Reseñas de la semana (12/09-18/09)
- raulgr98
- 19 sept 2022
- 8 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta edición de las reseñas de la semana intentaré ser un poco más breve de lo que acostumbro, pues no me gusta ahondar en la negatividad pero tres de los cuatro capítulos que presentaron los distintos estudios resultaron lamentablemente decepcionantes. Como siempre están ordenados del que menos disfruté al mejor ejecutado.
The lord of the rings: the rings of power (T1. E4) "The Great Wave"
Dirigido por Wayne Che Yip, escrito por Stephany Folsom, J.D. Payne y Patrick McKay, disponible en Prime Video.
Lamentablemente, los problemas estructurales de la serie provocan que este capítulo pierda el momentum ganado por el anterior, aunque hay esperanzas que la fase introductoria de la serie haya por fin terminado.
En el capítulo anterior externé preocupación por el efecto que la ausencia de ciertas subtramas tuviera en el ritmo y la estructura. Esta semana algunos de mis miedos se vieron comprobados pues lo logrado en el final del capítulo anterior se reinicia al tener que completar la introducción de los personajes que no vimos la semana anterior (hoy los pelosos estuvieron ausentes, por lo que el problema continúa). Del material que sí vimos esta semana, creo que los principales obstáculos para la serie son dos historias: la de los hombres del sur, que tiene que cargar con el personaje más molesto de toda la serie (Theo, interpretado por Tyroe Muhadfidin), y la subtrama de Galadriel y Númenor: siendo los problemas de esta última que sigo siendo incapaz de empatizar con la personalidad de la protagonista, y el guión no ha sido claro en las motivaciones de personajes en esta sección de la historia como Halbrand (Charlie Vickers), Míriel (Cynthia Addai-Robinson) e Isildur (Maxim Baldry). El hecho que las dos subtramas más débiles de la historia ocupen más de la mitad del capítulo disminuyen en gran medida su atractivo, que tampoco se ve beneficiado por la ausencia de cinematografía que le permita al diseño de producción lucirse esta semana.
En cuanto a los aspectos positivos, fue un alivio muy grande regresar a la subtrama de Elrond y los enanos, pues sigue siendo la mejor ejecutada de la temporada (e incluso remediaron los problemas que señalé en el segundo capítulo en lo que respecta a la caracterización del pueblo enano). La historia de Arondir, aunque breve este capítulo, sigue mejorando al presentar formalmente al personaje de Adar, que gracias a las sutilezas de la actuación de Joseph Mawle tiene el potencial de convertirse en un villano memorable, algo que la serie necesita desesperadamente. Finalmente, los últimos veinte minutos del capítulo contenidos en sí mismos ofrecen el mejor material de la temporada: una escena de acción que acentúa el poder de la banda sonora, dos escenas que mueven hacia adelante la trama de los enanos y un bien ejecutado montaje que por fin comienza a unificar las distintas historias y da propósito general a la temporada.
Escena destacada de la semana: La conversación entre Elrond y Durin (Owain Arthur) sobre sus respectivos padres. No sólo está brillantemente actuada, sino que incluye referencias a los libros que los fanáticos apreciarán y permite comprender mejor la relación entre dos de los mejores personajes de la serie.
Actuación destacada de la semana: Nuevamente se le tiene que hacer mención a Robert Aramayo, quien con relativamente poco tiempo le da una complejidad a Elrond que puede llegar a ser superior a la versión de la trilogía original.
Dato curioso: Es de reconocer el esfuerzo consciente de los guionistas en incorporar guiños a otras producciones de la Tierra Media, incluso cuando sus reglas y trasfondo no encajen del todo con lo previamente establecido, siendo en este caso la palantir la referencia que más destaca.
She-Hulk: Attorney at law (T1. E5) "Mean, green and straight poured into these jeans"
Dirigido por Anu Valia, escrito por Dana Schwartz. Disponible en Disney Plus.
Un capítulo importante para el arco de personaje se ve severamente afectado por la falta de chispa en el guión y una dirección tímida.
El quinto episodio de She-Hulk funciona menos que muchos de sus antecesores por dos problemas principales. En primer lugar, la dirección de Anu Valia se mostró vacilante y sin la energía de capítulos previos (todos dirigidos por Kat Coiro), pero considero importante darle una oportunidad al equipo para aclimatarse al formato de la serie, pues cabe la posibilidad que la falta de energía se deba más a disonancia por parte de la audiencia que un reflejo de la capacidad de los cineastas involucrados. Sin embargo, creo que el guión es en realidad el elemento más flojo del capítulo debido a tres fallas: la ausencia evidente de un antagonista principal, problemas para darle peso a la trama B (en esta ocasión prácticamente todo el capítulo sigue una historia principal), pero sobre todo la falta de humor, pues este tono más ligero y divertido le daba a la serie un carisma único que creo que este capítulo no alcanzó.
A pesar de las fallas, debo mencionar que creo que hay elementos que si funcionan muy bien, como los efectos especiales que me parece han mejorado significativamente (esta semana no detecté momentos especialmente malos), las actuaciones tanto de la protagonista como de los personajes secundarios, la introducción de un nuevo personaje y sobre todo la exploración del interior de Jennifer Walters, pues este capítulo ahonda en su psique y vuelve aún más claro que su crecimiento como personaje girará en torno a los problemas de autoestima, algo que el MCU raramente ha explorado a profundidad.
Escena destacada del capítulo: la introducción del diseñador de modas Luke Jacobson (interpretado por Griffin Matthews), pues el carisma del actor permite que esta escena sea la que se percibe más "viva" del capítulo.
Actuación destacada del capítulo: Creo que en una serie marcada por el tono humorístico, era necesaria la presencia de un personaje mucho más serio. Renée Elise Goldsberry como Mallory Book crea un personaje marcado por el profesionalismo, seriedad y compromiso, y la dinámica con Jennifer establecida en este capítulo tiene el potencial de convertirse en una de las mejores de la serie.
Dato curioso: Siempre he apreciado la capacidad de los escritores de Marvel de retomar nombres de personajes desconocidos de los comics (en este caso Jacobson) y reinventarlos para una nueva audiencia de manera que, en los mejores casos, se vuelva más memorable que el original.
Harley Quinn (T3. E10) "The Horse and the sparrow"
Dirigido por Joonki Park, escrito por Sarah Nevada Smith. Disponible en HBO Max.
El final de la tercera temporada de Harley Quinn logra capturar las notas emocionales y proporcionar interesantes caminos para continuar la historia, pero batalla para encontrar la energía y el humor que han caracterizado a la serie.
El capítulo anterior al reseñado esta semana me pareció un final de temporada adelantado y creo que acerté en un 50%. Por un lado, debo reconocer que el guión aprovecha la falta de una escena de acción para conseguir momentos callados entre Harley (Cuoco) y Hiedra (Lake Bell), sorpresivamente gracias a la presencia de Joker (Alan Tudyk), que profundizan en la relación amorosa entre las dos protagonistas como no se había hecho desde el tercer episodio de la temporada. Lamentablemente, estos momentos bien escritos son a costa de improvisar un escenario central sin la imaginación que se ha vuelto el distintivo de la serie al haberse resuelto previamente casi todos los arcos argumentales, cargando también con el episodio con una severa falta de humor y acción violenta, dos elementos claves de la animación.
En cuanto a los elementos positivos, como mencioné anteriormente la relación que ha llegado a definir la serie está bien planteada, y viendo en retrospectiva la temporada funcionó en construir una identidad única para su personaje protagónico, concluyendo en toma de decisiones que no están influidas por sus intereses románticos sino en sus objetivos individuales, aunque esta evolución haya tenido obstáculos en el camino.
Escena destacada del capítulo: En esta ocasión quiero señalar dos, y son las conversaciones entre Harley y Bruce Wayne (Diedrich Bader). Después de estar totalmente ausente en el capítulo anterior, la dinámica interesante entre ambos personajes planteada en el episodio 8 regresa para seguir explorando rincones profundos de la psicología de los involucrados y espero que los guionistas exploten aún más esta relación la siguiente temporada.
Actuación destacada del capítulo: Aunque el trabajo vocal en todos los personajes es excelente, se debe hacer mención especial en esta ocasión a la versión de Lex Luthor interpretada por Giancarlo Esposito, pues el veterano actor logra en una sola escena mantener el interés de la audiencia con un equilibrio de cinismo, carisma y humor.
Dato curioso: Me parece interesante y un tanto irónico que una sátira como Harley Quinn lograra hacer un mejor trabajo justificando la integración de la ex villana a la Batifamilia que los cómics originales, donde esta decisión siempre se sintió forzada e innecesaria.
House of the Dragon (T1. E5) "We light the way"
Dirigido por Clare Kilner, escrito por Charmaine DeGraté. Disponible en HBO y HBO Max.
La casa del dragón se vuelve a superar a sí misma en un excelente episodio que combina la brutalidad característica de este mundo con quizá los personajes mejor escritos del año, en un episodio que marca muy bien el fin del planteamiento para que el conflicto central inicie formalmente la próxima semana.
Realmente, solo son dos los pequeños inconvenientes que tengo con este capítulo: creo que se podría haber dedicado más tiempo a ciertos miembros de las familias Velaryon (particularmente Rhaenys, quien no es establecida claramente como jinete de dragón salvo por una panorámica) y Strong (siendo Harwin el único personaje clave que no ha tenido una escena para brillar), siendo el otro posible problema un temor por el cambio de elenco, pues hay un riesgo de que se pierda la conexión con el elenco.
A pesar de estos señalamientos, creo que el episodio de esta semana nuevamente es el mejor presentado hasta el momento. Como fanático de las historias que involucran conspiraciones, planes elaborados e intrigas políticas, este capítulo brilla al mostrar los planes en conflicto de todos los personajes, que sólo funcionan gracias a que el guión ha hecho un muy buen trabajo para que entiendas con las motivaciones de cada uno, particularmente en este capítulo quiero destacar la introducción de Matthew Needham como un nuevo villano (Larys Strong), la relación entre Rhaenys (Eve Best) y Corlys Velaryon (Steve Toussaint) sorprendentemente dulce para el mundo en el que se desarrolla pero sin carecer de ambición, la interpretación de Matt Smith como un Daemon que no pierde un ápice de carisma a pesar de sus atrocidades y la transformación de Alicent (Emily Carey en su despedida de la serie) que pasa de la ingenuidad a ser políticamente activa y una antagonista temible. Creo que este capítulo, al ser la mitad de temporada, hace un excelente trabajo terminando de acomodar las piezas en el tablero para el conflicto que se avecina y sobre todo los personajes jóvenes (Rhaenyra, Alicent, Laenor y Laena) cargan con un cúmulo de emociones y dan sus mejores interpretaciones hasta el momento.
Escena destacada del capítulo: La secuencia del baile en el banquete de bodas es una muestra excepcional de guión y dirección pues al entremezclar diálogo con acciones y un salto dinámico de personaje en personaje permite ser muy claro en los temas centrales de la historia: amor, deber, poder y ambición; estableciendo nuevas relaciones y concluyendo con un giro que produce un shock incluso a los lectores del material original.
Actuación destacada del capítulo: Puesto que siempre lo consideré por mucho el elemento más flojo del elenco, ahora me siento en la obligación de dar crédito a Fabien Frankel como Criston Cole, pues al interpretar exitosamente el conflicto por el que su personaje transcurre en un solo capítulo demostró estar a la altura de sus compañeros y compañeras.
Dato curioso: Con la breve aparición de Meleys contamos ya con cuatro dragones introducidos en la trama, y me parece buen momento para dar su reconocimiento a quien los diseñó al hacer claramente diferenciables tanto físicamente como en personalidad a cada uno de ellos.
Hasta el próximo encuentro....
Navegante del Clío
Comentarios