top of page

Reseñas de la semana (10/03-16/03)

¡Bienvenidos pasajeros! Por segunda semana consecutiva no pude ir al cine, pese a haber cosas muy interesantes en cartelera, pero el día de hoy les traigo tres reseñas de televisión, y les adelanto que están prácticamente empatadas en mi mente, ordenarlas ha sido una de las tareas más difíciles en esta sección desde el inicio de la travesía.


Win or lose (T1) Ocho episodios

Dirigidos por Carrie Hobson (1-5, 7-8), Michael Yates (1-5, 7-8), Trevor Jiménez (6), Chris Sasaki (6) y Lou Hamou-Lhadj; escritos por Carrie Hobson (1-8) y Michael Yates (1-8). Disponible en Disney Plus.


Creativa y rica en complejidades, apelará más a adultos que a niños.


Como es natural en una serie semi antológica, hay capítulos más interesantes que otros. Además, espero que haya una segunda temporada, pues el final dejó algunos cabos sueltos.


Pese a mis críticas, estamos ante una de las mejores series originales de Disney Plus, con una historia que superó todas mis expectativas. Aunque los diseños de personaje fueron unos con los que tardé un par de capítulos en acostumbrarme, la animación en términos técnicos es impecable, derrochando creatividad e identidad en el estilo único de csda capítulo y con una dirección en extremo dinámica. La atención al detalle en la interconectividad es precisa, y la historia me parece muy bien escrita, uno de los mejores usos del recurso de perspectivas múltiples para enriquecer una historia que, sin perder el sentido del humor, es sorprendentemente adulta, elevada por excelentes actuaciones vocales.

  • Escena destacada de la serie: Vanessa (Rosa Salazar) me pareció un personaje desesperante en los primeros capítulos, y por eso la conversación que tiene en la fiesta en el cuarto capítulo resonó tanto conmigo, pues permitió que mi percepción del personaje diera un giro de 180º y es la mejor muestra del talento de los escritores para darle profundidad a los personajes.

  • Actuación destacada de la serie: Aunque no fue el personaje con el que más conecté (ese sería Frank, interpretado por Josh Thompson), el de Rochelle fue el viaje que más me cautivó, una montaña rusa emocional elevada por una magnífica interpretación de Milan Rey, que le da mucha profundidad y humor al joven personaje.

  • Nota al pie: Al contar cada capítulo su propia historia, considero pertinente ordenarlos de mejor a peor en mi opinión: 3-4-2-6-5-1-8-7.

Valor garantizado


Invincible (T3. E8) “I thought you’d never shut up”

Dirigido por Sol Choi, escrito por Robert Kirkman. Disponible en Prime Video.


Dándole a la violencia extrema un fuerte propósito narrativo, un final de temporada más que sólido.


Lo único que no me gustó del capítulo es un segmento de la pelea final, que me pareció repetitivo, y peor ejecutado que el momento similar en la primera temporada.


Por otro lado, creo que dice mucho de la calidad de este final que la ausencia de Nolan, mi crítica constante esta temporada, no me molestara. Creo que este capítulo es uno de los mejores no sólo de la temporada, sino de la serie, pues le dan un propósito a su clasificación para adultos más allá de causar shock en el espectador: la acción está sin duda bien coreografiada, pero es el impacto que tiene en los arcos de personaje (que toman un cariz muy oscuro) lo que lo vuelve memorable, con lo que también triunfan en los momentos más tranquilos.

  • Escena destacada del capítulo: El segmento de la pelea final en la que interviene Atom Eve, antes de su gran demostración de poder, es el uso más creativo de sus poderes que he visto desde el capítulo especial, y la coreografía más dinámica del episodio.

  • Actuación destacada del capitulo: Atom Eve es mi personaje favorito de la serie, y este final se encuentra entre las mejores muestras del talento de Gillian Jacobs en el rol, que muestra mucha versatilidad, desde fuerza hasta dolor, pasando por momentos muy dulces.

  • Nota al pie: No soy el primero en decirlo, y no tengo idea si fue intencional o no, pero perdí el interés por The Walking Dead con la salida de Glenn de la serie, y verlo, a través de sus actores de voz, tener una suerte de revancha contra Negan fue muy satisfactorio.

Episodio: Episodio ejemplar

Temporada: Valor garantizado


Daredevil: Born Again (T1. E3) “The Hollow of his Hand” Dirigido por Michael Cuesta, escrito por Jill Blankenship. Disponible en Disney Plus.


Afianzando la dirección de los dos previos, sin duda el mejor capítulo de la serie hasta el momento.


Lo único que cambiaría del capítulo es hacerlo ligeramente más largo, quizá incluyendo un montaje de las acciones de Tigre Blanco.


De los tres estrenados hasta el momento, este es el que más se asemeja a la serie original en tono y riqueza temática, pero tiene un mejor ritmo, y me atrevería incluso a decir que entiende un poco mejor el proceso judicial, resultando en un capítulo que logra mantener tensión en todo momento pese a la casi total ausencia de acción, apoyándose en una dirección sólida y extraordinarias actuaciones, comenzando a conectar de una manera mucho más estrecha las dos tramas principales; con un final trágico que es desgarrador, pero se siente bien ganado por los escritores.

  • Escena destacada del capítulo: Los argumentos finales en el juicio, tanto de la defensa como de la fiscalía, me parecieron muy bien interpretados, y los argumentos fueron un buen desglose del debate temático no solo del capítulo, sino de la serie misma.

  • Actuación destacada del capítulo: El fallecido Kamar de los Reyes es excelente como Héctor Ayala, sobre todo en sus expresiones faciales, convirtiendo con facilidad a un personaje recién introducido en el ancla emocional del episodio, una pena que no pueda gozar de la recepción de su último trabajo.

  • Nota al pie: Pongan atención a la mezcla de audio en los créditos finales, la utilización del coqui vuelve aún más triste el desenlace.

Valió la pena esperar





Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page