Reseñas de la semana (13/10-19/10)
- raulgr98
- 20 oct
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! La semana pasada coincidieron tres factores, que resultaron en que apenas tuviera tiempo de ver dos cosas, una película que está resultando ser extremadamente polémica y la continuación de la única serie que nos queda por el momento.
After the Hunt
Dirigido por Luca Guadagnino, escrito por Nora Garrett. Disponible en cines.
Una buena historia, con muchos detalles técnicos.
El principal problema de esta película es el ritmo, pues es considerablemente más larga de lo que requería ser, con algunas decisiones peculiares de edición. Otras decisiones que no me gustaron fueron algunas subtramas (como un amorío y una enfermedad), que no me parecieron del todo integradas a la trama final. Pese a la larga duración, me hubiera gustado un epílogo más largo, pues muchas de las tramas individuales necesitaba un mejor cierre, y tengo muchos problemas con el tono y ejecución de la última escena, aunque no necesariamente con el contenido.
Sin embargo, no estoy de acuerdo con que se desdeñe toda la película, como han hecho otros críticos. En primer lugar, la historia me pareció en extremo interesante, pues evita caer en un discurso trillado y maniqueo, tomando el riego de ser ambiguo en cuanto a la caracterización de los personajes pero sin trivializar de ninguna manera la violencia sexual. El diálogo me pareció bastante efectivo, y la cinematografía, aunque no siempre la más acertada, siempre fue interesante. Más allá de esas virtudes, lo que eleva toda la historia son las excelentes actuaciones: Andrew Garfield se desafía con un papel que debe encontrar un equilibrio entre lo carismático y lo repulsivo, Ayo Edebiri me sorprendió en el papel de la víctima, mucho más desesperante de lo que imaginaba (decisión intencional del guion, lo que vuelve más interesante la trama) y Michael Stuhlbarg aterriza el eje temático de la cinta con el que, pese a su bizarra caracterización, se convirtió en mi personaje favorito de la cinta.
Escena destacada de la película: La penúltima escena es una en el hospital, que considero la más importante de la película, pues al abordar el tema del estupro, realiza un comentario muy interesante que re significa la trama principal.
Actuación destacada de la película: Alma es una protagonista que no siempre es carismática, pero que al ser el foco de casi todas las escenas, requiere para funcionar de una gran actuación, y Julia Roberts cumple la tarea con una interpretación madura y compleja, de las mejores en esta etapa más reciente de su carrera.
Nota al pie: En este último par de días, he visto a muchos criticar la banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross, y es cierto que palidece en comparación con su trabajo previo, pero creo que merece más crédito del que se le da, acentúa muy bien algunas escenas.
Recomendación con reservas
Only murders in the building (T5. E8) “Cuckoo chicks”
Dirigido por Jessica Yu, escrita por Kristin Newman y McKenna Thurber. Disponible en Disney Plus.
La inyección de energía que la temporada necesitaba.
Literalmente, lo único que cambiaría del capítulo es que me gustaría que los personajes masculinos, aunque reconozco que el humor y desarrollo de personaje fueron impecables.
La semana pasada mencioné que la temporada se estaba estancando un poco, y este capítulo resolvió casi todos mis temores: los personajes tomaron una iniciativa mucho más activa, fueron múltiples las pistas descubiertas y el final fue efectivo. Los personajes femeninos brillaron este episodio con una subtrama que funcionó tanto en el humor como en la energía, y utilizó bien al equipo de investigación ampliado, creo que es hasta ahora el mejor uso de la estética de casino que incorporaron en la temporada.
Escena destacada del capítulo: Es una secuencia corta, pero la planeación de la estrategia para la noche de casino me pareció hilarante, creo que aprovecharon muy bien las distintas dotes cómicas de los cinco actores en pantalla.
Actuación destacada del capítulo: Meryl Streep claramente se está divirtiendo en el rol de Loretta, y aunque sus acentos por ocasiones pueden ser demasiado, es una presencia magnética en todas las secuencias en las que participa.
Nota al pie: No es la primera vez que en esta serie se muestra a la víctima intentando ayudar a los protagonistas, pero creo que este ha sido el mecanismo más inteligente hasta el momento.
Valió la pena esperar
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios