top of page

Reseñas de la semana (15/04-21/04)

¡Bienvenidos pasajeros! La semana pasada estuve tan ocupado, que por un momento temí que no tendría nada que presentar, pero el fin de semana fue amable conmigo y me permitió seguir avanzando en algunas de las series recurrentes.


Argylle

Dirigida por Matthew Vaughn, escrita por Jason Fuchs. Disponible en Apple TV.

 

Incapaz de encontrar el tono adecuado, un buen concepto se ve desperdiciado en una decepcionante ejecución.

 

Trataré de ser breve enumerando los problemas con la cinta de Vaughn, director que normalmente disfruto: los efectos especiales dejan mucho que desear, hay decisiones directoriales extrañas (sobre todo cortes en la acción y close-ups incómodos), la selección de canciones y edición de audio es poco menos de un desastre, y los intentos de subvertir la historia con humor fallan más veces de las que aciertan. Por ejemplo, hay una secuencia en el tercer acto, que involucra bombas de humo, que tiene indicios de una muy buena coreografía y una estética que debería hacerla memorable se convierte en un espectáculo que roza la parodia. Además, el chiste relacionado con el personaje de Henry Cavill perdió su encanto muy rápido, y la historia no supo dejarlo ir a tiempo.

 

Sin embargo, creo que hay suficientes elementos para que audiencias más permisivas con el tono la disfruten: irónicamente, cuando es un thriller de espionaje convencional es cuando la película mejor funciona, con un par de momentos serios bien logrados. La historia tenía mucho potencial, y aunque algunas de las revelaciones las vi venir, otras me sorprendieron en su ejecución. Todo el elenco, carismático, parece estar divirtiéndose, y en especial Sam Rockwell logra cautivar con la extraña energía de su personaje, un buen comentario al estereotipo del espía.

  • Escena destacada de la película: La escena de acción que involucra patinaje, aunque igual de absurda que el resto de la cinta, al menos mostró una coreografía completa, movimientos de cámara dinámicos y el tono correcto. Si el resto de la película fuera así de hiperbólica, habría funcionado mejor.

  • Actuación destacada de la película: Bryce Dallas Howard en el papel protagónico de Elly Conway tiene el que es probablemente el único rol de la cinta que exige rango, y la actriz logra comunicar todas las facetas del personaje y, en parte gracias a su química con Rockwell, vuelve la cinta casi salvable.

  • Dato curioso: Sonará raro viniendo de alguien que ha defendido más que la mayoría al UCM; pero la pos créditos y el priorizar crear un universo compartido antes de afinar cada película individual, me pareció un despropósito.

No para todos los gustos

 

The Bad Batch (T3. E13) “Into the breach”

Dirigido por Saul Ruiz, escrito por Brad Rau. Disponible en Disney Plus.

 

Una ejemplar ejecución en la segunda mitad eleva este capítulo de ser una simple transición a los dos finales.

 

Aunque disfruté el capítulo, no deja de ser un poco frustrante que a dos capítulos del final, algunos de los principales misterios (sobre todo en la trama de Omega) sigan sin ser resueltos. Asimismo, esperaba que más clones se incorporaran a la acción para este punto, y por la forma en la que acaba, me preocupa que vayan a ser ignorados en el final.

 

Por otra parte, el capítulo tiene un ritmo excelente, y ha sido de los que más he disfrutado de la temporada, pese a sus relativamente pocas ambiciones. En la subtrama de Omega, me alegra la actitud proactiva del personaje, en lugar de esperar que el resto de los personajes la alcancen, pero es la trama del escuadrón la que brilló en este capítulo, gracias al mejor uso de Eco en toda la serie. Aunque encontró momentos para ser divertido, también entiende la seriedad del lugar que ocupa en la temporada, y los últimos minutos están cargados de tensión, gracias a unos desafíos muy bien planteados.

  • Escena destacada del capítulo: La infiltración de Eco en la nave enemiga, incluso más que el final, fue la secuencia donde más al borde de mi asiento estuve, y la dirección de esta secuencia de acción, en múltiples etapas, fue excelente.

  • Actuación destacada del capítulo: En sólo dos capítulos, Noshir Dalal logró convertir a Rampart de un antagonista menor a uno de mis imperiales favoritos, pues empatizo mucho con su sentido del humor, y el trabajo vocal evade los clichés de la redención para continuar mostrándolo como un burócrata vanidoso y mezquino.

  • Dato curioso: La imposibilidad de encontrar Tantiss me estaba pareciendo ya poco creíble, considerando el nivel de tecnología del universo, pero quedé satisfecho con la explicación dada en este capítulo.

Episodio ejemplar

 

X-Men 97 (T1. E6) “Lifedeath-part 2”

Dirigido por Chase Conley, escrito por Charley Feldman. Disponible en Disney Plus.

 

Tras el espectacular final del episodio anterior, el equipo creativo logró que un capítulo centrado en dos subtramas conservara el momentum y la energía.

 

En un imperfecto constante de esta temporada, cuando hay dos historias simultáneas una palidece en comparación con la otra, y en esta ocasión es la de Xavier (atado a los Shi’ar, que ni siquiera en los cómics me han parecido interesantes) la que sufre un poco.

 

Cuando vi que este capítulo consistiría en dos historias, temí que ninguna tuviera una resolución con la fuerza suficiente, y estoy feliz de haberme equivocado. Aunque la de Xavier no fue mi favorita, su conclusión fue sensacional, de una manera que pese a lo absurdo que parece en el papel, logró funcionar. Por otra parte, el de Storm no decepcionó y es uno de los arcos más poderosos en Marvel Animación. Finalmente, la manera en que ambas historias lograron encajar con la trama principal, sin que esta estorbara en el desarrollo de ninguna, fue un buen toque de escritura.

  • Escena destacada del capítulo: Storm enfrentando sus miedos fue una secuencia que contiene tanto alusiones al pasado del personaje como posibilidades hacia adelante, logró convertir al Adversario en un villano memorable y concluir el arco narrativo con un excelente rediseño.

  • Actuación destacada del capítulo: Ross Marquand es un veterano actor de voz, y debo decir que con su versión del Profesor X, no sólo logra honrar el trabajo de Cedric Smith en la serie original, sino incluso superarlo.

  • Dato curioso: Que el ver ausentes algunos nombres en los créditos iniciales del capítulo te conmueva es una muestra más del poder de esta serie, incluso si no has visto la original.

Episodio ejemplar


The Chosen (T4. E7-E8) “The last sign” “Humble”

Dirigidos por Dallas Jenkins, escritos por Jenkins, Ryan Swanson y Tyler Thompson. Disponibles en cines.

 

Secuencia tras secuencia, el equipo cerró la temporada más débil de la serie hasta el momento con el mejor final de las cuatro.

 

Por más que lo he pensado los últimos días, las únicas cosas que yo habría cambiado de estos dos capítulos es que hay un par de escenas demasiado largas, y la edición de audio en la resurrección de Lázaro podría haber sido un poco más limpia.

 

Sin duda, este ha sido el final de temporada más sólido hasta el momento, pues logra darle a todos los personajes un pequeño momento, además de contar con cohesión y foco, mi principal crítica a capítulos pasados, lo que mejora mucho el ritmo. Los prólogos de ambos capítulos se encuentran entre los mejor utilizados de la serie, y el cómo la dirección construye hacia los dos grandes momentos de cada capítulo (sobre todo el último, que usa de forma excelente personajes secundarios como Johana) fue sensacional, y tuvo el uso apropiado de personajes antagónicos, sobre todo los romanos y el sanedrín. Ha sido hasta ahora los dos capítulos de la serie en los que más me ha costado escoger una escena destacada, por lo que aquí daré menciones honoríficas a algunas: el regreso a Betania tiene el mejor despliegue actoral de la temporada, no sólo de los protagónicos, sino de recurrentes como Sophia Cameron Blum (Marta) y Catherine Lidstone (María de Betania), la resolución de la historia de Samuel y Judas fue frustrante pero por eso mismo efectiva, la conversación entre los discípulos posterior a la resurrección poderosa, y el pequeño momento antes de la entrada a Jerusalén, casi sin diálogo, me conmovió al borde las lágrimas.

  • Escena destacada de los capítulos: Entre tanta escena notable, la que decidí honrar con esta mención es la conversación nocturna entre Jesús y Lázaro (Demetrios Troy), pues siempre es bueno ver el lado más humano del mesías, pero sobre todo porque la resolución, la primera vez que alguien comprende lo que se avecina, es sensacional.

  • Actuación destacada de los capítulos: Otra decisión difícil, y aunque muchos lo merecerían, desde hace varios capítulos vengo construyendo expectativa sobre la reacción de Tomás a la resurrección de Lázaro, y la actuación de Joey Vahedi, quien tiene un momento igual de impactante pero más sutil en el final, no decepcionó.

  • Dato curioso: No tengo idea de cómo el equipo creativo de The Chosen va a escribir tres temporadas más con el poco material de los evangelios que les quedan, pero tras cuatro temporadas, se han ganado un voto de confianza.

Capítulos: Valió la pena esperar

Serie: Valor garantizado





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page