Reseñas de la semana (06/11-12/11)
- raulgr98
- 13 nov 2023
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! El jueves de la semana pasada fue extraño en el sentido que vio el estreno no sólo de tres producciones de superhéroes, sino que dos de ellas provinieron del mismo estudio. ¿Cual disfruté más? Los invito a descubrirlo.
Invincible (T2. E2) “In about six hours, I lose my virginity to a fish”
Dirigido por Ian Abando, escrito por Matt Lambert. Disponible en Prime Video.
Tal vez todo se complemente en el final, pero hay una sobreabundancia de escenas en este capítulo, que provoca que muchas carezcan de chispa.
El principal defecto de este capítulo es que tiene demasiadas subtramas. Entiendo el arco que Mark está enfrentando, pero las secuencias que lo involucran están demasiado aisladas como para que haya un desarrollo natural. Aunque las resoluciones a las peleas son ingeniosas, la coreografía (uno de los puntos fuertes de la serie) resultó extrañamente decepcionante, sobre todo la de Atlantis, que padece de un corte abrupto. Acabar el capítulo con la Liga Lagarto fue una mala idea en mi opinión, y por desgracia los guardianes siguen siendo subutilizados. Aunque la escena poscréditos es buena, solo acentúo la ausencia del villano principal en el cuerpo del capítulo.
Entre las cosas buenas se encuentra el humor, pues casi todo funcionó, sobre todo lo que involucra al personaje de Rex. Aunque durante casi todo el metraje la última escena de Eve me pareció la más débil, es salvada por su última escena. Debbie se está convirtiendo en mi personaje favorito esta temporada, pues es el ancla emocional más efectiva y todas sus escenas funcionan, incluyendo la introducción del misterio alrededor de Cecil y Donald, la historia que más me interesa esta temporada.
Escena destacada del capítulo: Puesto que el diálogo no me encantó este capítulo, no es de extrañar que la escena más fuerte sea una prácticamente sin palabras, que involucra la puerta de una despensa. Fue brutal ver al personaje de Debbie, la voz de la razón la temporada anterior, quebrarse de esa manera, y el montaje permitió también profundizar en Mark a través de su reacción.
Actuación destacada del capítulo: Steven Yeun es posiblemente uno de los actores más infravalorados de su generación, y en este capítulo fue el único elemento consistente en la subtrama de Mark: su frialdad, su miedo, su sentido del humor, sus intentos de normalidad y sobre todo sus escenas aterradoras dejaron una impresión, y se combinan de una manera sorprendente gracias a su trabajo vocal.
Dato curioso: No lo contaré aquí, pero el mejor chiste de este capítulo, una sátira explícita a Ciudad Gótica, fue uno de los mejores momentos de mi semana.
Para cuando se tenga tiempo
The Marvels
Dirigida por Nia DaCosta, escrita por Nia DaCosta, Megan McDonnell y Elissa Karasik. Disponible en cines.
Sigue siendo un buen tiempo en el cine, pero serios problemas de estructura afectan negativamente una historia con potencial.
Hay dos cosas que una reestructuración no podría haber ayudado: la villana, pese a una motivación bien planteada, es de las más débiles de todo el UCM, pues carece de escenas suficientes para ser explorada. El otro problema es la que es probablemente la banda sonora más floja de la franquicia, que falla en acentuar los momentos emocionales. El resto de los problemas: un tercer acto apresurado, un momento que carece de lógica y un ritmo que impide a las escenas respirar, las adjudico a un fallido trabajo de edición, siendo el ejemplo más claro dos secuencias flashback que hubieran ayudado mucho a la historia si se hubieran incorporado como escenas completas. La película tenía todo para brillar, y si hubiera tenido veinte minutos más, concentrándose en la dinámica del elenco, sería un triunfo.
Aun así, llámenme parcial o como deseen, pero no puedo negar que la película me hizo pasar un buen rato. El humor funcionó bien, las escenas de acción, en particular las que involucran el cambio de lugar de las heroínas están bien ejecutadas a un nivel de dirección y energía positiva de la producción elevó el material. Sin duda alguna, el mejor elemento que tiene la película a su favor es la dinámica que construyó el equipo titular, en el que la química de sus miembros es evidente, y el guion aprovecha las diferencias de los personajes para construir contrastes que me hubiera gustado fueran aprovechados más. Brie Larson entrega la que es, en mi opinión, la versión de su personaje que más le ha permitido mostrar su rango como actriz, y Teyonah Parris se convierte en el ancla emocional de la cinta como Monica Rambeau. Aunque esto no debería afectar la valoración de la película, las escenas poscréditos apelaron de manera efectiva a mis emociones, y aportan a la fase una dirección que muchos fans no encontraban. Tiene sus problemas, pero siempre que el trío está en escena, muchos son capaces de ignorarlos.
Escena destacada de la película: Aunque hay dos secuencias que están generando muchas críticas, creo que son las dos que le otorgan la mayor identidad a la película, y yo me divertí mucho con ellas. De las dos, la mejor lograda es la que se desarrolla en el planeta Aladna, pues es lo bastante corta para no incomodar, y la reacción del elenco (algunos reaccionan de manera negativa, otros abrazan la situación), le da el suficiente realismo para que no desentone dentro de la narrativa.
Actuación destacada de la película: Si bien Larson y Parrris hacen un excelente trabajo, es Iman Vellani quien hace que la película funcione, su energía positiva infecciosa dota de vida a todos sus diálogos e interacciones, y es refrescante ver alguien en pantalla deseoso de participar en un género en el que muchos encuentran crisis.
Dato curioso: De verdad no quería tener que mencionar esto, pero no hay de otra. No estoy ciego, entiendo que a muchos no les guste, pues reconozco que la cinta tiene problemas, pero en algo debo ser tajante. Tener tres mujeres como protagonistas no es uno de ellos.
Prueba con el tráiler
Loki (T2. E6) “Glorious Purpose”
Dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, escrito por Eric Martin. Disponible en Disney Plus.
Excelentes momentos dramáticos y un arco complejo para el personaje principal convierten a este final en el mejor de una serie de Marvel Studios hasta el momento.
Mi único problema con el final de la temporada (y posiblemente de la serie) es que las conclusiones de algunos de los personajes secundarios (en particular X-5, Renslayer y Victor Timely) me parecieron insuficientes. Además, Sylvie fue por desgracia un problema constante toda la temporada, y la ausencia de un arco afecto su caracterización, pese a ser un excelente catalizador de interacciones.
Por otra parte, este capítulo eleva los anteriores gracias a un cuidado muy detallado de la historia, cuyas sutilezas no son revelados hasta el final. La presencia antagónica, revelada hasta la segunda parte del capítulo, vuelve más interesante incluso la temporada anterior, y aunque el foco estuvo más en Loki (quien tiene un agridulce pero satisfactorio arco de personaje) que en su elenco de soporte, la mayoría tuvo un momento para brillar. Resolver lo que yo pensé que iba a ser todo el capítulo en los primeros veinte minutos me pareció una genialidad, pues volvió impredecible el desarrollo del final, y el clímax narrativo, aunque no mi escena favorita, es la mejor muestra de la banda sonora de Natalie Holt y, gracias a la casi total ausencia de diálogo, una de las mejores demostraciones de dirección, montaje y efectos del estudio.
Escena destacada del capítulo: Pese a la maestría del clímax, la escena que más ha permanecido conmigo es una un poco anterior, la última conversación entre Loki y Mobius, pues el diálogo, explorando temas filosóficos como utilitarismo, propósito y culpa, fue profunda, permitió ver cuánto ha avanzado la relación entre ambos personajes y mostró la mejor actuación que ha dado Owen Wilson en la serie, pues le permitió trasladarse de la comedia al drama.
Actuación destacada del capítulo: Siendo honesto, Tom Hiddleston merecía el reconocimiento nuevamente, pero puesto que ya lo ha ganado dos veces, quiero mencionar aquí el trabajo de Jonathan Majors como Victor Timely y Aquel que Permanece, pues aunque hubo momentos en que me pareció exagerada su versión de la primero, logró construir en sus breves escenas como el segundo la mejor versión del villano, desquiciado pero calculador, que he visto hasta ahora en lo que suma tres producciones.
Dato curioso: Aunque el tono y estética de la serie remite a un show de ciencia ficción a la usanza de los Expedientes Secretos X, los guiños en el final al elemento mitológico que acompaña al protagonista me parecieron perfectos.
Valió la pena esperar
Temporada: Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios