Reseñas de la semana (16/01-22/01)
- raulgr98
- 23 ene 2023
- 9 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Como todos los lunes arrancamos la semana con reseñas, y creo que por primera vez con más películas que series.
Amsterdam
Escrita y dirigida por David O. Russell. Disponible en Star Plus
Por desgracia, creo que el experimento fílmico de O. Russell es demasiado bizarro para terminar de cuajar.
Yo entiendo que el director quiera innovar en maneras de contar una historia, pero para mí la ejecución no funcionó del todo. Sobre todo en los primeros dos actos, el ritmo es demasiado frenético con cortes abruptos que dificultan empatizar con la historia. El humor en su mayor parte no funciona, en gran medida por la dirección, que también tiene como consecuencia que algunas decisiones actorales no sean satisfactorias.
Entre los positivos, quiero resaltar al elenco, pues aunque algunas de sus líneas no me gustaron, todos desbordan carisma. La historia en papel, creo que es muy interesante (aunque tiene demasiados temas sociales que no se entremezclan o desarrollan a profundidad) y creo que a partir de la introducción del personaje de Robert de Niro la trama se ralentiza lo suficiente y el guión encuentra el equilibrio que antes faltaba entre thriller y comedia.
Escena destacada de la película: La alucinación del personaje de Christian Bale en el tercer acto le dio un giro interesante a la resolución y fue uno de los pocos momentos divertidos de la película, sin dejar por eso de ser genuino.
Actuación destacada de la película: Probablemente por ser por mucho el personaje más maduro del trío protagónico, pero me pareció que la interpretación de Harold Woodman por John David Washington fue la más balanceada y centrada de todo el elenco, y creo que la única en la que me parecieron que todas las decisiones de interpretación fueron las correctas.
Dato curioso: Le tengo que reconocer a la película, aunque iniciaron señalando que estaba inspirada en hechos reales, la trama fue tan alocada que lo olvidé hasta que lo recordaron en los créditos.
The lost city
Dirigida por Adam y Aaron Nee, escrita por Oren Uziel, Dana Fox, Adam y Aaron Nee. Disponible en Star Plus.
Una comedia romántica con poco nuevo que ofrecer, pero que resulta una buena combinación con el género de aventuras.
Realmente, ninguno de los aspectos negativos de la película son muy graves, pero si vuelven a la película poco memorable, pues pocos chistes en particular (aunque la mayoría fue divertido) fueron especialmente hilarante, y el desarrollo de personajes fue simplemente adecuado. Además de esto, creo que fue un error cortar constantemente al personaje de Da'Vine Joy Randolph, pues su subtrama no es divertida y distrae de la historia principal.
Por otra parte, creo que la película es ideal para pasar un buen rato sin muchas ambiciones. Sandra Bullock aun conserva el carisma perfecto para dirigir este tipo de películas y me sorprendió la buena química que tiene con Channing Tatum. Aunque predecible, la historia se desarrolla de buena manera, incluso logrando una resolución emocional. Finalmente, lo que más destaco de la película es que logra combinar bastante bien los géneros que está trabajando: como comedia romántica funciona, pero también es una película de aventura aceptable que no se siente como una parodia.
Escena destacada de la película: La secuencia con el cameo extendido de Brad Pitt fue divertida, con buena coreografía de acción y un buen segmento en el que el guión contrasta la expectativa con la trama real.
Actuación destacada de la película: Nunca había visto a Daniel Radcliffe como villano antes, pero la ridiculez y patetismo que le imprime a Abigail Fairfaix encaja perfectamente con el tono sin dejar de ser un obstáculo creíble, y de su mano sale algunos de los mejores chistes de la cinta.
Dato curioso: Honestamente, la película no tiene mucho comentario temático, pero la discusión sobre libros "basura" me pareció una discusión relevante sobre la función social del "entretenimiento masivo".
The Bad batch (T2. E4) "Faster"
Dirigido por Steward Lee. escrito por Matt Michnovetz. Disponible en Disney Plus.
Un capítulo que no avanza mucho la trama, pero bien ejecutado y que permite conocer mejor a algunos de los personajes.
Por desgracia, creo que este capítulo es hasta ahora el más flojo de la temporada, por las aparentes pocas consecuencias que tiene. Que la mitad del elenco no estuviera presente no me pareció la decisión correcta, y el personaje de Ben Schwartz me pareció en su mayor parte irritante (aunque tuvo sus momentos, particularmente su última línea).
Aún así, creo que el capítulo se salva por lo dinámico de la animación, que evita que esta trama aparentemente sencilla aburra. Me pareció muy bueno centrarse en Tech (junto con Eco el miembro del equipo que menos brilló en la primera temporada) y debo admitir, es refrescante tener aventuras más inofensivas.
Escena destacada del capítulo: La carrera del tercer acto me pareció brillantemente dirigida, lleno de emoción, sorpresas y desarrollo de personaje.
Actuación destacada del capítulo: A pesar de estar presente desde la primera temporada, creo que esta es la primera vez que me intereso por el personaje de Sid, en gran parte por las actuaciones sutiles de Rhea Perlman.
Dato curioso: En un fandom cada vez más fracturado, me gustó ver coexistir en la misma escena aliens creados para las tres trilogías, que veo como un símbolo de armonía que Star Wars necesita desesperadamente.
National treasure (T1. E7) "Point of no return"
Dirigido por Sherwin Shilati, escrito por Paola Villegas Soruco. Disponible en Disney Plus.
La acción de la trama se ha movido a México, y con aún tres capítulos la serie tiene todo el potencial para cerrar de buena manera.
Seré muy breve con los aspectos negativos, pues el único es que me gustaría que algunos de los personajes secundarios tuvieran un poco más que hacer en la trama.
Fuera de eso, creo que este es uno de los capítulos más fuertes de la temporada hasta el momento. El drama emocional de los personajes funcionó muy bien, y hasta ahora ha tenido las escenas más genuinas. Aunque evidentemente se toman licencias históricas, debo reconocer que hubo más fidelidad a la historia y geografía mexicana de lo que yo esperaba inicialmente y las nuevas pistas para resolver el misterio me parecieron bastante bien incorporadas y por fin parece que la subtrama del FBI va a conectar con la trama principal. El giro fue un poco cliché, pero efectivo y con facetas interesantes, siendo el final un punto interesante para continuar esta semana.
Escena destacada del capítulo: La conversación de Jess con "el preso" ha sido probablemente la mejor actuada hasta el momento en la serie, y tiene impacto emocional porque entiendes ambas perspectivas de la discusión (aunque empatizas más con Jess, pues es la que tiene razón).
Actuación destacada del capítulo: Jacob Vargas como "el preso" hizo mucho para justificar las decisiones del personaje, en papel totalmente reprochables, y que sus interacciones resultaran genuinas.
Dato curioso: Usar errores de gramática como un punto de trama me pareció una de las decisiones más interesantes que ha tomado el guión hasta el momento.
The northman
Dirigida por Robert Eggers, escrita por Sjón y Robert Eggers. Disponible en HBO Max.
Aunque imperfecta, me parece relevante esta pieza cinematográfica pues es raro ver hoy en día épicas históricas de alto presupuesto.
Cuando la película se centra en aspectos históricos la cinta funciona muy bien. Para mí todos los aspectos negativos se centran en la decisión de entremezclar elementos mitológicos, que para mí son muy difíciles de entender (sobre todo al principio) y ralentizan el ritmo.
Dejando esta decisión de lado, creo que la historia está muy bien narrada, con cinematografía cruda pero con cierta belleza fría. Creo que la decisión más inteligente del guión es alejarse de Hamlet, pues le permite tener una vida y energía propias. Las actuaciones son en todos los casos espectaculares (sobre todo por la dificultad de dar parlamentos tan difíciles con un acento complicado de manera creíble), destacando especialmente a Nicole Kidman, Ethan Hawke (a pesar de sus pocos minutos) y a Claes Bang como un villano sorprendentemente simpatético. Sin embargo, dos son sin lugar a duda los elementos más memorables de la película: su sumamente realista diseño de producción y la épica banda sonora de Robin Carolan y Sebastian Gainsborough.
Escena destacada: El duelo final es brutal, excelentemente coreografiado y con una cinematografía memorable. Es difícil imaginar una conclusión más épica que hombres desnudos peleando cuerpo a cuerpo en un volcán activo.
Actuación destacada: Físicamente, Alexander Skarsgard es un monstruo, pero también le da a Amleth un dolor y una furia silenciosa de la que no creía capaz al actor, dados sus papeles previos.
Dato curioso: No sé que tan históricamente correcta sea, pues no soy experto en el periodo, pero creo que la película cumplió el objetivo de aumentar mi curiosidad por aprender sobre la sociedad vikinga.
The last of Us (T1. E2) "Infected"
Dirigido por Neil Druckmann, escrito por Craig Mazin. Disponible en HBO y HBO Max.
Un mucho mejor capítulo que el primero, lleno de tensión y manteniendo los momentos emocionales que hicieron triunfar a la premiere.
Honestamente, el único negativo que tengo con este capítulo fue que sigo sin conectar con el personaje de Ellie, no porque la actriz haga un mal trabajo sino porque su actitud me parece francamente desagradable.
Por otra parte, el diseño de producción y las actuaciones siguen brillando en este capítulo, siendo el equipo creativo tan capaces de hacer escenas peligrosamente realistas (como el brillante opening) y secuencias de acción y tensión como aquella en el museo en este episodio, que parece sacado textualmente del videojuego. Al ser más corto, el ritmo es prácticamente perfecto, y los momentos emocionales me impactaron.
Escena destacada del capítulo: Toda la última secuencia, tanto por la acción como la emoción, me parecieron veinte minutos brillantes de televisión, en gran medida por las actuaciones de los tres involucrados.
Actuación destacada del capítulo: Anna Torv tiene muy pocos minutos como Tess, pero en este capítulo logró que entendiera con pocos gestos perfectamente a su personaje, con un arco completo en solo dos capítulos.
Dato curioso: Tengo muchas dudas de si una pandemia fúngica funcionaría de la forma en la que la serie lo está planteando, pero creo que son decisiones narrativas que hasta el momento han funcionado.
Spirited
Dirigida por Sean Anders, escrita por Sean Anders y John Morris. Disponible en Apple TV.
Aunque todavía me falta actualizarme en algunos, este musical navideño es uno de los mejores de 2022, hasta ahora el que más he disfrutado.
Solo hay dos elementos que puedo criticar de la película: Me hubiera gustado que Pasado hubiera hecho un poco más en la película, y creo que el ritmo se afecta un poquito de un segmento sin música demasiado largo para mi gusto.
Por otro lado, creo que que el musical está lleno de energía y vida, siendo una de las experiencias que más he disfrutado de lo estrenado en 2022. Ni Will Ferrel ni Ryan Reynolds son cantantes excepcionales, pero su química cómica es impecable y vuelven interesante un giro muy creativo de Cuento de Navidad, con lecciones importantes que adicionan a la historia clásica. La música y letras de Pasek y Paul son tan memorables como sus mejores trabajos, realzadas por un diseño de producción y dirección que hacen que hasta los números más tranquilos (sea por coreografía o por juegos de luces y colores) destaquen, siendo algunos de los mejores montados que he visto.
Escena destacada de la película: El número musical "Unreedemable" contiene para mí la mejor letra de la banda sonora, y la manera en la que la dirección montó el número no sólo es dinámica, sino que realza la emoción.
Actuación destaca de la película: Patrick Page es una leyenda del teatro musical, y por mucho el mejor cantante del elenco, pero me da gusto que la producción haya decidido dejarlo mostrar su talento cómico y dramático sin necesidad de música en su versión de Jacob Marley.
Dato curioso: Aunque me hubiera encantado que el número Ripple, de los mejores de la banda sonora, no fuera cortado de la cinta, celebro la decisión de incorporarlo en los créditos para que no pase desapercibido el trabajo de los participantes de la coreografía.
Puss in boots: the last wish.
Dirigida por Joel Crawford, escrita por Paul Fisher y Tommy Swerdlow. Disponible en cines.
Con corazón, acción y humor, me parece sencillamente la mejor película animada de 2022.
Seré totalmente subjetivo en este aspecto, y parece que estoy en la minoría, pero no me gusta mucho el estilo de animación empleado, particularmente en las escenas de acción (que por otro lado están muy bien dirigidas y coreografiadas).
Dejando de lado este factor estético, creo que es una historia relevante para adultos que no por eso deja de entretener a niños. El diseño de personajes es impecable y sus interacciones entrañables, particularmente con los antagonistas, entre los más fuertes del año y Perrito, cuya inocencia es adorable. El humor me pareció excelente, tanto verbal como visual, pero lo que hace especial a esta película es que, sin ponerse demasiado densa, hace una exploración muy madura de la mortalidad.
Escena destacada de la película: Ataque de ansiedad de Gato fue impactantemente realista, una de las representaciones más fidedignas que he visto por Hollywood y con una resolución sencilla pero sumamente conmovedora.
Actuación destacada de la película: Creo que es importante reconocer el trabajo de los dobladores a otros idiomas, pues su labor no es sencilla. Aprovechando que vi la cinta en español, le doy mi reconocimiento a Pisano, quien logró estar a la altura de la animación y construir a uno de los mejores antagonistas de Dreamworks en el lobo, magnético y terrorífico.
Dato curioso: Debo reconocer, me dieron miedo algunas de las secuencias con el lobo, muy bien diseñado y dirigido, una prueba de la seriedad del trabajo de los animadores.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios