Reseñas de la semana (14/07-20/07)
- raulgr98
- 21 jul
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! La semana pasada tuvo una sorpréndete escasez de estrenos que llamaran mi atención, sólo uno que espero compartirles la próxima semana. Por lo tanto, decidí aprovechar para ponerme al corriente con dos producciones de las que había escuchado comentarios muy positivos, pero me había resistido a ver por prejuicios personales. Por un lado, tenemos una película de terror que es por mucho el género que menos disfruto, y por el otro una historia inspirada en la cultura y animación asiática, por la que siento muy poco interés.
Kpop Demon Hunters
Dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, escrita por Danya Jimenez, Hannah MacMechan, Maggie Kang y Chris Appelhanhs. Disponible en Netflix.
Excelente música y voces son suficiente para imponerse a una historia que me quedó a deber.
Quizá sean mis prejuicios, pero la película nunca terminó de engancharme. Siendo más concreto, tengo dos críticas específicas: la primera es que me hubiera gustado más tiempo para desarrollar las dinámicas entre los personajes, creo que el de Celine en particular es terriblemente subutilizado. El otro es que la exageración en las expresiones faciales, con cambios en el estilo de animación, que siempre he disfrutado en 2D por alguna razón rompió mi inmersión con un estilo 3D.
Durante semanas me resistí a esta cinta y debo decir, es mucho mejor de lo que yo esperaba. Todos los personajes tienen un grado de profundidad con mucho que explotar, y el mundo que los creativos construyeron tiene mucho potencial para ser expandido. Más allá de mis críticas a algunas decisiones de animación, el uso de color es extraordinario, y el dinamismo en la dirección es impecable. La historia es temáticamente rica, y es elevada por un excelente trabajo actoral, con un elenco carismático que hace funcionar un sentido del humor con el que no suelo conectar en el papel. Sin embargo, el que es sin duda el mejor elemento de la cinta es la música, fundamental para construir una atmósfera única y que convierte a los números musicales (la mayoría de ellos doblando como secuencias de acción) absolutamente memorables.
Escena destacada de la película: El clímax de la cinta, al ritmo de la canción What it sounds like, toma inspiración del teatro musical, con un giro contemporáneo y gran calidad técnica para construir uno de los momentos más poderosos del año.
Actuación destacada de la película: Gwi-Ma es un villano arquetípico, con muy poca caracterización, pero el trabajo vocal de Lee Byung-hun es tan bueno, que sus escenas son algunas de las que más disfruté.
Nota al pie: Debo confesar que me ha costado entender la popularidad del Kpop como género, pero me parece evidente el por qué el soundtrack de esta cinta ha roto récords. No lo he escuchado lo suficiente para evaluarlo de forma crítica, pero puedo decir que Free es una gran canción, la mejor del álbum.
Valor garantizado
Companion
Escrita y dirigida por Drew Hancock. Disponible en HBO Max.
Muy posiblemente la más grande sorpresa para mí del año.
Hubo un par de momentos de humor que no funcionaron para mí, pero eso es lo único negativo que se me ocurre de la cinta.
Creo que esta película es es un gran ejemplo de cómo se pueden tomar arquetipos y lugares comunes de la narración, pero incorporarlos de tal forma que se aporte una perspectiva fresca. Combinando temas relevantes como el género, la tecnología y la empatía de un forma interesante, esta cinta cuenta con un ritmo perfecto una historia magnética, ingeniosa y más divertida de la que esperaba, que logra honrar sus inspiraciones de terror sin abusar de la violencia gratuita, funcionando más como un excelente thriller. Contener casi toda la historia en una locación fue una gran decisión, pues permite focalizar la historia por un lado en personajes magistralmente interpretados (Sophie Tatcher y Lukas Gage logran estar entre los que más destacan) y por el otro en una historia muy bien estructurada, con más de un giro de trama implementado de forma impecable. No quiero decir mucho de la trama, pero tomen estas breves palabras como mi más grande recomendación.
Escena destacada de la película: Difícil escoger una, pues los giros de trama son muy efectivos, pero hay una secuencia que involucra al idioma alemán, de lo más divertido que he visto en el año, pero sin sacrificar por ello la tensión.
Actuación destacada de la película: No quiero ahondar mucho en los detalles, para no arruinarles la historia, pero Jack Quaid es excelente en esta cinta como Josh, oscilando con total naturalidad en las múltiples facetas de su personaje, que es temáticamente relevante.
Nota al pie: Me parece irónico, pero genial, que una historia que tiene a una IA como probablemente el personaje con el que es más fácil empatizar de los mejores argumentos en contra de su implementación: el software en efecto podrá ser “bueno e inofensivo”, no así los hombres y mujeres que le dan uso.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios