top of page

Reseñas de la semana (16/12-22/12)

¡Bienvenidos pasajeros! Gran inicio de esta semana de Navidad, con una sorpresa inesperada, el punto alto de dos series y una de las mejores películas del año.


Creature Commandos (T1. E4) “Chasing squirrels”

Dirigido por Sam Liu, escrito por James Gunn. Disponible en Max.

 

Por segunda vez, la serie se supera a sí misma con su mejor capítulo hasta el momento.

 

Por desgracia, el sentido del humor de la criatura de Frankenstein aún no termina de convencerme, pero ese es mi único problema con el capítulo.

 

Aunque no es tan divertido como capítulos anteriores, creo que este capítulo es el más importante en cuestión de trama, pues sirve como un excelente parteaguas con un muy interesante cambio de antagonista y dinámicas de personajes alteradas. Sin embargo, la razón por la que lo considero el mejor es simple, es la primera en la que las tramas del presente y pasado me parecieron igual de cautivadoras.

  • Escena destacada del capítulo: Ni en un millón de años creí que lograría sentir algo por el personaje de Comadreja, cuya inclusión en esta serie afirmé que era un error, pero maldita sea, su flashback, excelentemente dirigido, es desgarrador y poderoso.

  • Actuación destacada del capítulo: Viola Davis regresa en esta serie a darle voz a Amanda Waller, y aunque sigue siendo excelente en lo que concierne al seco sentido del humor y la presencia en esta pantalla, en este capítulo se le permitió ser vulnerable, lo que resultó para mí aún más aterrador.

  • Dato curioso: Casi todo el humor en este capítulo fueron referencias a películas, y su uso me pareció excelente, con un buen balance entre recientes y clásicos.

Episodio ejemplar

 

Skeleton Crew (T1. E4) “Can’t say I remember no At Attin”

Dirigido por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, escrito por Jon Watts y Christopher Ford. Disponible en Disney Plus.

 

Gracias a una sólida dirección, el mejor capítulo de la temporada hasta el momento.

 

Prácticamente no tengo quejas con este capítulo, de hecho, lo disfrutaba tanto que lo único que lo hubiera hecho mejor es tener más interacciones.

 

Este capítulo usó de una manera tan buena el diseño de producción, que me hizo replantearme mis quejas que hice de los suburbios en los primeros capítulos, justificados en este. En términos técnicos, creo que este episodio ha sido el mejor dirigido hasta el momento, con tensión genuina, avances importantes en el misterio, cinematografía interesante y un excelente trabajo con actores, con desarrollo importante y algunas de las mejores dinámicas hasta el momento (SM-33, Jod y en especial Neel brillan).

  • Escena destacada del capítulo: Hacer que los niños no fueran amigos desde el inicio fue una gran decisión narrativa, y rindió frutos en conversaciones como la de Fern y Wym este capítulo, con momentos de unión que son importantes para desarrollar a los protagonistas.

  • Actuación destacada del capítulo: Por segunda vez Robert Timothy Smith se merece esta mención por el trabajo que ha hecho con Neel, mi favorito del elenco infantil, pero quiero aprovechar para darle su crédito a Kacie Borrowman, responsable de la corporalidad de este personaje alienígena, que complementa a la perfección el trabajo vocal.

  • Dato curioso: Que Star Wars continúe explorando el problema de los niños soldados es uno de sus conceptos recientes más interesantes, y que sirve como contraste para esta historia en particular.

Episodio ejemplar

 

 

Carry-On

Dirigida por Jaume Collet-Serra, escrita por TJ Fixman. Disponible en Netflix.

 

Por segunda vez en el año, Netflix sorprende con un thriller de acción de excelente ejecución.

 

Siendo honesto, lo único que modificaría de la película es eliminar una muerte, y replantear una de las secuencias de acción, que me pareció excesiva.

 

Por otro lado, la tensión de esta película es impecable, en ningún momento se relajó el momentum, que se preservó hasta el final, gracias a la incorporación precisa de giros de trama en los momentos indicados. El guion tiene una estructura muy sólida, con todos los elementos debidamente planteados, lo que permite anticipar las revelaciones sin que por esto se vuelvan obvias, usando las reglas de un aeropuerto a favor de la trama. Sin embargo, lo que eleva una película que me parece efectiva es la impecable química entre Taron Egerton y Jason Bateman, que le dan a la trama una seriedad aún mayor, y su dinámica crea una rivalidad que mantiene cautivo el interés de la audiencia.

  • Escena destacada de la película: En el tercer acto hay un último giro involucrando el tamaño de una maleta, de los pocos que no vi venir y, en mi opinión, el momento más inteligente de todo el guion. Una grata sorpresa.

  • Actuación destacada de la película: Es difícil decidir entre los dos personajes más importantes, pero le debo dar crédito a Jason Bateman como “El viajero”, pues encarnó a la perfección a mi tipo favorito de villano, frío, calculador y carismático.

  • Dato curioso: Tras crecer con películas donde los villanos siempre son extranjeros, la crítica política en la revelación de los antagonistas me pareció un refrescante cambio en el género de la acción.

Valor garantizado

 

Juror No. 2

Dirigida por Clint Eastwood, escrita por Jonathan Abrams. Disponible en Max.

 

Ejecutado con precisión, uno de los mejores guiones del año.

 

Creo que hubo un par de escenas faltantes que me hubiera gustado ver. Fuera de eso, no tengo ningún problema.

 

A los noventa y cuatro años, Clint Eastwood aún lo tiene, entregando una de mis películas favoritas del año. El guion es excelente, con diálogo tenso que permite explorar múltiples perspectivas de una manera ágil y accesible, pero a la vez intrigante, lo que facilita al espectador penetrar en los argumentos legales y tomar postura. La crítica al sistema judicial es excelente, pues no villaniza a ninguna de las partes, sino a los problemas de financiamiento y las fallas sistémicas, que la historia vuelve paralelas a un complejo (pero sin caer en lo pretencioso) desglose moral del caso y los protagonistas. La cinta tiene muy pocas locaciones, pero las utiliza a máxima capacidad gracias a una fuerte locación y un excelente elenco que deja una gran impresión incluso con pocas escenas, entre los cuales destacan Toni Collette, JK Simmons, Chris Messina, Zoey Deutch y Cedric Yabrough, por mencionar sólo a algunos. No pude quedar más satisfecho.

  • Escena destacada de la película: La última conversación entre Justin (Nicholas Hoult) y Killebrew (Toni Collette), pese a que sucede pasado el clímax, hace un excelente trabajo sintetizando los temas de la película y siendo el sostén sin el cual el final queda flojo.

  • Actuación destacada de la película: Nicholas Hoult es uno de los actores más infravalorados de su generación, y hace un trabajo impecable en el rol protagónico de Justin Kemp, con una actuación que es a la vez dramática y contenida, excelente en las sutilezas, y con un arco trágico con el que es imposible no empatizar.

  • Dato curioso: Sé que esta película no habría hecho mucho dinero en cines, pero es la última película de un director histórico, y merecía la oportunidad de luchar en la pantalla grande. Una completa vergüenza que Warner Bros. Decidiera botarla en su servicio de streaming.

Joya absoluta

 

 

Hasta el próximo encuentro…

 

Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page