Reseñas de la semana (18/03-24/03)
- raulgr98
- 26 mar 2024
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta mañana les traigo las reseñas de la semana pasada, y creo que es la primera vez en las que todas, pese a ser de tres estudios diferentes, son producciones animadas.
Kung Fu Panda 4
Dirigida por Mike Mitchell, escrita por Jonathan Aibel, Glenn Berger y Darren Lemke. Disponible en cines.
Está “bien”, pero al ser parte de la franquicia a la que pertenece, el sentimiento que impera es la decepción.
Puede ser difícil de explicarlo si no han visto la película, pero hay una chispa faltante en esta producción. La historia, aunque bien, no tiene energía, y es simultáneamente muy lenta y demasiado corta. La motivación de la villana es prácticamente inexistente, y los arcos de los personajes apresurados. No sé si fue cuestión del doblaje o del libreto original, pero fueron muy pocas las ocasiones en las que me reí.
Sin embargo, creo que no está carente de fortalezas. La animación tiene un dinamismo muy agradable a la vista, y la dirección brilla en la coreografía de las secuencias de acción. Los nuevos personajes tienen un diseño bien logrado, y me parece una lástima que no tuvieran más tiempo en la historia para brillar, que tenía el potencial de ser un siguiente paso natural en la franquicia, con una revisión.
Escena destacada de la película: La última secuencia de acción, gracias a las habilidades de la antagonista y un uso equilibrado de los protagonistas, aunado a una excelente coreografía, es quizá la única secuencia de la película que mostró verdadera originalidad.
Actuación destacada de la película: En una producción donde pocas voces destacaron, la subtrama de Ping y Li Shan fue la que más llamó mi atención, en donde se encuentran la mayoría de los momentos divertidos, y de ambos personajes, fue el segundo, interpretado por Carlos Segundo, el que mostró más personalidad.
Dato curioso: Creo que ninguna historia está obligada a usar a los personajes de entregas anteriores en su totalidad, pero la manera en la que los cinco furiosos y los villanos clásicos fueron desperdiciados, parece más una obligación corporativa que una decisión creativa.
No para todos los gustos
The Bad Batch (T3. E8) “Bad territory”
Dirigido por Nate Villanueva, escrito por Matt Michnovetz. Disponible en Disney Plus.
Por mucho, el capítulo más flojo de la temporada.
Lo único explícitamente malo es la iluminación en el tercer acto, que no considero la mejor. Fuera de eso, aunque no comete otros errores graves, por desgracia tampoco ofrece nada interesante, ni en trama ni en interacciones de personajes.
Lo bueno que puedo decir es que la relación entre Omega y Crosshair sigue siendo la mayor fortaleza de esta temporada, el diseño de producción sigue siendo notable en su originalidad, y la secuencia de acción logra un balance apropiado entre tensión y humor.
Escena destacada del capítulo: Aunque demasiado breve para mi gusto, la sesión de meditación ayuda a estrechar el vínculo entre los dos mejores personajes, dar una nueva arista a la personalidad de uno de ellos, y plantear una resolución interesante a un problema.
Actuación destacada del capítulo: El regreso de Fennec Shand no fue tan interesante como me hubiera gustado, pero le debo dar mucho crédito al trabajo vocal de Ming-Na Wen por dar tanto carisma a un personaje con una caracterización problemática.
Dato curioso: El nuevo asesino introducido en este capítulo tiene un diseño muy interesante, y creo que muestra el potencial de un proyecto que se desarrolla en su totalidad en el bajo mundo, en este periodo.
Sólo para fans
Invincible (T2. E6) “It’s not that simple”
Dirigido por Sol Choi, escrito por Vivian Lee. Disponible en Prime Video.
Demasiado disperso para mi gusto, pero un ritmo más tranquilo fue una sorpresa bienvenida en esta segunda mitad de la temporada.
Me parece loable el esfuerzo por dedicarle al menos un par de escenas a todos los personajes, pero creo que el resultado final es un capítulo en el que la trama principal se pierde. Además, creo que hubiera sido mejor, dada la relativa brevedad, que la resolución de los dos finales abiertos del capítulo anterior se resolvieran en el pasado.
Por otra parte, agradecí mucho la madurez de este capítulo, que probó que no es necesario el shock de la violencia para contar historias adultas. Este capítulo mezcla muchos mensajes, y algunos como las familias adoptivas y el dolor de la pérdida me parecieron muy bien escritas, con suficiente tiempo para respirar. Rex se está convirtiendo lentamente en uno de mis personajes favoritos, y es bueno tener más escenas con Debbie. Finalmente, es refrescante ver un capítulo con una resolución esperanzadora para variar.
Escena destacada del capítulo: La doble conversación sobre el estado del romance principal fue una secuencia cautivante, pues es de las pocas veces en los que el drama adolescente es explorado de manera sofisticada e imparcial, sin culpables claros.
Actuación destacada del capítulo: Un personaje cliché y anticuado antes, este capítulo le dio por primera vez una dimensión más compleja al Inmortal, y la actuación de Ross Marquand logra hacer auténtico el peso de una vida longeva.
Dato curioso: Por desgracia, Angstrom Levy ha sido una gran decepción como villano, y espero que los dos últimos capítulos puedan redimir a un personaje trágicamente subutilizada.
Episodio ejemplar
X-Men 97 (T1. E1) “To me, my X-men”
Dirigido por Jake Castorena, escrito por Beau deMayo. Disponible en Disney Plus.
Un arranque casi perfecto para la nueva serie de animación de Marvel.
Lo único que podría haber mejorado de este capítulo es tener más escenas con Sunspot, que me pareció un poco subutilizado.
Por otra parte, el capítulo me pareció un regreso glorioso a mi infancia, pero la nostalgia no me ciega. Tanto para fans de la serie original como para neófitos, la serie ofrece calidad para todos. El capítulo logra aprovechar su corto metraje y hace mucho con él, revelando muchos puntos de trama de manera orgánica, equilibrando tanto diálogo como acción. En este segundo apartado, aunque hay varias, es la segunda la que es posiblemente de las mejores secuencias de acción que he visto en animación en mucho tiempo. En resumen, un inicio espectacular.
Escena destacada del capítulo: La conversación en la prisión, incluso antes de un giro oscuro, me pareció muy interesante, pues es a la vez un retrato más peligroso de un extremista y una crítica al falso progresismo.
Actuación destacada del capítulo: Cíclope es un personaje injustamente menospreciado por muchos fans, y este capítulo es suficiente para redimirlo. Ray Charles logra comunicar las dotes del liderazgo del personaje, y sus tribulaciones internas, además de sonar casi idéntico al original, el fallecido Norm Spencer.
Dato curioso: La combinación de poderes ha sido un elemento icónico de los X-Men desde el comic, y este capítulo muestra no uno, sino varios ejemplos, muy bien incorporados.
Episodio ejemplar
X-Men 97 (T1. E2) “Mutant liberation begins”
Dirigido por Chase Conley, escrito por Beau deMayo. Disponible en Disney Plus.
Con menos acción, pero un diálogo superior, este capítulo se eleva sobre las bases construidas por la premier.
Nuevamente, sólo tengo una crítica menor, y es que creo que este capítulo comete ciertas inconsistencias menores con respecto a la serie original.
Entre los aspectos positivos, una escena de acción ligeramente menos dinámica es un precio aceptable por lograr emociones aún más poderosas que el primer capítulo, gracias a diálogos muy bien logrados. La edición en este capítulo me pareció impecable, pues logra darle un momento para brillar a cada miembro del elenco principal, y tener giros sorprendentes, con más tensión de la que esperaba en la resolución. Excelente.
Escena destacada del capítulo: El discurso de Magneto lo reafirma como el mejor antagonista de comics, y el que no pudiera anticipar la conclusión, y estuviera al borde de mi asiento, pendiente de cada palabra, es digno de reconocimiento.
Actuación destacada del capítulo: En relación con lo anterior, se debe reconocer el trabajo de Matthew Waterson en el papel (otro recast, en reemplazo del fallecido David Hemblen), mostrando una caracterización polifacética, imponente, y a falta de una mejor palabra, magnética.
Dato curioso: La relación entre Rogue y Magneto es una que sin duda desconcertará a aquellos que no están familiarizados con el comic, pero yo lo veo como una muestra de que el equipo creativo conoce el material de origen y no tiene miedo a correr riesgos.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios