Reseñas de la semana (10/04-16/04)
- raulgr98
- 17 abr 2023
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Como todas las semanas les traigo aquí las reseñas correspondientes a tres episodios de televisión que tuve oportunidad de ver.
Ted Lasso (T3. E5) "Signs"
Dirigido por Matt Lipsey, escrito por Jamie Lee. Disponible en Apple TV.
Aunque necesario para mover la trama hacia adelante, un par de tramas predecibles vuelven a este capítulo uno de los más flojos de la serie.
Sin lugar a dudas, el peor defecto de este capítulo es que no hubo muchos momentos que sorprendieran al espectador, dado que el desarrollo de muchas subtramas (particularmente las de Ted y Keeley) fueron bastante predecibles, mientras que la última sigue siendo en mi opinión el peor elemento de la temporada. Asimismo, creo que fue una mala idea que Roy y Jamie, así como los otros jugadores, no tuvieran tanta participación.
Por otra parte, incluso dentro de lo predecible creo que el capítulo está bien dirigido y muy bien actuado, con diseños de producción elevados, y las decisiones tomadas respecto al personaje de Zava son las correctas. Este en muchos sentidos es un capítulo de transición, pero creo que el futuro será más amable con él cuando sepamos que está construyendo el equipo creativo.
Escena destacada del capítulo: Tanto por la madurez de las palabras (interpretadas con muchas sutilezas por Jason Sudekis) como por un montaje bien dirigido, el discurso de Ted al final del capítulo fue incluso conmovedor, pese a que la ejecución del resto del capítulo dejó que desear.
Actuación destacada del capítulo: Aunque aun no sé para donde va su historia, no se puede negar que el personaje de Rebecca tuvo los momentos emocionales más complicados este capítulo, pero Hannah Waddingham aprovecha un puñado de escenas para mostrar con maestría un despliegue emocional completo.
Dato curioso: No sé si anteriormente se le criticó a la serie por la falta de inclusión LGBT, pero debo decir que los agregados esta temporada, aunque hasta el momento subutilizados, han sido introducidos de manera orgánica.
Ted Lasso (T3. E4) "Big week"
Dirigido por Destiny Ekaragha, escrito por Brett Goldstein. Disponible en Apple TV.
Divertido, emotivo y psicológicamente complejo, este capítulo está a una subtrama de la perfección, y es el mejor de la temporada hasta el momento.
Por un lado, aprecio que el guion de este capítulo se tomara la molestia de dedicar tiempo a casi todos sus personajes, pero creo que el equipo creativo no sabe que hacer con Keeley, y no me gusta la dirección de su subtrama.
Por otro lado, creo que es una excelente idea que el grueso del capítulo se dedique a la psicología de Ted y Nate, respectivamente, pues son quizá sus dos personajes más complejos. Aunque el foco está en ello, el partido está muy bien dirigido y el guion permite brillar a Rupert (un villano totalmente despreciable), Rebecca y sobre todo a Jamie y Roy, cuya relación florece este capítulo. El humor en su mayor parte funcionó de maravilla, pero lo mejor del capítulo fue sin duda su comentario sobre la manera de jugar, y un emotivo trabajo de personajes.
Escena destaca del capítulo: El monólogo final de Ted, donde reconoce los aspectos tóxicos de su personalidad y confiesa sus inseguridades, fue una manera profunda de cerrar el capítulo y uno de los puntos más altos de su personaje,
Actuación destacada del capítulo: Después de convertirse en un villano odiado, en un sólo capítulo Nick Mohammed logró abrir la posibilidad para la redención de su personaje de Nate, pues sin negar sus malas decisiones, muestra en este capítulo las buenas intenciones escondidas en su carácter.
Dato curioso: El partido de este capítulo permite abrir una conversación sobre violencia y prácticas antideportivas, que creo es cada vez más necesaria.
The Mandalorian (T3. E7) "The spies"
Dirigido por Rick Famuyiwa, escrito por Jon Favreau & Dave Filoni. Disponible en Disney Plus.
Sin lugar a dudas, el mejor capítulo de la temporada y uno de los mejores de la serie, creo que complacerá a la mayoría de los críticos de la historia hasta el momento.
El único elemento negativo que tengo que decir de este capítulo, es que me hubiera gustado que fuera un poco más largo para desarrollar más los nuevos personajes introducidos y la rivalidad entre Paz y Axe.
Por otro lado, la dirección de Famuyiwa le dota al capítulo de una tensión de la que la temporada estaba careciendo los últimos tres capítulos, y la historia es sencillamente cautivante. La secuencia de acción que da cierre al episodio es emocionalmente resonante, pero el guion también encuentra maneras de incorporar construcción del universo de manera orgánica e incluso momentos de humor que se encuentran entre los mejores de todo Star Wars, No puedo esperar por el final.
Escena destacada del capítulo: Jugando con múltiples clímax emocionales en una misma secuencia, el último tramo del capítulo combina acción, diálogo y cinematografía para construir algo realmente especial.
Actuación destacada del capítulo: Giancarlo Esposito regresa a la franquicia como Moff Gideon, y aunque no es sorpresa que el veterano construya algunos de los mejores villanos de la televisión, en esta ocasión es aun más relevante pues aumenta inmediatamente la seriedad del conflicto con su mera presencia.
Dato curioso: Termino destacando que los creadores se hayan tomado el tiempo de dar respuestas que venían pendientes desde temporadas anteriores, y que casi todas las subtramas de la temporada hayan sido incorporadas a la recta final.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios