top of page

Reseñas de la semana (13/05-19/05)

¡Bienvenidos pasajeros! Otra semana con pocas cosas que reseñar, pero una de ellas ha sido el final de la mejor experiencia que he tenido en cuestión de entretenimiento en todo el año.


IF

Escrita y dirigida por John Krasinski. Disponible en cines.

 

Faltó historia, pero el corazón está en el lugar correcto.

 

Por desgracia, el guion de la cinta necesitaba una nueva revisión antes de entrar a producción. El principal problema que tengo con la historia es que, en cuestión de estructura, la progresión no se siente significativa: el inicio tiene problemas de ritmo y el clímax pierde un poco de fuerza porque no hay suficientes acontecimientos en el segundo acto, sobre todo porque hay personajes subutilizados.

 

Pese a mis críticas, creo que una vez que los amigos imaginarios son introducidos la energía de la película mejora muchísimo. El concepto central, aunque no tan explorado como me hubiera gustado, es interesante y permite una secuencia memorable en el hogar de retiro. Aunque le faltó afinar detalles a nivel de trama, es en cuestión de caracterización Krasinski demuestra su potencial, con personajes memorables y bien delineados, gracias a ellos es que los momentos emocionales conectan. Los efectos especiales, con cierta irrealidad intencional, funcionan bien con el tono de la cinta, y hay un buen sentido del  humor y creatividad en los diseños. Puede que no me gustara toda la película, pero tiene un mensaje sincero, ejecutado con pasión, y si logró conmoverme hasta las lágrimas, mucho debió hacer bien.

  • Escena destacada de la película: La secuencia en el parque de diversiones no es la más emocional, pero en una historia que puede llegar a ser muy triste, no hay nada como una escena que destila felicidad pura para dar esperanza al espectador.

  • Actuación destacada de la película: Tras tres películas en la silla del director, es claro que Krasinski tiene talento para encontrar e impulsar actores jóvenes. Cailey Fleming es el corazón de la cinta como Bea, demostrando buen rango dramático, timing cómico y una personalidad carismática, contrario al estereotipo de los niños problema en ficción.

  • Dato curioso: Debo darle crédito al equipo, no abusó del talento vocal, pues pese a que los “AMIS” están interpretados por celebridades, sólo uno de ellos me sacó de la cinta.

Recomendación con reservas

 

Blood of Zeus (T2, 8 episodios)

Dirigidos por Jae H. Kim (1-8), Jae Woo Kim (1,3,5,7) y Joshua Covey (2, 4, 6, 8), escritos por Charles Parlapanides & Vlas Parlapanides. Disponibles en Netflix.

 

La segunda temporada de la serie de mitología griega aun no encuentra del todo su ritmo, pero es un paso adelante en este proyecto animado.

 

Uno de mis problemas con la serie es estético: algunos de los diseños de personajes (sobre todo los mortales) no terminan de convencerlo. El otro problema es de estructura, pues creo que la trama principal tarda demasiado en empezar (no arranca en forma hasta el cuarto capítulo, de un total de ocho), y aunque el backstory es importante, podría haber sido incorporado de otras maneras.

 

Pese a mis problemas, se nota que los escritores tienen más confianza en el mundo que han creado, y eso resulta en una temporada que supera a la anterior. Tras haber tenido una historia bastante arquetípica en la primera temporada, Herón y Serafín se han convertido en personajes más complejos e interesantes de seguir, y la serie introduce muchos conceptos con un potencial de exploración ilimitado. La animación es de una calidad superior en mi opinión, y más fluida, lo que enriquece las secuencias de acción (la pelea contra Talos en el capítulo 7 es el punto más memorable en ese sentido).

  • Escena destacada de la serie: Aunque no es nada fiel a su personalidad en los mitos griegos, he llegado a aceptar esta versión de Zeus, y su juicio en el capítulo cinco es la escena que mejor permitió explorar la riqueza temática y la ambiguedad moral de la serie.

  • Actuación destacada de la película: En muchos sentidos Hades es el personaje principal de esta temporada, y es gracias a Fred Tatasciore que el dios del inframundo no sólo es un antagonista fascinante, sino la mejor representación que he visto de éste en audiovisual.

  • Dato curioso: Algunos críticos han descrito esta temporada como “Juego de Tronos con mitología griega”. Le faltaron escenas para honrar esa comparación, pero el aspecto político de los dioses es sin duda el más interesante.

Recomendación con reservas

 

X-Men 97 (T1. E10) “Tolerance is extinction, part 3”

Dirigido por Chase Conley, escrito por Beau deMayo y Anthony Sellitti. Disponible en Disney Plus.

 

Explosivo y poderoso, el final de la serie no decepciona.

 

Por una vez, no hay ninguna queja a la ejecución del capítulo.

 

Este final, en perspectiva del trabajo realizado toda la temporada, es lo más cerca de perfecto que he visto a una historia de X Men fuera de los cómics. La acción es espectacular, y le da a todo el elenco un momento para brillar gracias a que se realizó en distintas etapas, mientras que el aspecto íntimo está concentrado en la subtrama del profesor X, así como en pequeños momentos en el elenco. Temáticamente, el final hizo aún más redondos los temas de prejuicio que han caracterizado al equipo, y la duración extendida fue una grata sorpresa. El epílogo está muy bien construido para construir expectativa para el futuro de la franquicia, nunca había estado más feliz de leer sobre una renovación, pues no puedo esperar.

  • Escena destacada del capítulo: La despedida de Cíclope y Jean quizá impactará más fuerte a los que ya sean padres, pero es un momento muy emotivo por sí mismo, y aprovecha los elementos de ciencia ficción para darle más dimensión a la dinámica familiar.

  • Actuación destacada del capítulo: Por segunda ocasión, reconozco el trabajo vocal de Mattew Waterson: Magneto es mi personaje favorito de esta temporada y la actuación del artista vocal es clave para darle dimensiones al villano más complejo de Marvel.

  • Dato curioso: Hablando de Magneto, honrar a los distintos actores que lo han interpretado en cine y televisión me pareció un easter egg más emotivo que los otros cameos del final.

Valió la pena esperar




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page