Reseñas de la semana (14/11-20/11)
- raulgr98
- 21 nov 2022
- 13 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Este lunes tenemos por mucho la mayor cantidad de reseñas a la fecha, así que preparense para un largo paseo.
The Santa Clauses (T1, E1) "Good to ho"
Dirigido por Jason Winer, escrito por Jack Burditt. Disponible en Disney Plus.
Una historia interesante y bien planteada se ve limitada por diálogo desastroso y un humor que no funciona.
Primero lo negativo. Quizá por que nunca fui muy fanático de la trilogía original, pero el tono de la nueva serie no me encanta. El diálogo es demasiado simple y casi no me reí con ninguna de las situaciones. La serie, creo yo, es demasiado leal a las películas y le está costando transicionar a la época del streaming moderno.
Por otro lado, debo decir que existe un potencial no explorado en la serie. La premisa central es un concepto interesante que permite explorar los roles navideños como una metáfora de una familia conservadora estancada en un nuevo mundo, así como el tema del relevo generacional. El elenco en términos generales tiene cierto encanto que permite que las peores deficiencias del guión puedan ser un poco ignoradas.
Escena destacada del capítulo: Creo que la mejor escena es el reencuentro de Santa Claus con la niña de la primera película, pues está bien actuada y encapsula de manera gráfica el paso del tiempo y las implicaciones para la trama.
Actuación destacada del capítulo: Elizabeth Mitchell me parece a mí que tiene la subtrama más interesante como la señora Claus, que hace de manera divertida y con encanto, pero sobre todo natural, una crítica feminista a la tradición navideña.
Dato curioso: Creo que hacer un diseño de producción exagerado ayuda a esta serie en particular, pues le da un aire mágico y atemporal.
The Santa Clauses (T1. E2) "The Secessus clause"
Dirigido por Jason Winer, escrito por Katy Colloton y Katie O'Brien. Disponible en Disney Plus.
El humor ha mejorado mucho, pero la serie lamentablemente sigue atascada en la fase de planteamiento.
Este capítulo funcionó mucho mejor, aunque el diálogo sigue necesitando trabajo. Creo que el principal problema de este capítulo se encuentra en la estructura, pues apenas al final de este episodio se presentó el conflicto central, que debió haber quedado planteado al final del primer capítulo.
La historia, que resultó interesante desde el inicio, en este capítulo adquiere más dimensión al comenzar a profundizarse en las relaciones de la familia central, y el humor me pareció mucho mejor en esta ocasión, todavía no perfecto, pero sí tuve dos o tres carcajadas a lo largo del episodio
Escena destacada del capítulo: La plática con sus hijos me conmovió, pues pude ver un deseo de ver el mundo y un genuino interés de un padre por sus hijos, quien no sabía que los estaba perjudicando con su actitud.
Actuación destacada del capítulo: De todos los elfos, Matilda Lawler como Betty es sin duda la más divertida, probablemente porque es la única de las actrices infantiles que actúa como la adulta que se supone que es.
Dato curioso: Aunque creo que es un poco perjudicial para el tono, le debo reconocer a la serie la lealtad que tiene a la trilogía original (a través de guiños y referencias) a pesar de que algunas (sobre todo la tercera) fueron muy mal recibidas, en lugar de intentar negar el pasado.
The Crown (T5. E7) "No woman's land"
Dirigido por Erik Ritcher Strand, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
Sin duda el episodio más flojo de la temporada, sus problemas se deben a que la historia no tiene resolución hasta el capítulo siguiente.
La trama central de esta historia es la entrevista que la princesa Diana dio a la BBC y, siendo honesto, esta historia no necesitaba dos episodios para ser contada. La consecuencia es que esta primera mitad es excesivamente lenta y es un poco desesperante ver como la protagonista es tan fácilmente manipulable. El romance con Hasnat Khan es tierno pero no tiene suficiente tiempo para desarrollarse y no hay ninguna subtrama que pueda compensar la lentitud de la principal.
Sin embargo, el capítulo no es enteramente malo. Es más, creo que el poder de las interpretaciones es suficiente para hacerlo disfrutable e incluso llamarlo bueno, con tres escenas que me parecen muy destacables: la reunión de Khan y Diana en el apartamento me pareció bien escrita y el pleito entre la reina y la princesa por influir en Guillermo me pareció tan interesante que hubiera deseado lo exploraran más.
Escena destacada del capítulo: El montaje que intercala la vida de Diana en el hospital y la alberca me pareció una exploración adecuada de los contrastes entre la vida pública y privada del personaje.
Actuación destacada: Creo que es en este capítulo en el que Elizabeth Debicki logra emular mejor la inseguridad y necesidad de afecto que hizo que el espectador empatizara tanto con la versión de Emma Corrin.
Dato curioso: Está presente tanto en este capítulo como el próximo, y creo que es de lo mejor de este argumento, el papel de la prensa y sus manipulaciones de la vida de la familia real me parecen sumamente interesantes.
The White Lotus (T2. E4) "In the sandbox"
Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max.
La serie retomó el ritmo al plantear varios escenarios catastróficos futuros, aunque el conflicto puede ser un poco frustrante.
Creo que mi principal problema con la serie es la evolución de los personajes de Ethan y Harper, pues era a los que he apoyado toda la serie y es frustrante ver su relación en peligro por algo tan simple como la falta de comunicación.
Por otra parte, creo que este ha sido de los episodios más fuertes de la temporada ya que ahora casi todos los personajes tienen una motivación para matar a otro, lo que vuelve más interesante el misterio. Dejando de lado la subtrama que comenté anteriormente, el resto se han vuelto incluso un poco más complejas (finalmente se desarrollan un poco a los empleados) y la introducción del personaje de Tom Hollander le inyecta nueva energía al elenco.
Escena destacada del capítulo: En la cena de este capítulo pasa algo alrededor del piano, y la reacción o falta de la misma a este suceso es de las mejores demostraciones del comentario social que el escritor quiere hacer.
Actuación destacada del capítulo: Lucia era un personaje con el que simplemente no podía conectar, pero Simona Tabasco logra humanizarla de maneras inesperadas este capítulo.
Dato curioso: Que básicamente la mitad de la temporada esté hablada en italiano me pareció una decisión valiente, y ver a mi papá juzgar la pronunciación de algunas expresiones sin duda mejoró la experiencia.
Andor (T1. E11) "Daughter of Ferrix"
Dirigido por Benjamin Caron, escrito por Tony Gilroy. Disponible en Disney Plus.
Un episodio demasiado lento para mi gusto, pero creo que es necesario para plantear lo que se anticipa como un final espectacular.
Creo que el principal problema de este capítulo fue la energía: inicia con una muerte cuya ejecución me dejó insatisfecho y a partir de ahí el ritmo mantiene la misma atmósfera depresiva, sin que ocurra suficiente para ofrecer variedad.
En los elementos positivos, creo que la fortaleza de la serie sigue estando en sus personajes, y en este capítulo se nota especialmente el cuidado del guión al lograr que todas las motivaciones de los protagonistas y antagonistas los lleven al mismo lugar de manera lógica, tomándose su tiempo para colocar las piezas para el final.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Luthen y Saw no sólo fue la que tuvo la mayor tensión y más cautivante del capítulo, sino que profundiza tanto en Rogue One como en la Alianza Rebelde en términos generales.
Actuación destacada del capítulo: Diego Luna demuestra nuevamente su talento como protagonista, particularmente en como procesa las emociones, particularmente en los silencios.
Dato curioso: Aunque demasiado breve para mi gusto, la espectacular escena de acción espacial muestra lo que los efectos especiales pueden ofrecer bien ejecutados.
The Crown (T5. E4) "Annus Horribilis"
Dirigido por May el-Toukhy, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
Un episodio bien hecho, pero que resulta decepcionante al no estar a la altura de los acontecimientos representados.
Creo que el problema con este capítulo no es tanto con la ejecución sino con el potencial desperdiciado. Si había un capítulo que necesitaba ser dividido en dos era este, puesto que 1992 fue un año fundamental para la familia real y el hecho que la subtrama de Margarita (bastante aburrida como han sido recientemente) ocupe el foco impide que se le de la importancia necesaria al resto de los acontecimientos.
Sin embargo, en los momentos en los que se permite brillar a las tramas que no son de Margarita, éstas están muy bien ejecutadas y permiten al espectador tener discusiones muy interesantes sobre la diferencia entre las dos generaciones y la dificultad de la reina para adaptarse tanto a los problemas de sus hijos como a la nueva realidad.
Escena destacada del capítulo: La discusión entre Isabel, Felipe y la Reina Madre capturó mucho mi atención, como antesala al famoso discurso y también para mostrar las dificultades de Isabel y el apoyo y comprensión de un marido que, especialmente en esta temporada, a estado ausente.
Actuación destacada del capítulo: Imelda Staunton sigue brillando con su versión de la reina, teniendo en este capítulo la tremenda responsabilidad de mostrarse como errada por primera vez en público.
Dato curioso: En un capítulo dedicado a los hijos de la reina, es sorprendente la ausencia de Eduardo, lo cual es un indicio que, aunque sin duda el más parecido a su madre de los príncipes, sería muy aburrido para un drama.
The Crown (T5. E2) "The system"
Dirigido por Jessica Hobbs, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
El segundo capítulo de la temporada hace un mejor trabajo planteando el conflicto central, pero algunos personajes no terminan de encajar.
Aunque funcionó al final, las dos tramas principales (Diana y Felipe) no convergen al principio, por lo que es difícil que la atención se sostenga durante todo el capítulo sin una idea clara de hacia donde va. En retrospectiva, creo que este es uno de los pocos capítulos centrados en Felipe (una de mis críticas a la temporada en general) y dado el poco tiempo que le destinaron, creo que le podrían haber dado una mejor historia.
En papel, la subtrama de Felipe en este capítulo no debería funcionar, pues podría ser tachada fácilmente de aburrida e innecesaria, pero debo reconocer que gracias al carisma del actor, logró interesarme. Por otra parte, la trama de Diana está llena de tensión al ser su clímax la publicación del libro de Morton, y creo que hace un mejor papel que la premiere en mostrar lo que va a ser el conflicto central.
Escena destacada del capítulo: La plática entre Diana y Felipe cerca del final del capítulo me pareció simplemente brillante, porque en una sola conversación puedes ver lo parecidos que son los dos personajes, pero también lo trágicamente diferentes que son.
Actuación destacada del capítulo: Cuando se anunció el casting Jonathan Pryce, a pesar de ser un veterano, era por quien me encontré más escéptico. En toda la temporada Pryce brilla interactuando con otros personajes, pero es en este donde el actor puede encarnar a Felipe y darle una melancolía incluso sin compartir escena con nadie.
Dato curioso: Esta serie es reconocida por el uso de metáforas para hacer un comentario de los personajes y este no es la excepción. Lo menciono aquí porque en un mismo episodio se muestra una que funciona (el carruaje) y otra que es mucho más vaga y difícil de interpretar (el pájaro).
The Crown (T5. E6) "Ipatiev House"
Dirigido por Christian Schwochow, escrito por Peter Morgan, Disponible en Netflix.
Con excelentes inicios y finales, este capítulo lamentablemente flaquea en su tercio intermedio.
Mi problema con la parte intermedia del capítulo, para ser breve, es que no me pareció adecuada la exploración de los conflictos matrimoniales entre Isabel y Felipe. Francamente, creí que esos asuntos habían quedado resueltos en temporada 2 y fue raro que resurgieran de la nada sin planteamiento a mitad de la temporada.
Sin embargo, debo reconocer que el planteamiento de la historia maneja muy bien sus emociones, y a partir del discurso de la reina en el que se hizo evidente como se relacionan las dos historias el ritmo narrativo mejoró mucho y permitió combinar el relato histórico con el drama de pareja de una manera sorprendentemente orgánica.
Escena destacada del capítulo: La ejecución de los Romanov fue sencillamente brutal, y no me he podido desprender de esas imágenes.
Actuación destacada del capítulo: Imelda Staunton debe ganar nuevamente el reconocimiento, porque hace mucho que no veía a la reina mostrar tal vulnerabilidad, sentí simpatía por su dolor.
Dato curioso: Como manejaron la subtrama rusa me hace sugerirle al equipo creativo la posibilidad de explorar otros periodos históricos.
Disenchanted
Dirigida por Adam Shankman, escrito por Brigitte Hales. Disponible en Disney Plus.
Aunque no está a la altura de la película original, Desencantada claramente está hecha con amor y tiene suficientes risas y emociones para pasar un muy buen rato.
Primero lo negativo, aunque decirlo no me causa ningún placer: creo que James Marsden y Patrick Dempsey están subutilizados, la historia se ralentiza un poco al principio y hay potencial no explotado en la historia. En cuanto a los números musicales, no son tan buenos como los originales, y requerí escucharlos varias veces para apreciarlos aunque eventualmente me convencieron.
A pesar de estos imperfectos técnicos, debo decir disfruté enormemente la película. Aunque la chispa está un poco apagada, conserva el encanto y la energía de la original, el humor funcionó muy bien para mí y los números musicales mejoran cada vez que los veo. La historia como concepto me parece bastante creativa y el elenco lo entrega todo, claramente divirtiéndose. En resumen, en un año tristemente carente de musicales, este es encantador y sorprendentemente conmovedor.
Escena destacada de la película: El número musical Love Power es quizá el que tiene las emociones más fuertes, pero es además realzado por el montaje y un uso perfecto de la voz de Idina Menzel.
Actuación destacada de la película: Amy Adams logra recapturar la inocencia de Giselle de hace quince años, pero el guión le exige llevar su interpretación a otro nivel, dimensión que logra con cautivantes resultados.
Dato curioso: Fue lindo volver a ver animación 2D en una producción de Disney, y espero que sea el inicio de una nueva tendencia mas que la excepción.
The Crown (T5. E8) "Gunpowder"
Dirigido por Erik Ritcher Strand, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
El clímax de un miniarco planteado en el capítulo anterior, logra concluirlo de una manera muy efectiva.
Sinceramente no tengo muchos negativos, salvo dos. Dado que la serie ha usado anteriormente cartas informativas para adelantarse en el tiempo, me hubiera gustado que se dijera a la audiencia como se descubrió el fraude de la BBC. El otro es que, la relación de Diana y Khan no recibió suficiente foco para que el fin de esta tenga impacto.
Gracias en parte a que el capítulo anterior pagó el precio de plantear la historia, este episodio puede cosechar el clímax emocional de la fatídica entrevista de Diana con la BBC equipararlo por un lado con el 05 de noviembre y por el otro con la televisión satelital permitió que todas las tramas (incluida la vejez de la reina) encajaran sin estorbarse, y aquellas que el capítulo anterior intentó explorar: la manipulación de William y la influencia de la prensa son mejor ejecutadas en este ocasión.
Escena destacada del capítulo: La entrevista es sin duda la mejor escena del capítulo, tanto por el poder de la interpretación de Diana como por las distintas reacciones del resto del elenco.
Actuación destacada del capítulo: Elizabeth Debicki brilla en este capítulo como Diana y lo hace suyo, no sólo en los momentos álgidos sino en los silencios, como la reunión que tiene con la reina.
Dato curioso: Establecer paralelismos entre la historia inglesa y el drama real siempre ha sido uno de los puntos fuertes de la serie, en esta ocasión con un interesante uso del 05 de noviembre.
The Crown (T5. E5) "The way ahead"
Dirigido por May el-Toukhy, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
Una exploración sin juicios morales de las complejidades de Carlos de Gales, me parece que es la mejor representación de los claroscuros del personaje.
Tengo un elemento negativo muy fuerte con este capítulo, y es que no me queda claro que quiere demostrar la serie con respecto al príncipe Carlos, si lo está defendiendo o enalteciendo y esto tiene como consecuencia que el final pierda fuerza.
Por otro lado, creo a pesar de este gran error los puntos fuertes de este capítulo son tan altos que permiten que la valoración sea positiva. Claramente este es el capítulo de Carlos, pero Diana y sobre todo Felipe tienen grandes escenas y diálogos donde se demuestra la fuerza del personaje. Creo que es importante mostrar los claroscuros de un personaje como el príncipe de Gales, y si hubieran aterrizado el final este se hubiera convertido en uno de los mejores y más complejos capítulos.
Escena destacada del capítulo: La reacción de la familia a la llamada, cada una es única y permite que te diviertas y emociones sin que ninguno actúe fuera de personaje.
Actuación destacada del capítulo: Dominic West, aunque no se parece físicamente, imita a la perfección los manierismos de Carlos y muestra una extraña y magnética combinación de inseguridad y ambición.
Dato curioso: Incluso después de comprobarlo con investigación, me cuesta creer que sea verídica la llamada que es el eje de este capítulo, así de impactante es.
The Crown (T5. E3) "Mou Mou"
Dirigido por Alex Gabassi, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
Un capítulo que francamente no debería funcionar resultó ser uno de los más efectivos de la temporada.
Como parte de la temporada de The Crown, el capítulo está sin duda fuera de lugar. La familia real prácticamente no aparece, y aunque haya conexiones temáticas nada de este capítulo influye de manera relevante en el resto de la historia (salvo que resurga en el final y aun así lo consideraría insuficiente).
Sin embargo, como una historia contenida en sí misma creo que es de los capítulos que mejor funcionan, gracias a que se toma el tiempo de contar únicamente la historia de dos personajes (Mohamed Al-Fayed y Sydney Johnson) de una manera completa, encontrándose la emoción en el tema de la superación y la amistad.
Escena destacada del capítulo: El entrenamiento de modales me pareció mágico, pues siempre me ha gustado ver la evolución de un personaje de estudiante a maestro y en este caso, a través del montaje de Sydney Johnson lo pudimos ver de manera paralela, lo que lo vuelve más efectivo.
Actuación destacada del capítulo: Salim Daw como Mohamed Al Fayed tiene las motivaciones más claras y el arco argumental más completo del capítulo, y uno de los más interesantes de la temporada.
Dato curioso: La escena Chariots of fire me sorprendió, pues no sabía que los Al Fayed la habían producido. Siempre es una sorpresa agradable que se incorpore la historia del cine en los dramas históricos.
The Crown (T5. E9) "Couple 31"
Dirigido por Christian Schwochow, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.
Sin contar el final, que aún no veo, este capítulo se eleva como el más poderoso de la temporada y uno de los más fuertes de la serie en su conjunto.
Lo ´único que me preocupa de este capítulo es que fue tan bueno, y un final tan natural, que me preocupa como el cierre de la temporada va a estar a la altura.
Por otra parte, creo que la principal virtud de este capítulo es la seriedad y madurez con la que aborda el divorcio de los príncipes de Gales, pues lo hace sin tomar partido y centrándose en lo lamentable que es una relación rota. Para esto, creo que fue brillante hilar los divorcios de personas normales a lo largo del capítulo, una estrategia narrativa que permite hacer ver como personas reales a los protagonistas, y al volverlo más mundano, el divorcio adquiere también más profundidad.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Carlos y Diana es quizá la mejor escena de la temporada, brillantemente actuada, que te permite comprender en pocos minutos no sólo porque se separaron, sino porque se casaron y lo que pudo haber sido.
Actuación destacada del capítulo: Elizabeth Debicki se merece nuevamente un reconocimiento por su interpretación redonda de Diana, mostrándonos no sólo su parte sensible sino una faceta incluso cruel.
Dato curioso: Jon Major no tuvo la participación que yo hubiera querido esta temporada, pero este capítulo creo que le hace mucho bien al mostrarlo como eficiente y conciliador, pero quizá por eso invisible tanto histórica como narrativamente.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios