top of page

Reseñas de la semana (07/11-13/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión arrancamos la Semana del mar con las reseñas de lo que vi en días pasados, algunos de los cuales están muy relacionados con el agua y la navegación.


The White lotus (T1. E3) "Bull elephants"

Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max


El nuevo episodio de la serie de HBO continúa desarrollando las complejidades de sus personajes, pero la trama se ralentiza demasiado.


Entre los elementos negativos, creo que el principal es la falta de progreso de la trama, después de los avances en el capítulo anterior sentí que este (salvo por la historia de las dos parejas, que sigue siendo el punto fuerte de la temporada) no tuvo ninguna acción significativa. Además, creo que la subtrama más perjudicada es la de Jennifer Coolidge, que es cada vez más desesperante, mientras que me pareció decepcionante como movieron al personaje de Portia (Haley Lu Richardson).


Por otra parte, no puedo decir que la serie sea aburrida. Los actores tienen el suficiente carisma y el guión un humor lo bastante agudo para mantenerme entretenido, y las escenas aunque poco impactantes, están bien dirigidas, explotando al máximo las locaciones de filmación. Los personajes de Domenico (Michael Imperioli) y Greg (Jon Gries) siguen complejizándose y la dinámica y contraste de las dos parejas (ahora separadas por sexo) permitió una compleja e interesante reflexión sobre los roles de género, sin duda el mejor elemento de este capítulo.

  • Escena destacada del capítulo: Con una noche de reflexión, creo que la secuencia más memorable es aquella en la que todos los extras interactúan con el personaje de Aubrey Plaza, pues me perturbó la primera vez que la vi y posteriormente comprendí que era una representación visual del acoso y las dificultades de la experiencia femenina.

  • Actuación destacada del capítulo: En los dos capítulos anteriores me había parecido raro e incluso patético, pero en esta ocasión Will Sharpe logró que sintiera una gran simpatía por el personaje de Ethan, que apenas puede resistir la tentación de una amistad tóxica.

  • Dato curioso: Si una ventaja tiene esta temporada sobre la anterior es la intriga sobre quienes son los muertos, pues este capítulo ha planteado varias posibilidades de maneras tanto sutil como explícitas.


Zootopia+ (6 episodios)

Dirigidos por Trent Correy y Josie Trinidad, escritos por Trent Correy, Josie Trinidad y Michael Herrera. Disponible en Disney Plus


Una poco ambiciosa pero divertida colección de cortos que logran recuperar el espíritu de la película original.


Tres son las críticas que tengo a estos cortos, y los dos los considero relativamente menores. El primero es que me parece que la duración es demasiado corta, el segundo es que lamenté la ausencia de Juddy y Nick, los protagonistas de la película, y el tercero es la variación en calidad de los capítulos (aunque ninguno me parece malo, creo que el segundo y el quinto no están a la altura del resto).


Por otra parte, creo que estos cortos bellamente animados son totalmente disfrutables, divertidos y originales. Dos son los principales atributos que les puedo reconocer: el primero fue la idea de incorporar todos dentro de la temporalidad de la película, pues les da cohesión e incluso pueden llegar a mejorar la experiencia de la cinta. El segundo, aunque tuvo como consecuencia variedad en la calidad de cada corto, fue parodiar en cada uno un género distinto de cine o televisión, pues le permite a cada corto tener una voz distintiva a pesar de su brevedad.

  • Escena destacada de la serie: El final del flashback en el episodio 4. No sólo me parece que la parodia de El Padrino fue el concepto más divertido de todos, la resolución emocional es satisfactoria y permite comprender mejor el pasado de la ciudad de Zootopia.

  • Actuación destacada de la serie: Consolidado como uno de los mejores actores de voz de la actualidad, Alan Tudyk brilló en el capítulo tres (el musical) como Duke Weaselton, quien había sido el personaje más olvidable de la película.

  • Dato curioso: Aunque espero pronto el anuncio de una secuela, creo que cortos como este son una excelente manera de mantener una franquicia relevante, preferente a apurar un largometraje sin un guión bien pulido.


The Crown (T5. E1) "Queen Victoria Syndrome"

Dirigido por Jessica Hobbs, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix


Quizá el inicio más flojo de una temporada de The Crown, pero que conserva los elementos que la hicieron brillar en un inicio.


Creo que el principal elemento negativo de este capítulo es que en mi opinión el argumento central no fue lo suficientemente potente para plantear un conflicto que se extienda al resto de la temporada de manera clara, lo cual puede afectar drásticamente el ritmo. También me parece que los personajes centrales no estuvieron bien balanceados pues el guión se centra en la reina, Carlos y Major, y en menor medida Diana, con Felipe, Margarita y el resto teniendo poco o nada de material para brillar.


Por otra parte, como siempre el vestuario, peinado y diseño de producción son impecables. Creo que la caracterización de Carlos es por el momento ambigua, pero esto lo hace interesante, y la crítica a la familia real es bastante más explícita que en temporadas anteriores. Pese a que el parecido físico no existe en varios de los casos, lo que le debo reconocer al elenco es que hacen un muy buen trabajo no sólo emulando los gestos y patrones de habla de los personajes reales, sino de los actores de quienes han tomado el relevo, lo cual hace que esta transición se dé de una forma bastante más natural que el anterior cambio de elenco.

  • Escena destacada del capítulo: El diagnóstico que el primer ministro John Major (interpretado por Jonny Lee Miller) sobre la condición de los distintos miembros de la familia real me pareció una pieza de diálogo no sólo bien escrita sino exacta en su descripción, y quizá el planteamiento más claro del conflicto de la temporada.

  • Actuación destacada del capítulo: A pesar de mi escepticismo inicial, Imelda Staunton demostró su talento como actriz al interpretar una versión de Isabel que logra recuperar elementos de la frivolidad de Olivia Colman y la inseguridad de Claire Foy a la vez que le da al personaje una voz propia.

  • Dato curioso: Uno de los hilos conductores de este capítulo es un titular en un periódico, y aunque dudo mucho que este se haya publicado en el mundo real, me pareció un recurso inteligente, pues realmente te hace dudar a cual de los personajes el drama le está dando la razón.


Andor (T1. E10) "One Way Out"

Dirigido por Toby Haynes, escrito por Beau Willimon. Disponible en Disney Plus


La conclusión del tercer arco argumental de la serie es brillante, y para mí el mejor episodio de la serie hasta el momento.


Realmente sólo tengo un negativo de este capítulo y es que me hubiera gustado tener unas pocas escenas con Dedra Meero y Syril Karn en preparación para el final.


Por otra parte, creo que este es el episodio con la fuerza emocional más poderosa de toda la temporada. Las escenas en Coruscant a pesar de su brevedad son muy puntuales para explorar los temas que la serie ha ido trabajando hasta el momento, pero las palmas se las deben llevar la gran secuencia en Narkina 5 que me sorprendió al ser una escena de acción que aunque aparentemente simple, juega con el diseño de producción y lo planteado en los capítulos anteriores para llenar el ambiente de genuino miedo por los personajes, aumentando el suspenso hasta llegar a un clímax agridulce pero satisfactorio. Además, debo concluir este párrafo mencionando los dos monólogos del capítulo (uno a cargo de Andy Serkis, el otro de la mano de Stellan Skarsgard), que me parecen dos de las piezas de diálogo más poderosas de todo Star Wars.

  • Escena destaca del capítulo: Me costó escoger entre los dos monólogos, ambos brillantemente escritos, pero creo que me tengo que inclinar por el de Kino, pues es esperanzador, te emociona y es una muy buena representación del espíritu que debe tener una rebelión.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque nuevamente hay casi un empate entre los dos histriones de este capítulo, me debo inclinar ligeramente por Andy Serkis (Kino Loy), quien logra conmoverme a pesar de iniciar con un personaje que aparentaba ser estereotípicamente desagradable.

  • Dato curioso: Puesto que probablemente sea la última vez que la veamos, debo reconocer aquí la genialidad del diseño de producción en la prisión, pues representa lo que hace temible al imperio: limpia, fría, metódica y cruel.


Black Panther: Wakanda Forever

Dirigida por Ryan Coogler, escrita por Ryan Coogler y Joe Robert Cole. Disponible en cines.


Ryan Coogler hace lo imposible y supera dificultades tremendas para crear la que es mi película favorita del año hasta el momento.


Lamentablemente, no es una cinta perfecta. La larga duración (2 horas, 40 minutos) ralentiza el ritmo y aunque no creo que haya ninguna subtrama que deba ser cortada por completo (al contrario que otros críticos) quizá si habría habido una manera de mejorar la fluidez narrativa. Mi otra crítica, al igual que en la primera, es que sigo sin ser fanático de como Coogler dirige las escenas de acción, pues ninguna resalta especialmente por su cinematografía o coreografía (aunque sí en el aspecto emocional).


En todos los otros sentidos, creo que la película destaca excepcionalmente. El duelo por el lamentable deceso de Chadwick Boseman es palpable en pantalla, pero la pérdida del personaje protagonista y el actor que lo interpretó es tratada con respeto y conmovedoramente, realmente creo que es lo mejor que podían hacer dadas las circunstancias. Los efectos especiales, la banda sonora y el diseño de producción destacan por encima de otras cintas de Marvel, y la introducción de Namor (interpretado por Tenoch Huerta) le da a la cinta un aire fresco pero cargado de tensión con uno de los mejores antagonistas de la franquicia hasta el momento. Sin embargo, creo que por mucho el elemento más destacado de la película es su elenco, no hay una interpretación débil pues todos logran el cometido de conectar con emociones complejas y difíciles de procesar que te hacen experimentar vívidamente su viaje emocional junto con ellos.

  • Escena destacada de la película: Aunque la mayoría señalaría alguno de los dos magníficos discursos de Angela Bassett como el mejor momento, la secuencia que más permaneció conmigo fue la conversación entre M'Baku (Winston Duke) y Shuri antes del tercer acto, pues además de bien actuada permite ver como ambos personajes se han transformado desde la película anterior (el primero es sorprendentemente maduro y sabio, mientras que la segunda ha llegado a un lugar más oscuro).

  • Actuación destacada de la película: De entre todos los miembros del elenco, creo que Letitia Wright tenía el papel más difícil, pues súbitamente Shuri pasó de un personaje de apoyo a la nueva protagonista y debo decir, no creí que la joven intérprete fuera capaz del rango emocional que demostró en esta película.

  • Dato curioso: El reino submarino de Talokan es una completa reinvención de su contraparte de los comics, pero explorar el lado mesoamericano de la historia de la Humanidad me pareció relevante temáticamente y sostenido por una investigación que rara vez se ve en una película norteamericana.



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page