Reseñas de la semana (17/04-23/04)
- raulgr98
- 24 abr 2023
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Otra semana sin mucho material que comentar, pero que aproveché para ponerme al corriente con algunos pendientes.
Carnival Row (T2. E3) “The martyr’s hand”
Dirigido por Wendey Stanzler, escrito por Wesley Strick. Disponible en Prime Video.
Un buen capítulo, que desarrolla la mitad de la trama, se ve disminuido por no contar con el elenco completo.
Honestamente, la principal desventaja de este capítulo es que la trama de Agreus e Imogen, todavía apartada, está completamente ausente en el episodio. Esto aumenta el riesgo que el equipo creativo no tenga suficiente tiempo para desarrollar sus historias de manera efectiva.
Por otra parte, en la trama de la que sí fuimos testigos en este episodio, debo decir que la construcción del misterio está bien planteado (aunque harían falta más pistas para mi gusto) y el trabajo de personajes es el adecuado, profundizando en algunos de los antagonistas y estableciendo nuevas relaciones con mucho potencial.
Escena destacada del capítulo: La conversación en la que Sophie revela sus motivaciones fue fundamental, pues vuelve tridimensional y le da sentido a una antagonista que anteriormente parecía plana e incluso contradictoria.
Actuación destacada del capítulo: Aunque durante dos temporadas Caroline Ford construyó la faceta antagónica de Sophie Longerbane, en este capítulo por fin el guion le permitió darle matices, siendo hasta el momento el más tridimensional de los villanos.
Dato curioso: Me gusta que el tema de esta temporada parece ser una exploración de la radicalización, y creo que se podría explotar más a fondo para conectar a los personajes.
Carnival Row (T2. E4) “An unkindness of ravens”
Dirigido por Wendey Stanzler, escrito por Dylan Gallagher & Mateja Bozicevic. Disponible en Prime Video.
Un capítulo muy bien balanceado, que le da a la temporada un sentido de urgencia que le estaba costando encontrar.
Las dos únicas fallas del capítulo son que la escena de persecución fue demasiado lenta para mi gusto, y que me hubieran gustado que las dos subtramas se intercalaran en lugar de ser presentadas en dos bloques.
Por otra parte, agradezco que por fin la serie le dé su lugar a casi todos los personajes, resultando en un libreto muy bien balanceado que permite explorar los temas comunes de las dos tramas principales, principalmente la ambigüedad y dilema moral de algunos comportamientos. También me parece que al combinar elementos del misterio con intriga política permite que cada escena tenga un tono diferente pero complementario, aunque las interacciones de personajes siguen siendo lo que más destaca. Finalmente, la conclusión del capítulo deja al elenco en un lugar muy interesante para mover la historia hacia adelante.
Escena destacada del capítulo: El monólogo de Darius (Ariyon Bakare) explorando su pasado fue el momento que me resultó más conmovedor en un capítulo lleno de revelaciones y emociones fuertes.
Actuación destacada del capítulo: Siendo uno de los mejores personajes de la primera temporada, este es el primer capítulo de la segunda que le permite a David Gyasi brillar como Agreus, quien combina el orgullo de su caracterización inicial con miedo y trauma, nuevos elementos que lo vuelven aún más entrañable.
Dato curioso: La sutileza no es el fuerte de esta serie, y los paralelismos con la Unión Soviética son cada vez más evidentes. Sin embargo, creo que pedagógicamente esto puede servir para debatir sobre sistemas reales.
The Mandalorian (T3. E8) “The return”
Dirigido por Rick Famuyiwa, escrito por Jon Favreau. Disponible en Disney Plus.
Sin estar a la altura de conclusiones pasadas, el final de temporada es aun así una conclusión suficientemente satisfactoria para fans de Star Wars.
El principal problema de este final (más allá de los que pudo haber heredado por la estructura de la temporada) es su duración, pues me hubiera gustado que existieran más momentos de reflexión y conversación para profundizar en las relaciones construidas a lo largo de los episodios.
Por otra parte, lo mejor del capítulo es sin duda la dirección de Famuyiwa. En cuestión de producción, efectos especiales, cinematografía y especialmente la coreografía de acción (que ocupa prácticamente todo el metraje) no tengo una sola queja sobre la ejecución del capítulo, pues fue emocionante y tensa sin eliminar el elemento de diversión que ha caracterizado a la serie. Por otra parte, creo que el cierre de las tramas fue adecuado y deja a los personajes en un muy buen lugar, ya sea para cerrar sus historias o para continuarlas.
Escena destacada del capítulo: La pelea final de Din Djarin, Bo-Katan y Grogu contra Moff Gideon no sólo goza de una ejecución impecable, sino que es satisfactoria al darle su lugar a los tres personajes principales, cuando varios de ellos habían sido subutilizados en la temporada.
Actuación destacada del capítulo: En esta ocasión tengo que repartir el premio entre tres personas, pues resulta imposible determinar quién es el mayor responsable. Incluso con poco diálogo, Din Djarin fue el corazón del capítulo, vendiendo tanto los momentos de acción como los más dramáticos, y este mérito lo comparten Pedro Pascal (trabajo vocal) con su doble corporal en set, ya sea Brendan Wayne, Lateef Crowder, o ambos.
Dato curioso: Repito, aunque el camino tuvo sus complicaciones, si Lucasfilm decide que este sea el final de serie, creo que los personajes principales llegaron a un lugar muy satisfactorio.
Carnival Row (T3. E5) “Reckoning”
Dirigido por Julian Holmes, escrito por Jim Dunn. Disponible en Prime Video.
El mejor capítulo de la serie hasta el momento, sus aciertos son tan grandes que superan con creces sus debilidades.
Si fuera objetivo, este capítulo tiene exactamente las mismas fallas que el tercer episodio, siendo la diferencia que la subtrama explorada es tan impactante que no se siente la ausencia de la otra. Al final, la principal sensación que deja al espectador es de oportunidades desperdiciadas, pues muchas de las escenas podrían haber sido capítulos enteros si el estudio hubiera respaldado la producción.
Este capítulo tuvo la enorme responsabilidad de cerrar las historias de muchos de los personajes, así como dar conclusión al aspecto político de la temporada y debo decir, que me sorprende lo bien que logró hacerlo el libreto considerando las limitaciones del texto, concluyendo con decisiones valientes y una revelación que permite al diseño de producción y de criaturas lucirse.
Escena destacada del capítulo: La secuencia de la guillotina estuvo muy bien construida, tanto en cuestión de dirección como de actuaciones, y le debo dar el crédito de sorprenderme en su desarrollo, lo cual mejoró el impacto de la revelación final, que concluye con una toma muy interesante.
Actuación destacada del capítulo: Durante mucho tiempo consideré a Arty Froushan el miembro más débil del elenco de la serie, pero en esta ocasión logra mostrar el carácter mixto de Jonah de una forma muy efectiva, combinando crueldad y astucia con la intrínseca debilidad que siempre caracterizó al personaje,
Dato curioso: En otra línea temporal, este hubiera sido un final de temporada y debo decir que probablemente con más tiempo para desarrollar la trama que aconteció a esta producción, hubiera sido un cierre abierto muy efectivo.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios