top of page

Reseñas de la semana (06/10-12/10)

¡Bienvenidos pasajeros! Una semana de poca actividad, pero muy interesantes de discutir. De las tres historias que vi, dos son finales, pero no podrían ser más distintos.


Peacemaker (T2. E8) “Full Nelson”

Escrito y dirigido por James Gunn. Disponible en HBO Max.


Excelente trabajo con personajes, la trama dejó mucho que desear.


Trataré de ser breve con los aspectos que no me gustaron del final, pero creo que son serios. Aunque disfruté la inmensa mayoría de los capítulos en lo individual, la estructura tiene serias fallas, lo que resulta en que muchos puntos de trama se sientan insatisfactorios. Pero las dos mayores decepciones del final fueron, por un lado, la caracterización de Flag que sufrió un revés drástico y, en mi opinión, injustificado; y por el otro la última escena del capítulo, que me dejó con un muy mal sabor de boca, hubiera preferido cortar seis minutos antes.


Sin embargo, creo que la mayor virtud de Gunn es el trabajo con personajes, y este capítulo no es la excepción, con dos escenas muy poderosas. Las resoluciones emocionales de la inmensa mayoría del elenco me parecieron excelentes, y la expansión del equipo principal, a través de la exploración de la humanidad dentro de la ambigüedad moral, fue efectiva.

  • Escena destacada del capítulo: Es tan raro ver a los personajes de esta serie plenamente felices que el montaje con la música del intro me pareció más conmovedora de lo que esperaba. Ojalá hubiera sido el final.

  • Actuación destacada del capítulo: Sin lugar a dudas, Danielle Brooks es por mucho la mejor integrante del elenco principal, y su personaje de Adebayo es el corazón del equipo. Los dos clímax emocionales de la temporada tienen resonancia gracias a su poderosa interpretación.

  • Nota al pie: No sé qué tanto afectó mi percepción que James Gunn esté siempre en línea hablando de sus historias, pero yo recomendaría mayor mesura en la interacción con fans.

Capítulo: Para cuando se tenga tiempo

Serie: Recomendación con reservas


Only murders in the building (T5. E7) “Silver alert”

Dirigido por Jessica Yu, escrito por Taylor Cox y Pete Swanson. Disponible en Disney Plus.


Disfruté enormemente el capítulo, pero temo por la estructura de la temporada.


Mi único problema con el episodio es que me generó temores de que tres capítulos sean suficientes para desentrañar el misterio, la trama se siente ligeramente estancada.


Por otra parte, gracias a un excelente ritmo, la ejecución de este capítulo en lo individual fue impecable: las interacciones entre los personajes me parecieron geniales, tanto las individuales como las de grupo, el personaje del alcalde por fin justificó su existencia y las revelaciones fueron satisfactorias, tanto narrativa como temáticamente.

  • Escena destacada del capítulo: Quizá sea el amante de Broadway hablando, pero la secuencia del juego ha sido quizá el momento más divertido de la temporada para mí, el clímax de un chiste que lleva varias construyéndose.

  • Actuación destacada del capítulo: Dos de los tres multimillonarios son caricaturas, muy efectivas debo agregar, pero Jay es el que recibe el trabajo más redondo de caracterización, elevado por la actuación carismática de Logan Lerman.

  • Nota al pie: Resulta irónico que sean los villanos de la historia los que me dieron la idea, pero llevo una semana deseando organizar una noche de juegos.

Episodio ejemplar


Downton Abbey: The Grand Finale

Dirigida por Simon Curtis, escrita por Julian Fellowes. Disponible en cines.


Es sencilla en sus pretensiones, pero desborda encanto.


Hay una sola cosa que cambiaría de la película, y es que me hubiera gustado una conclusión más sólida para el antagonista.


Downton Abbey es mi tipo de película, y disfruté cada segundo de ella. El diseño de producción, y en particular el de vestuario son excepcionales, la década de los treinta me pareció bien representada y permitió un interesante comentario histórico, sobre todo el contraste de dos sociedades. Hay suficiente tensión para que la historia tenga momentum, pero no en exceso, lo que permite crear una atmósfera muy agradable, disfrutar momentos en las vidas de los personajes. Y es en los personajes donde radica la mayor virtud de la película, un elenco muy carismático, con dinámicas bien establecidas y un sano sentido del humor, con muy buenas oportunidades de desarrollo. Esta película en particular triunfa como una conclusión más que satisfactoria para la historia gracias a su desarrollo temático, pues obliga a varios personajes a enfrentar el relevo generacional y la necesidad de soltar, pero sin dejar ir el optimismo elegante que siempre caracterizó a la serie original.

  • Escena destacada de la película: Tomando su crecimiento en toda la historia, Edith es probablemente el personaje que ha experimentado la transformación más drástica, y por eso ver la seguridad con la que confronta al antagonista fue en extremo satisfactorio.

  • Actuación destacada de la película: Michelle Dockery siempre tuvo una fuerte presencia como Lady Mary, pero en esta película tiene más oportunidades para brillar. Su actuación es más contenida de lo que cabría suponer dada la trama, pero eso permite que brillen sus matices.

  • Nota al pie: En este mundo tan determinado por los intereses económicos, que un equipo reciba financiamiento para realizar películas diez años después del final de la serie que originó la historia me parece algo maravilloso.

Joya absoluta




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page