top of page

Reseñas de la semana (17/03-23/03)

¡Bienvenidos pasajeros! Otra semana con poco contenido, pues los primeros meses del año siempre son un poco más ligeros, pero estoy feliz de haber vuelto al cine por primera vez desde el final de la temporada de premios.


Harley Quinn (T5) diez episodios

Dirigidos por Diana Huh (1, 4, 7, 10), Christina Manrique (2, 5, 8) y Joonki Park (3, 6, 9); escritos por Jamiesen Borak (1, 5, 9), Leslie Schapira (2, 7, 10), Vidhya Iyer (3, 8), Katie Rich (4, 9), Dean Lory (6, 10). Disponible en Max.


Mucho más disfrutable que la temporada anterior, pero los mejores días de la serie ya han pasado.


Tengo cuatro grandes problemas con esta temporada: el primero es el rol extendido de Cara de Barro, estoy harto de ese personaje. El segundo es que toda la temporada me pareció inconexa, con subtramas que pasan capítulos enteros sin ser revisadas o nunca regresen, con un arco poco claro para el personaje principal. El tercero es el final de temporada, que salvo por un puñado de buenos momentos me pareció en extremo anti climático; y el último, que también es el más difícil de medir es que creo que la historia ha perdido su identidad, no sólo por el cambio de locación, sino por una escritura menos creativa.


  • Sin embargo, los escritores aún conservan un poco de la chispa de las primeras temporadas, y debo reconocer que me reí al menos una vez por capítulo, gracias a un par de ideas geniales y un excelente como siempre elenco, que elevan el material con su trabajo vocal. El uso de Joker y Bruce Wayne fue limitado pero efectivo, y Lena Luthor fue una villana mucho más efectiva de lo que esperaba. Si bien Harley me pareció una protagonista dispersa esta temporada, la historia de Hiedra, en particular en los capítulos 2, 3 y 7 me pareció bien escrita. Creo que la serie funciona mejor cuando explotan a su ensamble, y los mejores capítulos son aquellos contenidos en sí mismos, o con un gran elenco, en esta temporada en particular los episodios 4, 5 y sobre todo el 9 se encuentran entre los mejores de toda la serie.

  • Escena destacada de la temporada: Considerando que es el personaje más popular de la serie, me parecía extraño que no tuviéramos una historia de origen de Hiedra Venenosa hasta el segundo capítulo de esta temporada, pero me gustó la adaptación del cómic, fue efectiva pero construyó su propio espacio, y logra profundizar al personaje.

  • Actuación destacada de la temporada: Stephen Fry, una nueva incorporación al elenco, construye una versión muy interesante de Brainiac, convirtiéndolo no sólo en el personaje mejor delineado de esta temporada, sino en el más divertido.

  • Nota al pie: Me irritó que esta temporada abandonara casi todas las ideas planteadas en la anterior, pero me parece muy confuso que en su lugar rescatara algunas del spin-off.

Prueba con el tráiler


Daredevil: Born Again (T1. E4) “Sic Semper Systema”

Dirigido por Jeffrey Nachmanoff, escrito por David Feige y Jesse Wigutow. Disponible en Disney Plus.


Las mejores escenas de la temporada, espolvoreadas a lo largo de uno de los capítulos más débiles.


No sé porqué no disfruté más este capítulo, considerando que tiene muchísimos elementos excepcionales. Tras reflexionarlo, creo que se debe a que las escenas que conectan estas memorables secuencias no son muy interesantes, la de Fisk llegó a ser un poco repetitiva, y el caso de Matt esta semana fue frustrante, pues faltó afinar la escritura del cliente.


Sin embargo, creo que ambos protagonistas están llegando a un muy buen lugar en su desarrolla, como augura un muy efectivo montaje final. Las actuaciones, como siempre, son excelentes, y algunos de los personajes secundarios menos utilizados están comenzando a brillar, incluyendo la introducción de un nuevo antagonista. Aunque no tiene miedo de tocar temas muy fuertes, creo que este capítulo muestra un buen balance con toques más ligeros, incluyendo uno de los momentos más divertidos que he visto de Marvel en años.

  • Escena destacada del capítulo: Bien escrita y magistralmente interpretada por Jon Bernthal y Charlie Cox, la conversación entre Matt y Frank Castle es por mucho la mejor escena de la temporada hasta el momento. Ninguno de los dos actores ha perdido un ápice de carisma o energía, y el debate filosófico que hizo memorables sus interacciones en la serie predecesora se sostiene y expande.

  • Actuación destacada del capítulo: La naturaleza de la historia ha obligado a Charlie Cox a mostrarse más contenido en sus emociones como Matt Murdock, pero es claro que el guion estaba reservándose para llegar a un clímax en el de esta semana, que le permite brillar a Cox como un gran actor dramático.

  • Nota al pie: Para aquellos confundidos de por qué Frank conoce la identidad secreta de Matt, me alegra que la serie decidiera confirmar una popular teoría de fans emanada de la segunda temporada de la serie original, dándole sentido a una pausa que hace Frank en su juicio.

Para cuando se tenga tiempo


Mickey 17

Escrita y dirigida por Bong Joon-ho. Disponible, en cines.


Si bien no logra ser más que la suma de sus partes, el talento detrás y frente a cámaras es innegable.


La película no tiene ni una escena que podría catalogar como mala, pero creo que mucho potencial quedó sin explotar, tanto temáticamente como en el uso de personajes secundarios, podría haber sido más larga, pues todas las piezas para convertirla en un clásico de la sátira estaban ahí.


Sin embargo, lamentarse de lo que pudo haber sido me parece un ejercicio un tanto estéril, y prefiero celebrar lo que sí es: estamos ante una pieza sólida en cuestiones técnicas, más divertida de lo que esperaba, con excelente diseño de producción, que logra a través de una narrativa con muy buen ritmo tejer un comentario político y económico sobre el valor de la vida y la crítica al colonialismo muy efectivo. El elenco, pese a no tener en su mayoría tantas escenas como me hubiera gustado, es carismático y deja una buena impresión en el espectador, sobre todo en el clímax. La construcción de mundo es bastante interesante, siguiendo el ejemplo de muchas obras emblemáticas de la ciencia ficción, y creo que tiene potencial para seguir siendo explorado en historias futuras, y al mostrar su lado más ligero, Bon Joon-ho demuestra su versatilidad como director, pero en ningún momento pierde su voz distintiva.

  • Escena destacada de la película: Es raro para mí, que encuentre la escena más interesante en la acción del tercer acto, pero gracias a la combinación de buen diálogo y excelente montaje, la resolución de la historia de Mickey 18 me pareció el momento emocional mejor logrado de la cinta.

  • Actuación destacada de la película: Robert Pattinson toma decisiones muy arriesgadas con sus papeles múltiples en esta cinta, tanto con su voz como con su corporalidad, pero el resultado no se puede negar, pues supera de forma satisfactoria el reto de interpretar papeles diametralmente opuestos, regalándonos la que considero la mejor interpretación de su carrera hasta el momento.

  • Nota al pie: Ciertos sectores del público han encontrado ridículo, y hasta ofensivo, la caracterización del personaje de Mark Ruffalo, una clara alusión a Trump, pero a mí, más que el líder en sí mismo, me parece fascinante, y pertinente, la crítica que hace la película a sus seguidores, retratando el fanatismo político a un líder con aspiraciones mesiánicas como el culto que es.

Valor garantizado




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page