top of page

Reseñas de la semana (07/10-13/10)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana les traigo cuatro reseñas, como siempre ordenadas de la que menos disfruté a las que más conectaron conmigo.



Only murders in the building (T4. E7) “Valley of the dolls”

Dirigido por Shari Springer Berman y Robert Pulcini, escrito por Matteo Borghese y Rob Turbovsky. Disponible en Disney Plus.

 

Por desgracia, el capítulo más flojo de la temporada.

 

La razón por la que este capítulo ha sido el más débil de la temporada es que para mí, es el que tiene el menor valor de entretenimiento. Casi todo el humor no funcionó, y en general me pareció demasiado ruidoso, con muy poca sustancia que ofrecer.

 

Esto es, en comparación con el resto de la serie, pues hay suficiente valor en el episodio para catalogarlo como bueno. Melissa McCarthy es una buena incorporación al elenco, y el cambio de locación fue afortunado para sazonar las dinámicas, con una atmósfera perturbadora bien logrado, un par de excelentes chistes y dos momentos íntimos que me parecieron bastante bien escritos.

  • Escena destacada del capítulo: De nuevo, la mejor escena del capítulo fueron las revelaciones finales, que ayudaron mucho a resolver la falta de tensión del resto del capítulo y hacer más interesante al misterio.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque poco utilizada para mi gusto durante la temporada, Meryl Streep logra un excelente balance entre drama y comedia, incluyendo una pequeña pero hilarante secuencia de acción que no vi venir.

  • Dato curioso: Siempre respetaré a un equipo creativo que no sólo reconoce los agujeros de guion de temporadas pasadas, sino que hace un esfuerzo activo por resolverlos integrándolo a la trama.

Para cuando se tenga tiempo

 

Agatha all along (T1. E4) “Darkest hour/wake thy power”

Dirigido por Rachel Goldberg, escrito por Laura Monti. Disponible en Disney Plus.

 

Algunos de los mejores momentos de la serie, pero con fallas evidentes de ejecución.

 

Por desgracia, este es el primer capítulo que me deja ligeramente insatisfecho, y todo debido a los últimos minutos: por primera vez la conclusión me pareció apresurada, pues el capítulo es demasiado corto, y hay una revelación clave cuyo mecanismo fue un poco confuso, aunque es posible que otro capítulo lo resuelva.

 

Sin embargo, antes de esa última secuencia el capítulo fue uno de los más sólidos. La estética de este capítulo, que hace homenaje a muchas películas de terror fue muy adecuado y las dinámicas de grupo son quizá las mejores de toda la temporada, gracias a la tensión agregada y la mezcla perfecta de humor y tragedia. El elenco en general creo que da aquí su mejor interpretación en muchos casos y es claro el parteaguas de mitad de temporada.

 

  • Escena destacada del capítulo: La tragedia en los momentos finales de este capítulo, realzada por la banda sonora, me pareció sensacional, no porque esté feliz con los acontecimientos, sino porque se logró el efecto emocional buscado, trastornando irremediablemente la relación principal de la serie.

  • Actuación destacada del capítulo: Hasta este capítulo el intérprete menos fuerte del elenco, Joe Locke por fin encuentra la comodidad y fortaleza necesaria en su papel de “Adolescente” incluso antes de la revelación final, creí todas sus transformaciones emocionales y creo que su presencia en pantalla sólo crecerá.

  • Dato curioso: No es importante para el resto de la trama pero la mecánica de creación de escobas (según yo invento de este equipo creativo) me pareció temáticamente muy interesante.

Episodio ejemplar

 

 

Disclaimer* (T1. E1) “I”

Escrito y dirigido por Alfonso Cuarón. Disponible en Apple TV.

 

Un inicio prometedor para el nuevo thriller del cineasta mexicano.

 

Creo que el ritmo en este primer capítulo sufre un poco, y tras meditarlo, es porque los flashbacks me parecieron excesivos.

 

Aun así, creo que esta es una crítica menor, pues el resto de la serie brilla por su maestría técnica en todos los aspectos: la dirección metódica, apoyada en un gran trabajo de cinematografía, logra presentar mucha información y a un nutrido y complejo grupo de personajes de forma clara, sentando las semillas de un excelente thriller psicológico gracias a un buen uso de tensión, esperando el momento de clímax. El elenco está en plena forma, lleno de veteranos multi nominados,  que logran delinear los claroscuros de sus personajes con sólo un puñado de escenas.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Catherine (Cate Blanchett) y Robert (Sacha Baron Cohen) es el primer momento en el que vemos a la primera verdaderamente vulnerable, y creo que es fundamental para conectar con el viaje de una protagonista que, en muchos sentidos, está diseñada para alienar a la audiencia por su clara hipocresía.

  • Actuación destacada del capítulo: Pese a ser, en términos narrativos, el antagonista; Kevin Kline logra construir en Stephen Brigstocke al personaje que despierta más empatía en esta primera parte, gracias a un poderoso pero contenido despliegue emocional que informa de sus motivaciones y lo muestra como una fuerza tan inteligente como emocional.

  • Dato curioso: El uso de la narración en segunda persona es quizá el elemento narrativo más intrigante para mí, dada su rareza tanto en cine como en literatura.

Episodio ejemplar

 

Disclaimer* (T1. E1) “II”

Escrito y dirigido por Alfonso Cuarón. Disponible en Apple TV.

 

En muchos sentidos es mejor que la primera parte, pero también más débil en otras.

 

Mi principal problema con este capítulo es la narración, que considero un poco floja como recurso narrativo y en este caso excesivo, sobre todo aquella que sigue a los personajes que no son Catherine. Un uso más contenido de esta herramienta sería más bienvenida.

 

Por otra parte, este capítulo continúa con todas las virtudes técnicas de la primera parte, a las que hay que agregar un ritmo mucho más fluido gracias a una selección más meticulosa de los flashbacks y una construcción aún más efectiva de tensión una vez que el antagonista toma un rol más activo, lo que le permite al espectador anticipar la reacción del resto del elenco, y como sus dinámicas son trastornadas.

  • Escena destacada del capítulo: Una gran escena que muestra la manipulación e inseguridad en los matrimonios, la pelea que constituye el clímax de esta segunda parte es el mejor despliegue actoral hasta el momento.

  • Actuación destacada del capítulo: Combinando celos, inseguridad y rencor, Stephen Brigstocke es un personaje mucho más complejo de lo que aparentaba al inicio, y al encarnarlo, Sacha Baron Cohen me sorprendió con lo que considero una de las mejores interpretaciones dramáticas de su carrera.

Episodio ejemplar

 





Hasta el próximo encuentro…

 

Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page