Reseñas de la semana (10/02-16/02)
- raulgr98
- 17 feb
- 7 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Además de las dos series que llevo reseñando por las últimas semanas, el día de hoy les traigo tres películas, que no podrían ser más dispares tanto en ejecución como en modelo de distribución: un estreno masivo, uno limitado en sala de arte, uno en streaming, pero que se complementan mejor de lo que uno esperaría. Como nota adicional, ayer también se estrenó la tercera temporada de The White Lotus, pero decidí postergar la reseña a que se haya transmitido en su totalidad.
Captain America: Brave New World
Dirigida por Julius Onah, escrita por Rob Edwards, Malcolm Spellman, Dalian Musson, Julius Onah y Peter Glanz. Disponible en cines.
Lo que uno esperaría, y poco más.
Pese a lo que internet proclama, la cinta no es un desastre, aunque eso no significa que esté excenta de problemas. El principal, creo yo, es que está en el género equivocado, pues tiene muy poco que decir en cuanto a cuestiones políticas, lo que hace quedar el resultado final un tanto vacío. El primer acto es en mi opinión el más difícil de ver, puesto que hay un abuso de exposición, y pese a que la historia tiene mayor cohesión de lo que la gente le da crédito, desafortunadas decisiones de edición vuelven evidentes algunos problemas detrás de cámaras.
Quizá la trama sea demasiado simple, pero creo que funciona muy bien a nivel de personaje, gracias a una historia de redención y expectativas bien planteada, con buena incorporación al resto de la continuidad y llevada a cabo con buenas interpretaciones con buena química. Carl Lumbly es excelente en su poco tiempo en pantalla, mientras que Danny Ramírez, Giancarlo Esposito y Tim Blake Nelson aportan una buena energía a la cinta, pero uno de los grandes aciertos de la película es Anthony Mackie, quien pese a la simpleza del guion encuentra suficiente material para consolidarse como un Capitán América por derecho propio, sobre todo en la segunda mitad, que contiene los mejores momentos emocionales y también dos secuencias de acción extendidas que me parecieron muy bien ejecutadas (la acción en general es de los mejores elementos de la película, aunque la edición disminuye el efecto de aquellas en la primera mitad).
Escena destacada de la película: La conversación entre Sam e Isaiah (Carl Lumbly) en la celda resuena tanto emocionalmente que casi vale la pena ver la película sólo por esas interacciones, pues es de los momentos en que la película tiene la confianza de dejar a sus personajes brillar en momentos calmados.
Actuación destacada de la película: Harrison Ford esta experimentando una especie de renacer de su carrera, y esta cinta no es la excepción pues roba cada escena con su propia versión de Thaddeus Ross, el personaje más complejo de la cinta y al que se le permite mostrar el mayor rango emocional, uno de los aspectos mejor logrados de la película.
Nota al pie: Una de las mayores preocupaciones de la gente antes de ver la cinta era cómo se podría vencer a un Hulk. La solución no fue la que yo hubiera planteado (el sobre calentamiento del personaje apenas se usó), pero crédito a quien se lo merece, la resolución no me pareció inverosímil.
Recomendación con reservas
The Gorge
Dirigida por Scott Derrickson, escrita por Zach Dean. Disponible en Apple TV+.
Uno de los tres géneros funciona mejor que el otro, pero el resultado final es efectivo.
Para mí la parte que menos funciona de la película, algo extraño dado el trasfondo del director, es la de acción/terror en la parte media de la cinta, al interior del abismo, pues creo que los diseños de las criaturas no se usaron lo suficiente. En ese mismo sentido, me hubiera gustado que el primer acto fuera más largo, pues es lo mejor de la cinta.
Quiero hablar ahora de los otros dos géneros de la película: en primer lugar está el thriller, que se beneficia de una muy buena atmósfera en el planteamiento de la historia, y de una solución al misterio que es lo suficientemente verosímil para que el final (que contiene la mejor acción), funcione. Sin embargo, lo que más me sorprendió es que, al terminar de ver la película, el elemento que más me gustó fue el romance, pues lograron construir una buena relación con muy poco diálogo gracias a la química de Miles Teller y Anya Taylor Joy, que están al cien por ciento comprometidos incluso con los aspectos más absurdos del guion.
Escena destacada de la película: Cuando están bien ejecutados, me gustan los montajes de dos personas enamorándose, y esta cinta aprovechó el concepto de la historia para hacer cosas interesantes, siendo mi favorito el segmento en Navidad, con buena energía y humor, pero también cierta melancolía.
Actuación destacada de la película: De los dos protagónicos, Miles Teller fue el que más me sorprendió como Milles, pues es lo más estoico que lo he visto en un rol y es la primera vez que me pareció creíble como héroe de acción, mérito de su actuación.
Nota al pie: Apple TV es irregular con sus películas originales (las series son bastante buenas), y siempre me parece lamentable que sus esfuerzos de mayor calidad queden relegadas fuera de la pantalla grande, en uno de los servicios menos populares.
Valor garantizado
Invincible (T3. E4) “You Were my hero”
Dirigido por Ian Abando, escrito por Tania Lotia. Disponible en Prime Video.
Dos mitades que brillan, pero no combinan.
No tengo ningún problema con ninguna de las dos mitades del capítulo, de hecho ambas me parecieron interesantes, pero cualquiera tenía el potencial de ser un episodio completo, y obligarlas a compartir metraje me parece un demérito para ambas historias.
Por otro lado, todas las secuencias individuales son casi impecables: la mitad de Mark es muy importante para su crecimiento individual, y usa bien el viaje en el tiempo, aunque la breve escena con Robot al inicio es la más interesante. Por otro lado, la historia de Nolan se beneficia de su excelente química con Allen, y la escena de acción es espectacular, con un excelente giro final.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Mark e Inmortal, este último beneficiado de la mejor interpretación de Ross Marquand en el papel, es quizá él momento más emocional de la serie gracias a una tensión trágica constante y la falta de información del contexto, que intriga pero permite conectar con la tragedia de los personajes.
Actuación destacada del capítulo: Seth Roger nunca me ha gustado como actor de voz, salvo en el papel de Allen el Alien en esta serie, pues un sentido del humor más contenido hace que brille más su carisma, y el personaje está bien escrito.
Nota al pie: Sólo tengo nociones vagas de lo que sucede en los cómics, y debo admitir es muy refrescante ver una producción de superhéroes en la que me cuesta predecir hacia dónde van.
Episodio ejemplar
Your friendly neighborhood Spiderman (T1. E6-8) “Duel with the Devil”, “Scorpion rising”, “Tangled web”
Dirigido por Liza Singer (6, 8) y Stu Livingston (7); escritos por Charlie Neuner (6, 8) y Raven Koné (7). Disponibles en Disney Plus.
Sin duda, el mejor bloque de capítulos hasta el momento.
Aunque tiene algunas de sus mejores escenas en este bloque, creo que el personaje de May aún es subutilizado, pero ese es mi único problema.
Este bloque de capítulos es el más importante para el crecimiento del protagonista, y creo que tanto Peter como Spiderman reciben mucho desarrollo, enfrentado sus momentos más difíciles hasta ahora en la temporada. Lonnie continúa como uno de los puntos más brillantes de la serie y los personajes secundarios logran distinguirse incluso más que en capítulos pasados (sobre todo la dinámica entre Harry y Nico), con cameos muy bien incorporados, que funcionan a nivel temático. La acción es la mejor de la temporada hasta el momento, y creo que hace un buen trabajo planteando el clímax que se aproxima.
Escena destacada de los capítulos: La pelea entre Spiderman y el Escorpión en el capítulo siete fue más brutal de lo que yo esperaba dado el público objetivo de la serie. Toma riesgos en su ejecución y es un momento definitorio para Peter.
Actuación destacada de los capítulos: Tardé un poco en acostumbrarme a él, pero Hudson Thames finalmente me convenció en estos capítulos, tanto como Peter Parker como Spiderman, pues encontró su propia voz sin tratar de emular la versión de Tom Holland.
Nota al pie: Incluso más que la acción, la genial reinvención de la línea clásica fue el momento de estos capítulos que más me puso los nervios de punta, excelente uso del concepto de universo alternativo.
Valió la pena esperar
Sing Sing
Dirigida por Greg Kwedar, escrita por Kwedar y Clint Bentley. Disponible en cines.
Emotiva y poderosa, una de las mejores películas de 2024.
Los primeros diez minutos de la película me parecieron un poco confusos, pero ese es mi único problema con la cinta.
Dadas las recomendaciones, entré a ver Sing Sing con expectativas muy altas y debo decir, que las cumplió. En cuestión de ritmo y tono, la película es impecable pues logra dejar respirar sus fuertes momentos emocionales con momentos de comedia muy bien incorporados que ayudan a la audiencia a adentrarse en la dinámica del grupo de personajes, interpretados con una extraordinaria química en el que la conexión es palpable, con Clarence Maclin, Sean Dino Johnson y Paul Raci siendo especialmente buenos, con una amistad central desarrollada de forma excelente. La historia, que explora la posibilidad de la redención, está bien trabajada, pero a los personajes se les dan suficientes defectos de carácter para evitar caer en los clichés del arquetipo narrativo, resultando en un guion más redondo. La banda sonora fue bastante buena, y la estética similar al documental me pareció apropiada, con algunas tomas muy bellas. Podrá parecer trillado, pero una historia sobre el poder redentor del arte, cuando está bien ejecutada, es sencillamente hermosa.
Escena destacada de la película: Escoger fue más difícil de lo que hubiera supuesto, pero creo que me quedo con el ensayo con vestuario, pues a le vez es divertida, prueba los temas de la cinta, y concluye con un excelente despliegue dramático.
Actuación destacada de la película: Colman Domingo, en el papel protagónico de Divine G, da la que para mí es sin duda la mejor actuación masculina del año: versátil, carismática y conmovedora, muestra todos sus talentos como intérprete y permite que la audiencia conecte casi al instante con su viaje emocional.
Nota al pie: La decisión de hacer que muchos de los graduados del programa se interpretaran a ellos mismos podría haber salido muy mal, pero el resultado final eleva la cinta y prueba la importancia de la rehabilitación a través del arte, volviendo más humana la historia.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios