Reseñas de la semana (10/10-16/10)
- raulgr98
- 17 oct 2022
- 10 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En este inicio de semana comparto nuevamente las reseñas de la semana, que por primera vez tienen una película en primer lugar.
The lord of the rings: the rings of Power (T1. E8) "Alloyed"
Dirigido por Wayne Che Yip. Escrito por Gennifer Hutchison, JD Payne y Patrick McKay. Disponible en Prime Video.
Tristemente, el final de temporada, aunque bien ejecutado técnicamente, resulta decepcionante debido a las fallas de la temporada y un giro decepcionante.
Trataré de ser conciso con la negatividad, pues no me gusta profundizar en la frustración que me provocó el final de temporada. Se podrían resumir en cuatro: nuevamente hubo subtramas y personajes enteros que no aparecen en el final de temporada, incluso cuando sus subtramas quedan sin resolución, la coreografía de la última secuencia de acción no me pareció bien ejecutada y tengo serias preocupaciones por como la historia puede avanzar dadas las decisiones tomadas; sin embargo, creo que el principal error del capítulo (y de la temporada) fue construir toda la historia alrededor de un giro (la revelación de Sauron) que retrasa la narrativa hasta el final y, si se analiza con cuidado, no tiene mucho sentido lamentablemente y resulta el clímax un tanto anticlimático.
Sin embargo, debo admitir que técnicamente, la dirección fue adecuada (pudo hacer el giro lo más aceptable posible), las actuaciones hicieron lo que pudieron con el guión y el diseño de producción como siempre fue excelente. Creo que especialmente la subtrama de los pelosos tuvo una muy buena conclusión, tanta que no me molestó los cambios a los libros. El otro elemento positivo que puedo decir de este capítulo, es que aunque no me gustó su ejecución, presentaron el suficiente potencial para mejorar en futuras temporadas, quizá con un guión mejor estructurado.
Escena destacada del capítulo: Debo confesar que aunque tengo dudas de como esta escena va a encajar dentro de la serie en general, y considero un error que fuera en el último capítulo, la forja de los tres anillos de los elfos me pareció por mucho la mejor ejecutada, tanto por su valor para los fanáticos como por la cinematografía y banda sonora.
Actuación destacada del capítulo: Aunque rara vez tuvo escenas que le exigieran mucho rango, no quería dejar la temporada sin hacer una mención al trabajo de Lloyd Owen como Elendil, quien especialmente en su única escena de este capítulo prueba que es de actores que mejor encarna el espíritu de sus contrapartes literarias.
Dato curioso: Había dos personajes misteriosos en esta temporada que resultaron ser nombres conocidos de la trilogía original y en ambos casos implican cambios a lo escrito por Tolkien. Creo interesante estudiarlos en paralelo pues uno me pareció sorprendentemente bien ejecutado y el otro quizá el peor elemento de la temporada.
She-Hulk: Attorney at law (T1. E9) "Whose show is this?"
Dirigido por Kat Coiro, escrito por Jessica Gao. Disponible en Disney Plus.
Frustrantemente, aun con cuatro días de reflexión no estoy muy seguro de que siento respecto a este final de temporada.
Creo que el principal elemento negativo, causa de mi incomodidad, es algo que también mencionaré en el apartado positivo: la originalidad de la conclusión me desconcertó ya que se aleja de los clímax usuales de la franquicia. Viéndolo desde un ángulo negativo, la principal crítica que le podría hacer es que (aquí seré vago para no arruinar el final) la historia se reescribe desde cierto punto de vista, pero el espectador salta directo a la conclusión y no forma parte del "final reescrito", lo cual genera cierta insatisfacción.
Por otra parte, creo que lo inesperado del final muestra cierto valor y chispa creativa por parte del equipo detrás de la serie y eso debe admirarse. Ciertamente es de los finales más memorables de una serie de Marvel y, aunque sigo confundido respecto a mi opinión de la ejecución, ciertamente es congruente con el humor y el arco de personaje que plantearon para el personaje principal, a quien definitivamente quiero seguir conociendo en el futuro, mérito que también se le debe reconocer a la serie.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Jennifer y "Kevin" me parece definitivamente una de las más originales y divertidas que he visto en una producción de Marvel, tanto por el diálogo en sí mismo como por la manera de jugar con las expectativas del espectador.
Actuación destacada del capítulo: Al día de hoy la producción no ha revelado al actor detrás de KEVIN, pero le debo dar el crédito a este intérprete anónimo por lograr un cierto carisma a pesar de los límites de la expresión del personaje.
Dato curioso: Aunque breve, fue un acierto de la serie plantear una relación entre Jennifer y Matt Murdock, y espero que esta dinámica continúe de alguna manera cuando próximamente de inicio la serie de él.
Big Shot (T2, 10 episodios)
Dirigido por Bill D'Elia (1, 10), Ron Underwood (2), Viet Nguyen (3), Ruba Nadda (4), Ken Whittingham (5), Nimisha Mukerji (6), Barbara Brown (7, 9) y Daniel Willis (8). Escrito por Melanie Kirshbaum (1, 8), Alexandra Decas (1, 8), Jeniffer Gómez (2, 9), Chris Marrs (3), Leslie Schapira (4, 6), Brittney Jeng (5), Dom Woolridge (5), Dean Lorey (6, 10), Philip Hoover (7), Kate Zasowski (7), Abigail Jensen (9) y Vanessa McCarthy (10). Disponible en Disney Plus.
Una temporada que iguala y en algunos sentidos supera a su antecesora, Big Shot sigue probando ser una serie con mucha fuerza, tristemente ignorada por gran parte del público al no estar asociada con una gran franquicia.
Creo que son tres las críticas muy puntuales que se le pueden hacer a esta temporada: al igual que en la anterior, parte del drama puede sentirse "excesivamente adolescente" por decirlo de alguna manera, como si al guión le costara desprenderse de algunos de los clichés de una producción de Disney por momentos. En esta temporada específicamente, creo que algunos de los personajes no fueron utilizados a su máximo potencial (creo que Carolyne "Mouse" Smith, interpretada por Tisha Eve Custodio es el más claro ejemplo) y el primer capítulo puede parecer algo atropellado al tener que establecer cambios y un nuevo estatus quo para la temporada de forma muy rápida.
Sin embargo, creo que a partir del segundo episodio la serie retoma su ritmo habitual. Algo muy importante en esta producción creo, es que logran tocar temas profundos (el feminismo, los problemas de autoestima, las relaciones familiares, etc.) pero de una manera no sólo abierta sino dinámica, bien incorporada a la historia y mezclada con carisma y humor de tal manera que no parece un comentario forzado en la trama. Los partidos de basquetbol presentan cierta acción y tensión para acompañar al drama de los personajes, los cuales, aunque sencillos, están muy bien delineados y creo que los actores tienen el suficiente carisma para que el público empatice con ellos (en este apartado Yvette Nicole Brown es quizá la actriz más divertida, pero se debe hacer mención especial a la química entre John Stamos y Jessalyn Gilsig, cuya dinámica toma prominencia esta temporada). No quiero hablar mucho más de esta serie para no arruinar la historia, pues a pesar de su sencillez te contagia su optimismo, pero creo que los capítulos 5, 6 y 7 son quizá lo mejor producido por los creadores hasta el momento.
Escena destacada de la temporada: Aunque para otros quizá no sea la más relevante, a nivel personal creo que la conversación entre Holly Barrett (Jessalyn Gilsig) y Samantha (Cricket Wampler) sobre la ansiedad es no sólo bien escrita sino muy pertinente dada la situación actual.
Actuación destacada de la temporada: Siguiendo manejando a la perfección la delgada línea entre insoportable y carismático, John Stamos esta temporada le inserta un poco más de complejidad a su personaje de Marvyn Korn, transformándolo en un protagonista más redondo.
Dato curioso: Me pareció muy creativo el mecanismo que tuvo el equipo creativo para manejar temáticamente el impacto del covid-19 en el mundo real sin tener que dramatizarlo (algo que todavía considero un poco de mal gusto), ya que esto hubiera afectado drásticamente el concepto de la serie.
Andor (T1.E6) "The eye"
Dirigido por Susanna White, escrito por Dan Gilroy. Disponible en Disney Plus.
El final del segundo arco de la serie de Star Wars fue sencillamente espectacular, pues recrea una gran escena de acción de alta tensión.
Podría quejarme que nuevamente pasamos en mi opinión un tiempo demasiado corto en la trama de Coruscant esta semana, pero creo que incluso ese imperfecto benefició a este capítulo, pues nos permitió estar más inmersos en la acción.
Sencillamente, creo que este es el mejor episodio hasta el momento de la temporada. Haber pasado dos capítulos enteros conociendo a los personajes y planeando el atraco permitió que estuviéramos emocionalmente muy interesados en el desenlace, las consecuencias más impactantes y el clímax fuera más satisfactorio. Me parece que algo que muchas historias de robo no entienden es que primero se debe ver el plan salir bien para que tenga tensión el momento en que inicia a fallar, y este capítulo lo entendió a la perfección, culminando en una secuencia que es una de las más visualmente atractivas de todo Star Wars. Aunque contenida en sí misma, la acción y su desenlace permite seguir explorando el arco narrativo de Cassian y la complejidad temática de la rebelión en su conjunto.
Escena destacada del capítulo: Sin revelar nada, la primera toma de rehenes me parece que es la secuencia que mejor muestra la ambigüedad moral de una guerra en el mundo real.
Actuación destacada del capítulo: Este episodio en particular confirma que Alex Lawther como Nemik es el corazón del grupo protagonista del segundo arco, con un optimismo e inocencia (pero a la vez verdadero idealismo) entrañable.
Dato curioso: Después de dos capítulos de anticipación, estaba preocupado que "el ojo" no estuviera a la altura de mis expectativas. Es un placer confirmar que tanto visual como temáticamente, cumplió cabalmente su objetivo.
House of the dragon (T1. E9) "The green council"
Dirigido por Clare Kilner, escrito por Sara Hess. Disponible en HBO y HBO Max.
Dice mucho de esta producción que el que quizá haya sido su episodio más flojo a la fecha, sigue siendo de las mejores horas de televisión de la semana.
Las razones por las que este capítulo ha sido tal vez el que menos he disfrutado de la serie es porque creo que es el primero hasta el momento que ha batallado para estirar el fragmento del libro que está adaptando. Asimismo, creo que nunca había sido tan evidente la importancia de los personajes de Viserys, Rhaenyra y Daemon para la serie, pues su ausencia esta semana ralentiza el ritmo bastante.
Sin embargo, creo que era un capítulo necesario para darle profundidad y personalidad a las relaciones en el bando de los "verdes" y creo que el guión es satisfactorio en ese sentido. La dirección de Kilner, sombría y perturbadora, logra escenas fenomenales que permiten mostrar que aunque todos los personajes salvo un par en este capítulo son antagonistas, hay matices y diferencias entre ellos, siendo Alicent (Olivia Cooke) claramente con la que más puedes empatizar, mientras que el Aegon de Tom Glynn-Carney recibe un desarrollo interesante y el personaje de Matthew Needham se revela como aun más monstruoso de lo que se suponía en un inicio.
Escena destacada del capítulo: La secuencia final (la coronación) es brillante, no sólo por la magnitud del giro del desenlace sino por la manera en la que la acción muestra más aspectos de la personalidad de los principales involucrados.
Actuación destacada del capítulo: Creo que es momento de aceptar la fuerza de la presencia de Otto Hightower como antagonista principal de la temporada, y aunque no tiene muchos matices en el guión, creo que Rhys Ifans hace un muy buen trabajo al mostrarlo como un hombre al que puedes odiar muy fácil, pero cuyas motivaciones son lógicas y realistas.
Dato curioso: Una de las críticas que pensaba hacer a la temporada en su conjunto es que habían subutilizado al personaje de Rhaenys (Eve Best), pero ahora es claro que la estaban reservando para una sorpresa esta semana, una prueba más de la habilidad de los guionistas para estructurar una temporada.
The woman king
Dirigida por Gina Prince-Bythewood, escrita por Dana Stevens. Disponible en cines.
Combinando a la perfección drama y acción, La mujer rey revitaliza el género de la épica histórica y se consolida como una de las mejores películas del año.
Siendo franco, creo que el único imperfecto de la cinta es que ciertas transiciones en el primer tercio de la cinta me parecieron extrañas. Sin embargo, aprovecharé este párrafo para mencionar la controversia: creo que es importante discutir el tema de la esclavitud, y me parece que el guión hace un muy buen trabajo para reconocer que africanos participaron en el comercio de seres humanos (un tema que no había sido explorado en medios masivos), por lo que yo no percibo que se esté "blanqueando" a la tribu Dahomey, pues su rol en la práctica es explícita. En cuanto a otras licencias históricas, creo que esto es permitido si beneficia a la narrativa, lo cual creo que es en este caso.
Creo que lo que hace a esta película tan especial es la maestría con la que hila los tres géneros que mezcla: la acción, el drama y la épica histórica. Respecto al último, el diseño de producción es lo que más le permite brillar, pues me parece importante socialmente y novedoso fílmicamente mostrar a las culturas africanas como civilizaciones estructuradas y organizadas, para romper estereotipos comunes. La dirección de Prince-Bythewood destaca especialmente en las escenas de acción, muy bien coreografiadas que muestran a un ejército de mujeres de manera realista y permite caracterizar a los personajes a través del estilo de combate, recreando batallas de gran magnitud en las que hay consecuencias palpables. Finalmente, el elemento del drama está relacionado con cómo se incorporan a la historia temáticas raciales (la esclavitud) y feministas, pero esto no sería posible de no ser por la fortaleza del elenco, en el que todos hacen un muy buen trabajo. Entre los personajes masculinos, quiero destacar a Jimmy Odukoya quien fabrica un villano formidable con muy pocas líneas, y John Boyega quien tiene una presencia sorprendentemente imponente en sus pocas escenas. Sin embargo, esta cinta pertenece a su elenco femenino, que es el que carga con todo el poder de la historia, contándose entre las mejores actuaciones Lashana Lynch con quizá el personaje más carismático y Thuso Mbedu en uno de sus primeros roles, una estrella en ascenso.
Escena destacada de la película: La escena cerca del desenlace en la ofrenda entre Viola Davis y Thuso Mbedu creo que es la mejor actuada de toda la cinta, donde ambas actrices profundizan en la complicada relación de sus personajes de una forma conmovedora.
Actuación destacada de la película: Viola Davis es conocida como una de los mejores actrices de su generación, pero en esta ocasión se debe elogiar mucho su interpretación por mostrar dos facetas que nunca antes había explorado: el compromiso físico que involucra hacer una película de acción y una personalidad que, por las necesidades del guión, es mucho más fría que otros de sus papeles, por lo que el rango actoral debe ser mucho más sutil.
Dato curioso: Espero que esta cinta inspire a la audiencia a investigar más sobre la historia de África, pues creo que esta es la primera vez en mucho tiempo que la búsqueda posterior a resultado tan sorprendente y gratificante como la experiencia misma de la película.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios