owen Teague construyó en Noa a un digno nuevo protagonista, entrañable y carismático, pero con fallas claras que lo hacen más redondo. Es gracias a la interpretación que conecté con su viaje.
Dato curioso: En su continuidad actual, El Planeta de los Simios es una franquicia de quince años, y sigue siendo increíble que estas ahora cuatro películas tengan la mayor consistencia de calidad de todos los blockbusters de Hollywood.
Joya absoluta
X-Men 97 (T1. E9) “Tolerance is extinction, part 2”
Dirigido por Emi-Emmett Yonemura, escrito por Anthony Sellitti. Disponible en Disney Plus.
Tenso, complejo y arriesgado, este capítulo solidifica a la nueva serie de X-men como la mejor producción que ha involucrado en el medio a estos personajes.
Por más que me esfuerzo, no encuentro críticas a este capítulo, incluso las decisiones cuestionables de los personajes son en servicio de construir momentos icónicos.
Ahora que todo el elenco principal tiene una participación activa en la trama, esta segunda parte del final tiene algunas de las mejores dinámicas del equipo, explorando decisiones difíciles pero lógicas producto del viaje que han atravesado. Dividir al equipo en dos misiones fue una excelente estrategia para que todos recibieran foco sin que la historia se sintiera sobrecargada, y específicamente el segmento del equipo azul estuvo lleno de momentos que me dejaron boquiabierto. No puedo esperar para ver el final este miércoles.
Escena destacada del capítulo: La discusión entre el Profesor X y Magneto es el corazón de muchas de las historias de X-Men, pero la que tienen en este capítulo es de las que se siente más madura, con puntos válidos en ambos lados, una excelente exploración de cómo la constante violencia radicaliza a los individuos.
Actuación destacada del capítulo: Repitiendo su rol de la serie original, en este capítulo Christopher Britton muestra cómo, desde el punto de vista ético, Mister Sinister es el peor villano del roster de X-Men, cruel y convenenciero, sus manipulaciones son aterradoras de ver, y el momento más frustrante del capítulo es gracias al personaje.
Dato curioso: Me parece irónico que a través de un personaje judío (Magneto) esta serie sea una de las mejores metáforas de la situación palestina en el entretenimiento popular, explicando cómo organizaciones radicales logran reclutar nuevos miembros con facilidad.
Valió la pena esperar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios