top of page

Reseñas de la semana (07/08-13/08)

¡Bienvenidos pasajeros! Arrancamos esta semana con dos reseñas que son opuestas: una producción que resultó decepcionante, y una que logró superar expectativas muy bajas. Espero que lo disfruten.


Harley Quinn (T4. E5) “Getting Ice dick, don’t wait up”

Dirigido por Joonki Park, escrito por Jen Chunk. Disponible en HBO Max.


El capítulo más reciente de la nueva temporada no sólo ha sido el más flojo de este año, sino uno de los peores de toda la serie.


Al igual que en varios capítulos anteriores, el principal problema de este episodio es que las dos tramas principales estuvieron en su mayor parte separadas, y la única escena en la que conectaron fue de las menos interesantes; además que la serie olvidó algunas de las historias con mayor potencial planteadas en capítulos anteriores. Analizando cada una de las historias, la de Hiedra me pareció un despropósito casi total, con un giro narrativo forzado y un sentido del humor que poco impacto tuvo, mientras que el de Harley tiene problemas de ritmo, chistes sorprendentemente malos y un final abrupto que me dejó un mal sabor de boca.


Por otra parte, creo que, pese a sus cuestiones estructurales (la mayor parte producto de un tedioso personaje secundario), fue interesante ver los mejores elementos de la historia de Harley, incluyendo una buena secuencia de acción, crecimiento interno del personaje y un cameo inicial muy bien ejecutado. Si los siguientes capítulos resuelven bien los giros de este episodio, la temporada todavía puede llegar a buen puerto.

  • Escena destacada del capítulo: La última escena, antes del twist final me pareció muy bien escrita, aprovechando la amistad entre Harley y Batichica para expresar dudas genuinas sobre el arco que está atravesando la protagonista.

  • Actuación destacada del capítulo: Debo reconocer, tardé mucho en acostumbrarme a la versión de Jim Gordon interpretado por Christopher Meloni, pero ha logrado que me encariñe con su bizarra caracterización, especialmente en este capítulo donde su subtrama me pareció el elemento mejor ejecutado.

  • Dato curioso: Aunque sea sólo con una escena por capítulo, Bane sigue siendo el personaje más divertido de este universo, y es una lástima que no haya sido aprovechado lo suficiente.


Basta con un resumen


Haunted Mansion

Dirigida por Justin Simien, escrita por Katie Dippold. Disponible en cines.


Con mejor humor y más corazón del esperado, esta película logrará satisfacer a la mayor parte de las familias, siempre que se vaya con la mente abierta.


Es cierto, la película está lejos de la grandeza de otras producciones, y eso es lo que está afectando su reputación. Además, creo que hay unos pocos chistes que no funcionan, y un par de secuencias que en mi opinión se alargan demasiado, lo que afecta ligeramente el ritmo. Finalmente, me hubiera gustado más planteamiento de la relación entre los personajes de Rosario Dawson y Chase W. Dillon.


Por otra parte, creo que el mejor elemento de la película es sin duda el tono, que logra mezclar a la perfección lo tenebroso (que no llega a asustar) con lo humorístico (que no cruza la línea de lo ridículo). El diseño de producción y la dirección son apropiadas, si bien no extraordinarias, con un par de trucos notables y los efectos especiales logran recrear esta atmósfera exagerada de la atracción. Sin embargo, lo que más me llamó la atención es el carisma del elenco y la caracterización de los personajes, los aspectos más sobresalientes del guión: todos los miembros de esta película cumplen un papel, tienen un pequeño arco, y son divertidos sin ser molestos, con el grupo principal (Stanfield, Dawson, Wilson, Haddish, DeVito y Dillon) desarrollando una química muy dinámica. Aunque Owen Wilson y Danny Devito destacan como acostumbran en el apartado de la comedia, Tiffany Haddish fue mejor de lo que esperaba y Jared Leto en el papel antagónica entrega su primera buena actuación en años, al menos en mi opinión.

  • Escena destacada de la película: Aunque hay muchos momentos humorísticos para elegir, creo que el tercer acto es la secuencia mejor logrado al equilibrar chistes y emoción con una reflexión pertinente sobre el duelo, en el que todo el elenco brilla de una forma u otra.

  • Actuación destacada de la película: Sin duda alguna, Lakeith Stanfield brilla y domina la escena con el papel protagónico de Ben Matthias, quien logra impregnarle carisma a un personaje diseñado para ser desagradable en el primer acto y mostrar de forma natural su dolor escondido y su evolución como personaje sin volverlo aburrido.

  • Dato curioso: Fanáticos de la atracción, en cualquiera de sus locaciones quedarán muy satisfechos con los guiños que esta película hace a su inspiración, que logran ser fácilmente reconocibles y bien utilizados sin robar foco a la historia.


Valor garantizado




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page