top of page

Reseñas de la semana (08/01-14/01)

¡Bienvenidos pasajeros! Les presento en esta ocasión tres reseñas de la semana anterior, curiosamente todas con alusiones a libros, películas o personajes que brillaron en la primera década de los 2000.


Echo (5 episodios)

Dirigidos por Sydney Freeland (1-2, 4-5) y Catriona McKenzie (3). Escritos por Marion Dayre (1,2,3), Josh Feldman (1,2,4), Steven Paul Judd (1,2,5), Ken Kristensen (1,2,3,4), Ellen Morton (2,5), Chantelle M. Wells (4,5) y Amy Rardin. Disponible en Disney Plus.

 

La respeto más de lo que la disfruto, la nueva serie de Marvel Studios es una muestra perfecta de las fortalezas de las series del estudio, pero también de sus defectos.

 

Quizá el principal problema que tuve para conectar a un nivel emocional con la serie, en comparación con otras del estudio, es su energía, mucho más cercana a la de las series de la casa productora para Netflix que a las de Disney Plus. En ese sentido, aunque el personaje protagónico está muy bien interpretado, es el menos carismático del elenco. El segundo capítulo tiene problemas de ritmo en su parte media, y estuvo cerca de lograr que perdiera el interés, pero como es costumbre para Marvel en streaming, el último capítulo es de los más débiles, apresurados y en este caso, desaprovechando a los personajes secundarios. Finalmente, como siempre, la serie es más ambiciosa de lo que puede manejar, y sus dos temas principales no terminan de encajar, sobre todo el de los nativos americanos.

 

Por otra parte, creo que el tono, más serio (sin llegar a ser gráfico, pese  a lo que el marketing prometió), ayuda mucho a que la serie se distinga de sus pares, y una producción más contenida e íntima se ajusta al formato de serie mejor que otros intentos. Explorar la ambigüedad moral y el trauma en el entorno criminal permite tener personajes complejos, y el elenco está muy bien seleccionado para construir por un lado estos remordimientos y por el otro el sentido de comunidad; con Alaqua Cox demostrando más rango del que esperaba en el rol titular. Aunque la parte cultural de la serie no está tan bien integrada como me gustaría al criminal, le reconozco el esfuerzo de ser respetuoso con estos grupos. A un nivel técnico, me parecen algunos de los capítulos mejor dirigidos, sobre todo el primero, el tercero y el cuarto. Con dos secuencias de acción que destacan por encima de otras del lado de Disney Plus de Marvel y una muy inteligente incorporación de la mezcla de sonido para cambiar la perspectiva a un personaje sordo.

  • Escena destacada de la serie: La última conversación entre Kingpin y Maya en el cuarto capítulo es el mejor momento actoral de la serie tanto para Alaqua Cox como para Vincent D’Onofrio, y aunque la referencia a otra serie fue bienvenida, el diálogo por sí mismo tiene el suficiente poder para que la escena sea memorable, introduciendo conceptos que, de haberse explorado más a fondo, podrían haber hecho muy especial este proyecto.

  • Actuación destacada de la serie: Vincent D’Onofrio hace su regreso triunfal como Wilson Fisk en esta serie, y gracias a un mesurado uso de flashbacks, permite explorar tanto la brutalidad como la vulnerabilidad de sus apariciones anteriores, pero el actor encuentra nuevas facetas en sus tácticas de manipulación.

  • Dato curioso: Esto no es tanto de la serie, sino de la franquicia, pero lo más sorprendente que acompañó a su estreno fue la decisión inequívoca de recanonizar 13 temporadas de Netflix, incluso aquellas que no fueron bien recibidas, y será interesante descubrir si también los personajes menos icónicos tendrán una segunda vida en las nuevas fases.

Recomendación con reservas

 

Mean girls

Dirigida por Samantha Jayne y Arturo Perez Jr., escrita por Tina Fey. Disponible en cines.

 

Cuando intenta competir con ella, la nueva adaptación palidece en comparación con la original, pero cuando encuentra su voz se sostiene como una obra con derecho propio.

 

El elemento más débil de la película es sin duda su arranque, pues se mueve demasiado rápido en un afán de recrear escenas icónicas de la película original. Asimismo, muchos de los números musicales, sobre todo los primeros, parecían extrañamente recortados, lo que también afectó el ritmo. Cuando el guion intenta recrear los mismos chistes que la original, los resultados son mixtos, y ni el diseño de producción ni el de vestuario me parecieron destacables; y temo que la dirección de una escena no fue acertada, y las resoluciones en la segunda mitad podrían haberse desarrollado más.

 

Sin embargo, la película mejora conforme avanza; y aunque me empezó a convencer por alrededor del tercer número, la fiesta de Halloween resultó un parteaguas en el sentido que casi no tuve problemas a partir de ese punto. Sin duda, el mejor elemento de la adaptación son las actuaciones; pues creo que todo el elenco está a la altura del reto y al no intentar compararse con sus antecesores, logran crear una identidad propia (escenas agregadas con los personajes de Bebe Wood y Jenna Fischer ayudan a la caracterización de ambos, mientras que Tina Fey y Tim Meadows, repitiendo sus papeles; hacen adiciones satisfactorias a los mismos). Los números musicales, incluso cuando llegué a considerar su inicio y final abruptos por ocasiones, me parecieron bien dirigidos, dónde más chispa tiene el dúo a cargo del proyecto; y las letras tienen momentos muy ingeniosos, que refuerzan un sentido del humor que estuvo para mí muy bien logrado, sobre todo en la segunda mitad.

  • Escena destacada de la película: No tenía este en mente cuando comencé a redactar la reseña, pero tras unos días de reflexión he llegado a la conclusión que el número musical “Revenge Party” es la mejor secuencia de la película, pues es la más distintiva estéticamente, es la canción más memorable del álbum, y sienta las bases para el que probablemente sea mi chiste favorito de la cinta.

  • Actuación destacada de la película: Janis (en esta adaptación apellidada Imi’ike), es el personaje que más mejoró con respecto a la original, gracias a un cambio en sus motivaciones y escenas añadidas, pero sobre todo gracias a una sorprendente interpretación de Auli’i Cravalho, quien no sólo es la mejor vocalista del ensamble, sino que logra encontrar un difícil equilibrio entre ruda, extraña, manipuladora y carismática.

  • Dato curioso: No sé si ha pasado antes, pero este es uno de los pocos casos en la que tres versiones de la misma historia (la película original, la obra de teatro, y la adaptación de esta) son escritas por la misma persona, y creo que Tina Fey hizo un buen trabajo manteniendo la fidelidad, pero modernizando el material (sobre todo en lo que concierne a la incorporación de redes sociales).

Valor garantizado

 

Percy Jackson and the Olympians (T1. E5) “A god buys us cheeseburgers”

Dirigido por Jet Wilkinson, escrito por Rick Riordan y Jonathan E. Steinberg. Disponible en Disney Plus.

 

Con énfasis en el trío protagónico y un mejor ritmo, considero este capítulo el mejor de la serie hasta el momento.

 

La primera vez que vi el capítulo, el montaje de las escenas iniciales me pareció algo extraño, y hay unas breves tomas con fallas de iluminación en el segundo acto, pero creo que los aciertos eclipsan estos problemas.

Debo decir, aunque creo que la serie ha mejorado consistentemente en cuestión de ritmo, este es el capítulo en el que una combinación de tener menos material que adaptar y una duración ligeramente más larga permitieron que este sea el capítulo que se sienta más satisfactorio en ese rubro. Los cambios al libro en este caso permitieron exploraciones temáticas y de construcción de mundos muy interesantes, que invitan tanto a lectores como a no lectores a hacerse preguntas. Adam Copeland logró causar una buena impresión inmediata con su interpretación como Ares, y creo que sus escenas añadidas aportan muy buen sentido del humor. Sin embargo, son los tres actores juveniles quienes dan la mejor actuación hasta el momento; Percy y Annabeth nunca se habían parecido más a sus contrapartes literarias, con excelentes escenas juntos, y fue interesante ver una faceta de Grover exclusiva para esta adaptación.

  • Escena destacada del capítulo: El arco de Annabeth, pese a ser similar al que atraviesa en el primer libro, es mucho más explícito en la serie, y toda la secuencia alrededor de la silla de Hefesto (que en realidad son dos escenas) fueron clave para fortalecer la amistad central, así como seguir explorando los temas, y han sido de las escenas mejor actuadas de la serie.

  • Actuación destacada del capítulo: Por un motivo o por otro, no es hasta este capítulo que consideré correcto darle el reconocimiento a uno de los actores infantiles, no porque sean malos, sino porque el guion ha dado más oportunidades al elenco secundario. Sin embargo, estoy muy satisfecho con lo que logró Leah Sava Jeffries este capítulo con Annabeth Chase, pues la vulnerabilidad que mostró en este episodio vuelven más redondas sus decisiones en la primera mitad de la temporada.

  • Dato curioso: Hasta ahora, los cambios del libro a la serie han sido omisiones, simplificaciones o ampliaciones, pero siempre usando los mismos personajes y artefactos. Traer a la pantalla el trono de Hera, quizá el único objeto mágico emblemático de la mitología que no ha sido adaptado en los libros, me pareció acertado.

Valió la pena esperar




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page