top of page

Reseñas de la semana (17/10-23/10)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana creo que es la que menos material presento para reseñar, pero aún así quedé satisfecho con lo que vi. Esta semana llegué a la revelación que el diálogo tanto en Andor como en la Casa del Dragón me pareció casi shakespereano en su elaboración, ya que es extenso, elaborado, lleno de sutilezas y dobles significados (sólo le faltó estar en verso), y esta es la última semana que reseño ambas temporadas al mismo tiempo, considero esta publicación el inicio de otro evento especial: la semana de Shakespeare.


Andor (T1. E7) "Announcement"

Dirigido por Benjamin Caron, escrito por Stephen Schiff. Disponible en Disney Plus.


Un capítulo de transición que a pesar de eso es muy efectivo para atar cabos sueltos de los dos arcos anteriores y plantear los dos últimos de la temporada.


A nivel técnico creo que no tengo ningún problema con el episodio, únicamente me parece que en el aspecto emocional no generó tanto interés en mí como las producciones más adelante en este listado.


Sin embargo, debo decir que la serie sigue siendo, desde mi punto de vista, de las mejor escritas en Star Wars. Uno de los elementos que más disfruté de este capítulo fue que el guión se toma un respiro para comprender como las acciones de episodios anteriores afecta a los distintos personajes de maneras particulares. Regresar, aunque sea brevemente, a casi todos los involucrados de los seis capítulos pasados ayuda a mantener cohesionada la serie y hace sentir al espectador que los dos arcos terminados siguen teniendo la misma importancia. La complejidad de la serie es sobre todo notable en las escenas de Inteligencia Imperial, donde te sorprendes a ti mismo apoyando a personajes claramente diseñados para ser villanos, pero que están escritos de tal manera que sus pequeños triunfos resultan satisfactorios. Sin embargo, sin duda el mejor acierto de este capítulo es que por fin se le da suficiente atención a la subtrama de Coruscant, donde los guionistas aplican todas las estrategias de un thriller político para mantener la tensión incluso en simples conversaciones.

  • Escena destacada del capítulo: La despedida entre Cassian (Diego Luna) y Maarva (Fiona Shaw) es probablemente el momento más emotivo del capítulo, pero no sólo destaca por eso, sino por las implicaciones que la escena tiene para la trama en general, la excelente actuación de los dos intérpretes, que venden una relación de la que apenas hemos visto en pantalla, junto con una edición que incorpora de manera muy efectiva breves flashbacks para acentuar el presente.

  • Actuación destacada del capítulo: Genevieve O'Reilly presenta en este capítulo a la versión más compleja y polifacética de Mon Mothma a la fecha, jugando con maestría entre su verdadera personalidad y la fachada pública del personaje, aunque la mejor muestra del talento de la actriz está en las pequeñas expresiones y miradas, que se imponen sobre el diálogo.

  • Dato curioso: Probablemente no sea el personaje que los fans esperan ver, pero la introducción de un particular modelo de droide fue una grata sorpresa que es prueba que la producción está cuidando la atención al detalle y está consciente del inevitable futuro de la historia.


Brooklyn 99 (T8) Diez capítulos

Dirigida por Cortney Carrillo (1), Kevin Bray (2), Claire Scanlon (3, 10), Daniella Eisman (4), Gail Mancuso (5), Maggie Carey (6), Thembi Banks (7), Beth McCarthy Miller (8) y Linda Mendoza (9); escrito por David Phillips (1), Dewayne Perkins (1), Neil Campbell (2), Marcy Jarreau (2), Carol Kolb (3), April Quioh (3), Evan Susser (4), Van Robichaux (4), Lamar Woods (5), Jeff Topolski (5), Jess Dweck (6), Nick Perdue (6), Paul Welsh (7), Madeline Walter (7), Stephanie A. Ritter (8), Beau Rawlins (8), Luke del Tredici (9), Audrey E. Goodman (9) y Dan Goor (10). Disponible en Netflix.


A pesar de un número reducido de episodios, la serie policiaca logra concluir su última temporada de manera satisfactoria.


Siendo francos, se puede notar que la escritura de la temporada se vio afectada por la pandemia y el asesinato de George Floyd, y los problemas para reestructurar la serie son especialmente notables en el primer capítulo, que toma decisiones muy rápido y produce disonancia tonal con el resto de la serie. El otro problema es que, dados los cambios al inicio de la temporada y los pocos capítulos, algunos personajes son lamentablemente subutilizados, principalmente Rosa Díaz (Stephanie Beatriz).


Sin embargo, creo que a pesar de los tropiezos Brooklyn 99 recuperó rápidamente el ritmo. La crítica a la policía recibe suficiente atención en estos diez capítulos, pero los guiones la logran hacer de manera seria sin sacrificar el humor característico de la serie, que todavía es capaz de entregar hilarantes momentos en más de un capítulo. El saber que iba a ser la última temporada le permitió al equipo creativo plantear con tiempo el final de todos los personajes y darles pequeños arcos que llevaran a resoluciones individuales, que me parecen agridulces pero también lógicas y satisfactorias.

  • Escena destacada de la temporada: La reunión entre Holt y Kevin (Marc Evan Jackson) al final del capítulo siete es quizá la que tiene más emoción de la temporada, pero lo que la hace especial es que logra ser genuinamente conmovedora y divertida a la vez, un balance difícil de lograr.

  • Actuación destacada de la temporada: Aunque es el personaje más serio de la serie, el capitán Holt (Andre Braugher) tiene también un gran potencial cómico por sus interacciones con los personajes más estrafalarios. Además, creo que es el personaje con el argumento mejor construido en la última temporada y su última escena con el protagonista Jake Peralta (Andy Samberg) demostró que la relación entre estos dos personajes siempre fue el espíritu de la serie.

  • Dato curioso: Esta temporada fue probablemente la que menos estrellas invitadas tuvo de toda la serie, pero también sirvió para demostrar la fortaleza del casting original, que mantiene el mismo carisma de la primera temporada.


House of the dragon (T1. E10) "The black queen"

Dirigido por Greg Yaitanes, escrito por Ryan Condal. Disponible en HBO y HBO Max.


Con un explosivo final de temporada House of the Dragon se consolida como mi serie favorita del año.


Obligado a ser totalmente honesto en este espacio, el último capítulo no es mi favorito de la temporada (probablemente ese sea el ocho), sobre todo porque creo que fue equivocado dividir al elenco principal en los dos últimos capítulos, provocando que la mitad estuviera ausente del final. Otro imperfecto que tiene es la única escena que me pareció fuera de lugar de la temporada: la confrontación entre Rhaenyra y Daemon (Matt Smith), pues aunque esta no carece de lógica si se analiza, al guión le faltó tiempo para justificarla.


Por otra parte, creo que los elementos que siempre han destacado de la serie (interpretaciones, cinematografía, diseño de producción y efectos especiales) no están ausentes en este capítulo, que termina de cerrar todos los arcos argumentales de una manera francamente magistral. Tal vez algunos puedan opinar que los saltos temporales y la falta de acción perjudicaron la temporada en su conjunto, pero este capítulo hace evidente que la prioridad de esta primera temporada era presentar el mundo y desarrollar a los personajes, todo para que el impacto emocional tanto del final (la secuencia más tensa de toda la serie, que seguramente dejó en shock a más de un espectador) como de futuros episodios que no puedo esperar por ver.

  • Escena destacada del capítulo: En un episodio que fue trágico casi en su totalidad, fue reconfortante ver la coronación de Rhaenyra. Tanto por la banda sonora como por las actuaciones de los involucrados, la dirección de escena logró pasar de ser doliente a emocionante, después a conmovedora y finalmente a esperanzadora. una luz en medio de la oscuridad.

  • Actuación destacada del capítulo: Emma D'Arcy tiene su actuación más compleja hasta el momento en este capítulo, pues debe atravesar por muchas emociones, debatirse entre los aspectos prudente y pasional de su personalidad y seguir siendo un personaje carismático a la vez que debe soportar noticias devastadoras y una escena francamente perturbadora y difícil de ver.

  • Dato curioso: "Entonces estalló la tormenta y los dragones danzaron" así acaba un capítulo del libro en el que está basada la serie, y creo que la serie capturó el sentimiento al rodear la última toma con un aura de irremediable fatalidad.




Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page