top of page

Reseñas de la semana (12/12-18/12)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta edición de las reseñas de la semana tuve oportunidad de actualizarme en algunas series y películas que no había tenido oportunidad de ver.


The Santa Clauses (T1. E6) "A christmas to remember"

Dirigido por Katie Locke O'Brien, escrito por Hayley Frazier y Emalee Burditt. Disponible en Disney Plus.


Un final dulce y adecuado, pero a la vez predecible y apresurado.


Después del muy buen capítulo anterior, el final de temporada me pareció un tanto decepcionante. La historia se desarrolló tal y como yo esperaba, y aunque normalmente no tengo problemas con los clichés en esta ocasión fue demasiado rápido y no sentí el impacto. Las escenas de acción distrajeron de la conclusión y no todos los personajes tuvieron el impacto que yo hubiera deseado.


Por otro lado, creo que este es uno de los capítulos más divertidos de la serie, y su reflexión sobre el espíritu navideño, aunque adecuado, es dulce. Creo que a la historia le hubiera funcionado mejor ser una película, pero disfruto las buenas intenciones de los creadores, la serie funciona como una inocua serie familiar para las series.

  • Escena destacada del capítulo: Buddy (Austin Kane) hablando con los drones fue muy divertido, y le dio algo que hacer a un personaje que durante toda la serie parecía excesivamente ingenuo.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque ninguno actuación destacó especialmente en este final, creo que Tim Allen nuevamente dio la interpretación más redonda, y entiendo porque Disney se resiste a retirarlo definitivamente.

  • Dato curioso: Es muy claro cual era el final original de esta serie, lo retrasaron para tener una segunda temporada, pero espero que aprovechen alguna de las oportunidades perdidas de la primera.


Wednesday (T1. E1) "Wednesday child is full of woe"

Dirigido por Tim Burton, escrito por Alfred Gough y Miles Millar. Disponible en Netflix.


Demasiado largo para su propio bien, pero un inicio intrigante para la serie de humor negro, dirigida por una carismática protagonista.


Creo que las principales razones por las que no disfruté tanto este primer capítulo son que nunca he sido un fanático particular del estilo directorial de Tim Burton, que me parece muy exagerado y con un diseño de producción demasiado falso. El otro motivo es la duración, pues creo que fácilmente se habría podido dividir en dos partes, pues la historia llega a una conclusión natural en varias ocasiones, y que continúe afecta el ritmo.


Sin embargo, el planteamiento del misterio central está bien construido, y los personajes son memorables y carismáticos, con cada actor encarnando su rol a la perfección. El mundo es interesante y me gustaría que fuera desarrollado a profundidad en los siguientes capítulos. Sin embargo, creo que la principal fortaleza del guión es como combina escenas verdaderamente violentas y oscuras con diálogo muy divertido que apela a una crítica de la sociedad moderna.

  • Escena destacada de este capítulo: Wednesday tocando el violonchelo mientras se hace un montaje del resto del elenco me pareció un destello de genialidad directorial, que permite aumentar la intriga y que se luzca la banda sonora de Danny Elfman.

  • Actuación destacada de este capítulo: De manera sorprendente considerando que comparte cámara con veteranos, Jenna Ortega en el protagónico es la mejor actuación de la serie, que sin duda no tendría la misma calidad sin el carisma de la actriz, que logra decir sus líneas de forma "apática y medio muerta" pero a la vez con un magnético encanto.

  • Dato curioso: La reinterpretación de personajes de la familia Addams es a la vez innovadora y respetuosa del material original, un balance difícil de lograr en nuevas adaptaciones.


Willow (T1. E4) "The whispers of Nockmaar"

Dirigido por Debs Paterson, escrito por Julia Cooperman. Disponible en Disney Plus.


El capítulo más fuerte hasta el momento, la serie aprovecha un tétrico ambiente para terminar de desarrollar a los personajes en el punto medio de la temporada.


Entre los aspectos negativos, destaco que la iluminación (aunque mucho mejor que el capítulo pasado), sigue sin ser la ideal, y hubo algunos momentos en los que no estuve de acuerdo con las decisiones actorales (particularmente las referentes al personaje de Boorman, quien creo es ahora el más flojo del equipo).


Sin embargo, me parece que el capítulo funciona muy bien. Estar confinados en una sola locación forzó a los personajes a confrontarse entre ellos y a sí mismos, y aunque algunas de las revelaciones ya las conocíamos, creo que eran importantes para volver a los miembros del equipo más redondos, en esta ocasión por fin sintiéndose como una unidad al comenzar a resolver sus referencias, en particular en la escena de acción que cierra la trama. El ambiente tétrico de la locación favorece los sustos y permite al guión explotar aspectos oscuros que se habían ido perdiendo en capítulos anteriores (sobre todo el segundo), mientras que las secuencias finales prometen una buena continuación.

  • Escena destacada del capítulo: De todas las escenas "de desarrollo de personaje" creo que la más efectiva es la que concierne al personaje de Graydon, pues es tensa por el contexto en el que se da, se revela un pequeño misterio del primer capítulo y el uso de flashbacks hace que aumente la comprensión del conflicto interno del personaje.

  • Actuación destacada del capítulo: Tony Revolori como Graydon es en muchos sentidos el foco de este capítulo, y su actuación le da más matices a un personaje que en manos menos capaces sería desesperante, pero que en esta producción se consolida como uno de los más fuertes.

  • Dato curioso: Un último elemento positivo a destacar es como se reincorpora metraje de la película original tanto para contribuir a esta nueva historia como retroactivamente darle más dimensiones a la cinta de la que emanó.


Only murders in the building (T1. E4) "The sting"

Dirigido por Gillian Robespierre, escrito por Kristin Newman. Disponible en Star Plus.


Un capítulo un tanto transitorio, pero efectivo de la serie de misterio.


Lamentablemente, creo que este cuarto capítulo es el más flojo hasta el momento por dos motivos principales. El primero es que, dentro de la estructura del misterio, no muchas pistas nuevas fueron ofrecidas y la trama no avanza hasta la última secuencia. El segundo es la subtrama relacionada con Cinda Canning (Tina Fey), a la que por el momento no le encuentro mucho propósito.


Aún así, el capítulo no es para nada malo. El final es excitante, el humor continúa siendo uno de los puntos fuertes y en especial las escenas con Charles (Steve Martin) brillan pues son divertidas y conmovedoras a la vez, por fin terminando de construir su trasfondo y explicando muchas de las referencias vagas a su pasado en episodios anteriores, balanceando lo ridículo con lo serio a la perfección e introduciendo un posible interés amoroso para que el personaje tenga una esperanza de cambiar.

  • Escena destacada del capítulo: El interrogatorio de Sting es una de las secuencias más divertidas de la serie hasta el momento, pero no diré el contexto para no arruinarlo a quienes deseen ver la serie.

  • Actuación destacada del capítulo: Los cantantes convertidos en actores casi nunca funcionan, pero la interpretación de Sting como una versión ficticia de sí misma fue cautivante, siempre es divertido ver a una celebridad con la capacidad de burlarse de ella misma.

  • Dato curioso: Ya van dos ocasiones en la serie en la que se usan flashforwards para aumentar la intriga, lo cual me parece una estrategia peligrosa narrativamente pero que hasta ahora ha rendido frutos.


Wednesday (T1. E2) "Woe is the loneliest number"

Dirigido por Tim Burton. Escrito por Alfred Gough y Miles Millar. Disponible en Netflix.


Un capítulo que mantiene los elementos positivos de la premiere y mejora significativamente el ritmo, de tal manera que el misterio es potenciado.


Realmente, tengo pocos elementos negativos que decir de esta película, pues incluso sentí la dirección de Burton más contenida que en otras producciones, aunque sigue sin ser mi favorita. Sólo me preocupa ligeramente que el equipo creativo en el futuro abuse de las visiones para resolver la trama.


Por otra parte, creo que la energía de la serie mejoró mucho una vez establecidos los personajes. Aplicándole un giro macabro a la fórmula de preparatoria la serie encuentra muchas oportunidades de humor, mientras que cada pieza nueva que se agrega al rompecabezas mantiene el interés de la audiencia. Ortega sigue brillando, sobre todo en sus interacciones con otros personajes, pero en esta ocasión los personajes secundarios brillan un poco más y adquieren una identidad propia más allá de ser sospechosos.

  • Escena destacada del capítulo: La carrera de canoas fue un destello de alegría en una serie muy oscura, pero además aprovechó para aumentar el mundo de la escuela y profundizar en las dinámicas de personajes.

  • Actuación destacada del capítulo: Creo que es importante reconocer el difícil trabajo que tiene en esta serie Victor Dorobantu de darle personalidad a Thing sin diálogo o expresiones, usando únicamente la mano.

  • Dato curioso: Es muy agradable que la serie decida usar como referencias guiños a la historia y la literatura, pues le dan un significado cultural más profundo que invita al aprendizaje de obras pasadas.


Only murders in the bulding (T1. E5) "Twist"

Dirigido por Don Scardino, escrito por Thembi L. Banks. Disponible en Star Plus.


Por mucho el capítulo más divertido de la serie hasta el momento, el punto medio de la temporada abre el misterio de una manera espectacular.


No tengo quejas de este capítulo, salvo quizá la duración que podría ser un poco más larga y la ausencia de un par de momentos dramáticos.


Sin embargo, el capítulo funciona increíblemente bien. Por un lado, como mencioné anteriormente, es el capítulo más divertido de la serie no sólo por las situaciones sino por un diálogo muy agudo. Creo que salir del Arconia le dio a la trama la frescura que necesitaba para hacer que este capítulo destacara. Por otra parte, estoy muy feliz que la etapa en la que el trío se guarda secretos entre ellos haya finalizado (temía que alargaran ese punto de trama) y cuenten todos con la misma información para resolver el misterio, que en este capítulo adquiere una nueva dimensión.

  • Escena destacada del capítulo: Aunque dividido en varias secciones, tomo como una sola escena la persecución que hacen en un coche Oliver y Charles. La química entre Martin Short y Steve Martin es impresionante e increíblemente divertida, contando con algunos de los mejores chistes de la serie.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque no termino de confiar en su personaje, no puedo evitar sentir empatía por la historia de Oscar (Aaron Domínguez) gracias en gran medida a la actuación de Domínguez, quien a pesar de ser una incorporación tardía al elenco se gana su lugar entre sus compañeros.

  • Dato curioso: Me gusta el comentario en este capítulo sobre como a veces los acertijos elaborados tienen una respuesta mucho más sencilla que escapa a los personajes por su obsesión de hacer todo más complejo.


Bullet train

Dirigida por David Leitch, escrita Zak Olkewicz. Disponible en HBO Max.


Un excelente elenco y un guión frenético vuelven a esta película de acción una película memorable.


El único elemento negativo que impide que esta película se alce con el primer puesto es que las escenas de acción me parecieron un tanto decepcionantes, considerando especialmente que se supone que pertenece a este género.


Sin embargo, a pesar de este grave defecto, la película lo compensa gracias a su dirección espectacular y sobre todo al elenco. Va a ser muy difícil otorgar el reconocimiento a la actuación destacada porque todos los actores tienen un momento para brillar, tanto en solitario como en grupo. Todos son personajes son memorables y de moralidad dudosa pero eso curiosamente los vuelve más interesantes de ver en pantalla, con Joey King siendo una villana despreciable y el resto antihéroes cautivantes. Finalmente, creo que otro elemento a destacar es el guión, que recompensa la atención al detalle y logra hilar perfectamente muchos giros de tuerca sorprendentes pero lógicos para llegar a una conclusión altamente satisfactoria.

  • Escena destacada de la película: Creo que toda la secuencia en la que los personajes de Brad Pitt y Aaron Taylor-Johnson interactúan es característica de la energía de la película: acción, situaciones absurdas cargadas de humor y química entre personajes que se odian.

  • Actuación destacada de la película: Como manera de desempatar en un elenco de primera, creo que señalaré aquí al personaje con el que más empaticé y este sin duda es Lemon (interpretado por Brian Tyree Henry) quien le logra impregnar nobleza y dulzura a un asesino profesional, características que no se supone encajan con el arquetipo del personaje.

  • Dato curioso: La película no está construida como un misterio, pero la manera en que logran que todas las piezas encajen cerca del desenlace es una resolución mejor construida que en muchas historias de suspenso.


Scream

Dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, escrita por James Vanderbilt y Guy Busick. Disponible en Star Plus.


Una reinvención de la franquicia muy efectiva, igual de mordaz que la original pero cambiando la estructura lo suficiente para que permanezca fresco.


Creo que la única manera de hacer a esta película mejor es haber pasado un poquito más de tiempo con los personajes secundarios, pero incluso en ese rubro creo que los actores hacen un muy buen trabajo para que empatices con ellos en pocos minutos.


La película dura menos de dos horas y creo que esa es su principal fortaleza. La historia no se alarga más de lo necesario y el guión y la dirección aprovechan cada segundo para hacer reír, construir terror o las dos simultáneamente. Todo el elenco, tanto original como nuevo, actúa de manera excelente, aunque quiero destacar especialmente a David Arquette, Courteney Cox y Jenna Ortega. Una de las mejores películas de terror de años recientes gracias principalmente a la inteligencia con la que aborda el comentario metarreferencial.

  • Escena destacada de la película: Toda la secuencia en el hospital de noche es la mejor construida, me aterrorizó, me emocionó y finalmente me rompió el corazón, estuve al borde de mi asiento la totalidad de su duración.

  • Actuación destacada de la película: Además de los tres intérpretes mencionados anteriormente, creo que se debe destacar el trabajo de Melissa Barrera como Sam, quien logra sacar adelante un trasfondo complejo y mostrar sus dotes de protagonista incluso al lado de los veteranos.

  • Dato curioso: No elaboraré mucho para no arruinar el final, pero los paralelismos de la serie ficticia "Stab" con Star Wars fueron hilarantes y el mejor aspecto de la película en cuanto a comentario se refiere.



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page