Reseñas de la semana (14/08-20/08)
- raulgr98
- 21 ago 2023
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! El día de hoy les traigo tres reseñas, con la grata noticia de que encontré mucho que disfrutar en todo lo que vi.
Harley Quinn (T4. E6) “Metamorphosis”
Dirigido por Michael Moloney, escrito por Conner Shin. Disponible en HBO Max.
Uno de los mejores episodios de la temporada, la ejecución es lo bastante ingeniosa para compensar un mal concepto.
Como mencioné en la reseña del capítulo pasado, esta temporada tomó una decisión con respecto a Nightwing que no creo que haya sido una buena idea bajo ninguna óptica. El único otro elemento que no me gustó del capítulo fue que creo que algunos personajes secundarios como Bane, Talia y especialmente Bruce no están siendo aprovechados en todo su potencial.
Por otro lado, este fue uno de los capítulos más divertidos de la temporada, pese a que la historia principal es bastante oscura. Las dos trama se combinaron bastante bien, sobre todo porque por fin la temporada logró capitalizar en un conflicto muy orgánico de la pareja protagonista, mientras que algunos de los personajes secundarios establecieron o bien dinámicas inesperadas (Gordon y King Shark) o arcos de personajes muy interesantes (Batichica) con una final que logra resolver algunos de mis aspectos menos favoritos de los últimos capítulos.
Escena destacada del capítulo: La secuencia de acción con Batichica en la Legión del Mal fue sorprendentemente violenta para tratarse de un personaje tan inocente, con un importante desarrollo de personaje.
Actuación destacada del capítulo: Aunque sus múltiples personajes fueron un tanto insoportables en capítulos pasados, en esta ocasión Paul W. Downs fue sumamente divertido con su interpretación de “Los Jons”, con excelentes chistes que critican de manera precisa a los influencers.
Dato curioso: Aunque fue muy divertido mientras duró su faceta de civil, no puedo negar que el regreso a la villanía de Joker era lo que esta serie necesitaba para volver a sus días de gloria.
Episodio ejemplar
The last voyage of the Demeter
Dirigida por André Ovredal, escrita por Bragi Schut Jr. y Zak Olkewicz. Disponible en cines.
Efectiva por su lentitud y reflexividad, este thriller psicológico es de las mejores películas de terror del año.
Lamentablemente, creo que hay dos escenas que estorban gravemente el disfrute de esta cinta, que son la primera y la última; pues rompen la claustrofobia del concepto y arruinan una de las mejores sorpresas de la cinta. Además, creo que el monstruo fue mostrado demasiado pronto en el metraje y hubo un par de elementos que pudieron haber sido mejor aprovechados.
Por otro lado, creo que desde un punto de vista directorial la historia está muy bien construida: el barco que da nombre al título es usado de forma excelente por parte del diseño de producción al producir claustrofobia y desesperanza en la audiencia. El guion se toma su tiempo para desarrollar al pequeño grupo de personajes, de los que sólo se necesitan unas pocas líneas para generar empatía, teniendo intercambios interesantes sobre filosofía, religión y la naturaleza del bien y el mal, que elevan la historia más allá de los sustos. La cinematografía es precisa pues es oscura pero nunca difícil de notar la acción, y las actuaciones son impecables, entre las mejores del año, con Davd Dasmalchian y Corey Hawkins entregando papeles muy diferentes a los que acostumbran, con Aisling Franciosi, Woody Norman y Stefan Kapicic logrando ser memorables con roles pequeños.
Escena destacada de la película: En el punto medio de la cinta hay un funeral, que tiene los mejores momentos actorales del elenco, una banda sonora preciosa a cargo de Bear McCreary y una puntualización del tema central de la historia.
Actuación destacada de la película: En un elenco sobresaliente, es Liam Cunningham quien logra construir al personaje más memorable como el Capitán Elliot, quien pasa del estoicismo a la desesperación con probablemente el giro emocional más drástico en la película, gracias a un ancla histriónica muy poderosa.
Dato curioso: Esta película logra construir una historia satisfactoria completa a partir de un único capítulo de una novela, lo que es una muestra del potencial ilimitado de la adaptación literaria si se tiene suficiente creatividad.
Valor garantizado
Tetris
Dirigida por Jon S. Baird, escrita por Noah Pink. Disponible en Apple TV.
Sumamente entretenida gracias a un ritmo perfecto, esta película biográfica logra tomar elementos del drama corporativo y el thriller de espionaje de forma impecable.
Aunque no hubo una sola escena de la película que no disfrutara, creo que aquellas secuencias en las que se hace una crítica al modelo soviético le hicieron falta un poco más de sutileza, pues resultaron un poco simple en comparación con la denuncia que se hace al capitalismo y la corrupción gubernamental.
Por otro lado, dudo mucho que haya alguien que no encuentre algo que disfrutar de esta película. Tiene un sentido del humor muy fresco, que en ningún momento cae en lo ridículo, así como secuencias muy dinámicas, que no pierden el tiempo con un planteamiento melodramático, así como un elenco secundario muy carismático (disfruté especialmente a Nikita Yefremov, Oleg Shtefanko, Anthony Boyle y Toby Jones). Ver la Unión Soviética a finales de los 80’s fue muy interesante, así como utilizar el pleito por los derechos de un videojuego para ejemplificar su colapso, algo que puede lograr que una audiencia se interese más por temas históricos, pese a las libertades creativas tomadas.
Escena destacada de la película: El primer desglose de los contratos de Tetris, gracias al dinamismo de interrogar a tres compradores por separado (intercalados) y un buen timing cómico, logró hacer entretenida una charla corporativa.
Actuación destacada de la película: Lenta pero eficientemente, Taron Egerton se está convirtiendo en mi actor joven favorito, gracias a la naturalidad y carisma que siempre imprime a sus interpretaciones. En esta ocasión, en la que encarna a Henk Rogers, Egerton logra construir un protagonista sumamente carismático al que quieres ver triunfar a la vez que criticas su impulsividad y falta de prudencia.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios