Reseñas de la semana (09/12-15/12)
- raulgr98
- 16 dic 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta es una semana menos cargada que la anterior, pero espero que conforme nos acercamos a fin de año tengamos un poco más de inyección de contenido.
Skeleton Crew (T1. E3) “Very interesting, as an astrogation problem”
Dirigido por David Lowery, escrito por Jon Watts y Christopher Ford. Disponible en Disney Plus.
Aún bueno, pero creo que es el capítulo más débil de la temporada.
Sobre todo la primera vez que lo vi, me pareció que hubo decisiones peculiares de edición, como si una secuencia hubiera sido eliminada. Aunque esa sensación se disipó cuando lo vi una segunda vez, creo que el capítulo es el que menos explora a los personajes de Wim, Fern y Neel; y el humor sufrió ligeramente por eso.
Sin embargo, el capítulo aun así lo considero un triunfo en cuestión de tono y producción. Moverse a una locación diferente en la segunda mitad del capítulo contribuyó a darle una identidad distintiva, con un cambio bienvenido a la dinámica con el personaje de Jude Law, que es una gran incorporación al elenco. Kh’ymm (Alia Shawkat) fue una bienvenida sorpresa, tanto en diseño como en interpretación, y la trama afortunadamente avanza mucho más rápido de lo que yo esperaba.
Escena destacada del capítulo: La confrontación afuera de la nave fue una escena que disfruté mucho ver, pues evita caer en los clichés de mostrar a los personajes infantiles como víctimas fácilmente manipulables, y verlos obtener una ventaja sobre el personaje adulto fue muy grato.
Actuación destacada del capítulo: De los cuatro personajes infantiles, este capítulo fue KC la que causó la mayor impresión, y pese a tener relativamente poca caracterización, Kyriana Kratter hace un gran trabajo con un puñado de escenas.
Dato curioso: ¿Es el capitán Brutus un shistavanen o un defel? Ese es el tipo de debates absurdos que otrora caracterizaron a los fans de Star Wars, no su terrible reputación actual.
Episodio ejemplar
Creature Commandos (T1. E3) “Cheers to the Tin Man”
Dirigido por Matt Peters, escrito por James Gunn. Disponible en Max.
Aprovechando los talentos de Gunn, el mejor episodio de la temporada hasta el momento.
Por segunda semana consecutiva, el mayor problema de esta serie continúa siendo que el flashback es mucho más interesante que la trama presente.
Sin embargo, una excelente secuencia de acción en la trama A, y un final bien construido contribuye a que el balance entre presente y pasado sea mucho más efectivo. Creo que como punto medio de la temporada este capítulo logró el cometido de introducir nuevas interrogantes y elevar la tensión de la trama, pero lo que lo hace el mejor es que es el primero que logra sorprenderme, y es un ejemplo del talento de Gunn para volver entrañables con muy pocas escenas a personajes bizarros.
Escena destacada del capítulo: La parte del clímax de acción que es un montaje en dos tiempos me pareció excelente, muy bien dirigido y con un uso preciso de banda sonora que encapsula a la perfección al personaje protagónico.
Actuación destacada del capítulo: Desde los dos primeros capítulos G.I. Robot me pareció el miembro más divertido del elenco por mucho, pero sin cambiar mucho la inflexión, Sean Gunn logró darle una humanidad e inocencia inesperados al personaje que rápidamente lo convirtió en uno de mis favoritos de la serie.
Dato curioso: Como decisión estética, me parece muy interesante la incorporación de elementos live-action en las pantallas de los personajes.
Episodio ejemplar
Dream Productions (4 capítulos) “The Dream Team” “Out of body” “Romance!” “A night to remember”
Dirigidos por Valerie LaPointe (1-2), Austin Madison (3) y Mike Jones (4), escritos por Mike Jones. Disponibles en Disney Plus.
Primera vez que veo una serie de cortos para streaming con el mismo amor y cuidado que sus contrapartes en la pantalla grande.
La verdad, la miniserie podría haber sido más larga, pues creo que algunos de los personajes secundarios tenían potencial para ser explorados a profundidad; pero ese es el único problema serio que tengo con la miniserie.
La película tiene una calidad técnica impecable, al nivel de las entregas de Pixar en la pantalla grande, y el tono es uno dulce, se nota el empeño del equipo creativo (no fue nada más para rellenar el catálogo), con un sentido del humor que me pareció excelente. El elenco original es utilizado con mesura, lo que permite que jueguen un rol en la trama sin opacar a los nuevos personajes, que me parece funcionan muy bien, con arcos de personaje sencillos pero efectivos. Sin embargo, lo que más me sorprendió de esta producción es lo inteligente de su guion, que logra reproducir con fidelidad la experiencia de la realización de cine con la exploración psicológica de la importancia de los sueños, de forma que ambos ángulos combinen en una metáfora muy bien lograda.
Escena destacada de la serie: Difícil decidir, pero creo que la secuencia en el último capítulo del “sueño lúcido” logró ser inventiva, reflexiva y divertida al misma tiempo, y me parece el clímax temático de la historia.
Actuación destacada de la serie: Aunque creo que todo el elenco está a un nivel muy parejo a nivel vocal, le debo dar una ligera ventaja a Richard Ayoade en el papel de Xeni, pues logra darle al personaje cierto carisma incluso en los momentos más exasperantes, y su timing cómico es impecable.
Dato curioso: Creo que Disney nunca volverá a tener el valor de permitir una crítica activa a su propio sistema de nuevo, pero dadas las circunstancias, la sátira a la incompetencia de los ejecutivos en esta serie fue más aguda de lo que esperaba.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios