Reseñas de la semana (16/09-22/09)
- raulgr98
- 23 sept 2024
- 9 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! No, sigo sin ver Beetlejuice, pero el día de hoy estoy feliz por que por primera vez en la historia de este espacio, vi mucho contenido y quedé en extremo satisfecho con todo.
Agatha all along (T1. E1) “Seekest thou the road”
Escrito y dirigido por Jac Schaeffer. Disponible en Disney Plus.
Un inicio prometedor de la nueva entrada del UCM.
Mi único problema con este inicio es que, quizá en un afán de honrar el género al que estaban emulando (True Detective/Mare of Eastown) el ritmo padeció, siendo lento incluso una vez que el hechizo se rompe.
Por otra parte, creo que el equipo de guionistas de esta serie logró algo en lo que muchas series de Marvel han fallado, que es en nutrir la curiosidad del espectador al construir un misterio, cuyas bases me parecieron sólidas. El valor de producción, sobre todo en los dos intros y el homenaje a las series de crimen me pareció excelente, y las actuaciones lograron su tarea de generar intriga por la historia.
Escena destacada del capítulo: El momento en el que, dentro del hechizo, “Agnes” descubre el secreto detrás del libro desaparecido no sólo es el parteaguas de la trama, sino que resultó satisfactorio pues ya había adivinado la conexión con entregas anteriores, y me sentí recompensado.
Actuación destacada del capítulo: Aubrey Plaza desborda una energía magnética en el papel de Rio Vidal, sobre todo con su trabajo con los ojos, y al comunicar tanto peligro como una sensualidad salvaje, es el elemento más interesante de la serie hasta el momento.
Dato curioso: No sé si haya sido sólo una referencia de paso o cobrará importancia más adelante, pero me pareció importante mencionar que en efecto, el personaje central tuvo un hijo llamado Nicholas Scratch, un villano importante en los cómics.
Episodio ejemplar
Only murders in the building (T4. E4) “The Stunt Man”
Dirigido por Chris Koch, escrito por Madeleine George. Disponible en Disney Plus.
Bien ejecutado narrativamente, pero un poco débil en la exploración temática.
Pese a disfrutar el episodio, me hubiera gustado que dedicara más parte de su metraje a celebrar la profesión del doble, pues aunque las buenas intenciones están presentes, la exploración me pareció insuficiente.
Por otra parte, creo que este capítulo logró avanzar la investigación de forma satisfactoria, utilizando con mesura al elenco secundario y combinando mejor los elementos angelinos y neoyorquinos. El humor me pareció bien ejecutado, sobre todo gracias a una inesperada pero precisa utilización de una estrella invitada, mientras que el final, aunque abrupto invita a continuar viendo con eficacia.
Escena destacada del capítulo: El funeral en el bar me parece un gran ejemplo de las virtudes de esta serie, logrando balancear el humor un tanto absurdo con emoción genuina.
Actuación destacada del capítulo: Dos de los protagonistas son veteranos de la comedia, pero creo que la aportación de Selena Gomez a la dinámica grupal ha sido siempre infravalorada. Este capítulo es una gran muestra de cómo la seriedad y frustración de Mabel Mora (quien sirve como reflejo de la audiencia) es clave para acentuar los chistes.
Dato curioso: Aprovecho esta oportunidad para de nuevo insistir en la necesidad de que la Academia reconozca el trabajo del equipo de dobles, tan importantes como los actores (o “caras”, como se les llama en este capítulo).
Episodio ejemplar
The rings of power (T2. E6) “Where is he?”
Dirigido por Sanaa Hamri, escrito por Justin Doble. Disponible en Prime Video.
Uno de los capítulos más fuertes de toda la temporada.
Este capítulo tiene por desgracia una escena espantosa (la última conversación entre “El extraño” y Tom Bombadil) y aún tengo temores sobre otros elementos de la trama, en particular como la subtrama de los medianos va a encajar con el resto de la historia y la caracterización ambigua de Galadriel.
Sin embargo, tampoco se puede negar que la serie ha mostrado claros avances en su calidad con respecto a la temporada pasada, y creo que este episodio hizo un buen trabajo anticipando el asedio de Eregion, el clímax de la temporada. Aunque he tenido mis críticas con la subtrama, las actuaciones de Owain Arthur y Peter Mullan como Durin IV y Durin III respectivamente fueron tan poderosas que empiezo a hacer la paz con las decisiones creativas. La subtrama de Númenor, pese a la falta de extras, fue más emotiva de lo que pensé, con Elendil convirtiéndose en uno de mis personajes favoritos después de haber sido desperdiciado en la primera temporada; pero es alrededor de Eregion donde brilla más la trama, con un guion efectivo y una calidad consistente
Escena destacada del capítulo: El “Juicio de los Valar”, pese a ser una invención de los escritores, me pareció una gran secuencia que sirve como clímax anticipado a la subtrama de Númenor. Muy bien dirigida, actuada con precisión y acompañada de la excelente banda sonora de Bear McCreary, fue mucho más bella y emotiva de lo que esperaba.
Actuación destacada del capítulo: Ahora que se le permite ser el villano sin el misterio absurdo de la primera temporada, Charlie Vickers logra extender sus dotes actorales con el doble rol de Sauron/Annatar, sobre todo en los momentos más sutiles de manipulación, haciéndole justicia al gran villano de Tierra Media.
Dato curioso: Cada vez parece más seguro que “El extraño” es Gandalf, y tiene el potencial para ser una de las peores decisiones que la serie tome en su historia. Oh, decepción. No entiendo la necesidad de tanta referencia al Señor de los Anillos.
Episodio ejemplar
Agatha all along (T1. E2) “Circle sewn with fate/unlock thy hidden gate”
Dirigido por Jac Schaeffer, escrito por Laura Donney. Disponible en Disney Plus.
Una vez iniciado el viaje, creo que la serie encuentra su tono ideal.
Mis únicos problemas con la serie es que el humor por momentos no funcionó para mí (aunque acierta más veces de las que falla) y que extrañé la presencia de Plaza.
Me parece que este episodio era necesario para tener una idea más completa de las aspiraciones de la serie, y lo logra: con un ritmo mucho mejor, el tono de “terror camp” introducido en los momentos finales está muy bien logrado y el set principal me pareció visualmente interesante. Aunque en muchos sentidos es “sólo un capítulo de reclutamiento”, me pareció bien ejecutado, y permitió brillar al elenco secundario, cuyas introducciones hicieron un buen trabajo al establecer caracterización y motivación.
Escena destacada de la serie: Los cánticos son una parte clave de la cultura de la brujería y el elenco cantando el tema de la serie (compuesto por Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez) fue un gran momento musical que, combinado con pequeños momentos de humor y una pequeña dosis de terror, resultó en la escena más completa de la serie hasta el momento.
Actuación destacada de la serie: Kathryn Hahn es una de las grandes adquisiciones del UCM desde Endgame como Agatha Harkness, entregando toda su energía al papel y logrando volver carismática a una antagonista que mató a un perro en su aparición anterior, una tarea muy difícil de lograr.
Dato curioso: Aunque todas las brujas introducidas tienen su contraparte en los cómics, darle a cada una especialidad diferente hace que la mitología cinematográfica de Marvel en el rincón mágico sea más interesante que la literaria.
Episodio ejemplar
The Penguin (T1. E1) “After hours”
Dirigido por Craig Zobel, escrito por Lauren LeFranc. Disponible en Max.
Madura y oscura, una excelente continuación de la exploración de Gótica.
Seré sincero, el género al que esta serie pertenece no es uno que me encante. En cuanto al capítulo en sí, creo que era necesario conocer más a uno de los personajes, dada las decisiones que toma la trama.
Aún así, no se puede negar la excelente calidad de esta producción. El guion es sólido, y consciente de la oscuridad que necesita esta historia para ser efectiva, tomándose su tiempo para introducir a los personajes y tomando riesgos interesantes. La banda sonora es clave para encontrar el tono ideal y las actuaciones (en particular la de Colin Farrell) son excelentes, pero el aspecto que más destaco es la cinematografía, por mucho la mejor de toda esta lista y que muestra una excelente caracterización de Ciudad Gótica.
Escena destacada del capítulo: Brutal sin necesidad de ser excesivamente gráfica, la secuencia de tortura es un gran clímax de este episodio, muy bien actuada y con un desenlace en extremo efectivo.
Actuación destacada del capítulo: Puesto que sólo la conocía por su excelente trabajo cómico, Cristin Milioti fue la gran sorpresa de esta semana como Sofia Falcone. Con un dominio absoluto de la expresividad, que comunica inteligencia y locura a la vez, es una antagonista prometedora para la temporada.
Dato curioso: Defenderé por siempre que The Batman (2022) es la mejor película del justiciero hecha hasta el momento y le debo reconocer a esta serie que logró ser una continuación de calidad digna tanto narrativa como a nivel de producción.
Episodio ejemplar
Transformers One
Dirigida por Josh Cooley, escrita por Eric Pearson, Andrew Barrer y Gabriel Ferrari. Disponible en cines.
Posiblemente la gran sorpresa del año, al menos para mí.
Lo que más detiene a esta película de ser de las mejores películas del año es que muchas de las secuencias de acción que involucran a más de dos personajes (no las carreras o persecuciones) me parecieron poco claras, y podrían haber estado mejor coreografiadas.
Seré sincero, no tenía ninguna fe en esta película, y ni siquiera tenía intenciones de verla; por lo que quedé gratamente sorprendido de la experiencia de verla. El humor que tanto me irritó en los tráileres resultó ser mesurado y más efectivo de lo que creía en el producto final, y la historia es una que se toma a sí misma en serio, con un excelente balance tonal conservando una madura exploración temática (que toca temas religiosos, de clase e incluso una lectura sobre la autonomía corporal) y a la vez siendo accesible para un público familiar. El trabajo vocal me pareció efectivo, con un carismático grupo central de personajes y la animación mucho mejor de lo que esperaba, sobre todo en los detalles del diseño de personaje y los paisajes.
Escena destacada de la película: La cinta llega en mi opinión a un clímax anticipado, en la confrontación antes de que Orion Pax y D-16 adopten sus identidades emblemáticas, pero esa tensa confrontación me pareció sorprendentemente poderosa y emotiva, gracias a un excelente trabajo de construcción de personaje.
Actuación destacada de la película: De todo el elenco, el papel más complejo es sin duda el de D-16/Megatron, y Brian Tyree Henry está a la altura del reto, resultando en una interpretación que le da un carácter poderosamente trágico al descenso del personaje a la villanía, en un arco muy bien construido.
Dato curioso: Debo denunciar aquí la incompetencia de los estudios, pues esta película vale mucho la pena y es víctima de una de las peores campañas de marketing que he visto.
Valor garantizado
His three daughters
Escrita y dirigida por Azazel Jacobs. Disponible en Netflix.
Con excepcionales interpretaciones, este conmovedor drama familiar es una de las mejores películas del año.
Lo único que yo hubiera hecho diferente es encontrar la manera de presentar la información en las escenas del exterior de otra manera, para que toda la trama se desarrollara dentro del apartamento.
Fuera de esa crítica menor, pese a su aparente sencillez, estamos ante uno de los guiones más sólidos del año, pues explora de una manera efectiva dinámicas familiares complejas de una manera sorprendentemente acogedora y optimista, con un buen pero sutil sentido del humor, envuelto en un tono agridulce que encaja muy bien con la historia. La mesura de evitar mostrar al personaje del padre por gran parte de la película, y que el resto de los personajes secundarios entren y salgan de la trama sin extender su presencia ayuda a que la historia permanezca centrada en los tres personajes principales, cuyas motivaciones, personalidad y claroscuros son establecidos a la perfección desde el primer momento, pero reservando varias sorpresas reveladas de forma orgánica y humana a través de la interacción. En ese sentido, el triunfo de la película descansa sobre todo en las tres actuaciones principales, con Elizabeth Olsen entregando una de las mejores actuaciones de su carrera y Natasha Lyone continuando una racha reciente de éxitos.
Escena destacada de la película: La conversación entre las tres hermanas la noche anterior al último día es el más importante de la película, pues es el momento más honesto para los tres personajes, y muestra lo desgarrador que puede ser un conflicto familiar, pero también lo importante de ese paso para comenzar a sanar.
Actuación destacada de la película: Aunque las tres actrices hacen un trabajo excepcional, digno de nominación, el personaje de Katie es el que tiene el arco dramático más completo al ser la que tiene la caracterización inicial con la que es más difícil empatizar, lo que hace a la sólida interpretación de Carrie Coon la más memorable de las tres.
Dato curioso: Si no supiera que el guion es original para la pantalla, parecería una adaptación teatral, una muestra más de la comunicación entre ambos medios, que puede llegar a ser muy efectiva.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios