Reseñas de la semana (13/03-19/03)
- raulgr98
- 20 mar 2023
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión las reseñas de la semana serán breves, pero me es grato reportar que todas fueron muy buenas experiencias.
The Bad Batch (T2. E13) "Pabu"
Dirigido por Steward Lee, escrito por Amanda Rose Muñoz. Disponible en Disney Plus.
Un capítulo poco ambicioso, pero cuya sencillez aumenta la tensión rumbo al final de la temporada.
Algunos criticarán este capítulo como superficial, y dirán que le hizo falta más secuencias emocionantes. Yo, al contrario, creo que está en un extraño punto intermedio, y que hubiera sido preferible no tener ninguna secuencia de acción (salvo el opening) para profundizar en los temas del capítulo.
Pues, pese a su aparente simpleza, creo que es un capítulo muy importante para el desarrollo de los personajes: el tener la posibilidad de un hogar hace que sus decisiones en los últimos tres capítulos tengan más impacto, y creo que el episodio hace un trabajo muy efectivo logrando que los personajes conecten con la armonía y paz de Pabu.
Escena destacada del capítulo: La llegada a la isla, aunque simple, es un muy buen trabajo por parte del equipo de animadores, pues sin palabras logran contextualizar lo que representa para los personajes.
Actuación destacada del capítulo: Después de tener fuertes críticas con el personaje en el que sigo creyendo es el capítulo más débil de la temporada, Wanda Sykes logró que Phee Genoa se volviera mucho más carismática al darle más matices, al punto que ahora me gustaría más momentos con ella.
Dato curioso: En Indiana Jones y el templo de la perdición, el protagonista lucha con el mafioso Lao Che en un "Club Obi Wan"; Star Wars devuelve el favor este capítulo recreando una secuencia similar en un "Club Lao Che".
Ted Lasso (T3. E1) "Smells like mean spirit"
Dirigido por MJ Delaney, escrito por Leann Bowen. Disponible en Apple TV.
El inicio de la nueva temporada se inclina más por el drama que por la comedia, pero elevados valores de producción compensan el cambio tonal.
Seré breve con los aspectos negativos: creo que la premier pudo haber sido más divertida y que algunos de los personajes secundarios debieron haber tenido un poco más de tiempo; pero sobre todo no me gusta la dirección de la subtrama de Roy y Keeley esta temporada.
Sin embargo, aun creo que este primer capítulo es un producto excepcional. El aumento del presupuesto se nota sobre todo en la dirección y edición, con un mejor uso de cámaras, pero la historia también tiene mucho potencial para crecer conforme avanza. Aunque creo que centrarse más en el drama fue un ligero desacierto, está bien ejecutada al plantear arcos de toda la temporada. Además del protagonista, los personajes que más destacan son Rebecca (interpretada como siempre excelentemente por Hannah Waddingham) y Nate (Nick Mohammed) a quien se le dedica prácticamente la mitad del metraje para desarrollarlo como antagonista y por lo tanto que el conflicto central esté mejor planteado.
Escena destacada del capítulo: La conferencia de prensa de Ted no sólo fue divertida, sino un encapsulamiento perfecto del personaje y los temas de la serie, que son la mejor manera de responder a la agresión.
Actuación destacada del capítulo: Sin perder su jovialidad característica, en este primer capítulo Jason Sudeikis se centra en el dolor profundo de Ted, y por lo tanto plantea un futuro con muchas posibilidades para su personaje.
Dato curioso: Aunque no hubo tantos momentos humorísticos, debo hacer un reconocimiento al chiste sobre el Osito Paddington, uno de los mejores no sólo de la serie, sino de los últimos años.
The Mandalorian (T1. E3) "The convert"
Dirigido por Lee Isaac Chung, escrito por Noah Kloor & Jon Favreau. Disponible en Disney Plus.
Las dos partes de este capítulo son excelentes contenidas en sí mismas, pero no estoy seguro que encajen del todo.
Mi único problema con este capítulo no son las partes individuales, sino que creo que fue desafortunado que compartieran el mismo capítulo, pues no tienen conexión en la trama y tonalmente son bastante diferentes.
Sin embargo, por separado creo que ambas aportan elementos muy interesantes a la serie. La subtrama de Din y Bo Katan inició con una de las mejores secuencias de acción de la serie hasta el momento y cerró con un avance muy interesante de la trama, mientras que la historia del doctor Pershing tiene implicaciones importantes para el universo, y el ritmo lento de thriller político contribuyó a construir una atmósfera seria que le hizo mucho bien a la trama.
Escena destacada del capítulo: Una conversación tan simple como la de los ex oficiales hablando de lo que extrañan del Imperio (todos cosas mundanas) ayuda a humanizar a los antagonistas y complejizar el fenómeno de la guerra.
Actuación destacada del capítulo: Omid Abtahi tenía un rol muy complicado como Pershing, pues en él (un personaje secundario del pasado) descansaba que el capítulo funcionara, y debo decir que lo logró de una manera muy satisfactoria, pues empaticé con su conflicto moral y creí sus motivaciones.
Dato curioso: La sorpresa más grata del capítulo fue que el guion se tomara el tiempo de proporcionar más información sobre Coruscant, pues a pesar de ser una locación principal del pasado sabíamos muy poco de su historia.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios