Reseñas de la semana (18/08-24/08)
- raulgr98
- 25 ago
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Les escribo desde Morelia, donde pasaré esta semana, el tercer aniversario de este espacio. Habrá un par de sorpresas en estos días, espero que las disfruten. Por lo pronto, iniciamos, como es nuestra costumbre con las reseñas de la semana pasada.
Peacemaker (T2. E1) “The ties that grind”
Escrito y dirigido por James Gunn. Disponible en cines.
Un arranque prometedor, pero no exento de problemas.
No puedo ahondar mucho en mis críticas con el capítulo, pues implicarían spoilers, pero algunas de las secuencias y diálogos me parecieron excesivas, tanto en tono como en duración, y no estoy muy contento con decisiones alrededor de algunos personajes secundarios.
Sin embargo, creo que el potencial de la serie es casi ilimitado, se nota que los creativos secundarios sienten mayor libertad con el reinicio del universo para contar su propia historia, con un aumento al presupuesto bien utilizado. El diseño de producción es excelente, y creo que el humor funciona bastante bien la mayor parte del tiempo. Sin revelar mucho de la historia, me intrigan muchas de las subtramas y creo que es una de las mejores utilizaciones del multiverso que he visto recientemente.
Escena destacada del capítulo: El “encuentro familiar” en la segunda mitad del primer capítulo es uno de los momentos de más sinceridad emocional de ambas temporadas, con decisiones actorales sutiles (sobre todo de Robert Patrick) que plantean, casi sin diálogo, un poderoso y muy interesante arco de personaje.
Actuación destacada del capítulo: Ya sabía que John Cena tiene mucho talento como actor cómico, pero en este primer capítulo como Chris Smith da la que creo que es su mejor interpretación dramática a la fecha, fue una grata sorpresa verlo afrontar los momentos más agridulces del guion.
Nota al pie: La intro de la primera temporada fue uno de los momentos televisivos más icónicos de la primera mitad de la década. La selección de la canción en la segunda temporada no es tan buena, pero el compromiso con los actores es igual de loable.
Para cuando se tenga de tiempo
Alien: Earth (T1. E3) “Metamorphosis”
Dirigido por Dana Gonzales, escrito por Noah Hawley y Bob DeLaurentis. Disponible en Disney Plus.
Una mejora significativa en casi todos los aspectos.
Todos los problemas con el capítulo los tengo con la primera secuencia, que creo que padece de muchos de los problemas de los dos primeros capítulos: un sentido de la urgencia inconsistente, pocas oportunidades para las interacciones de personajes significativas e incongruencias en la acción.
Por eso, trasladar la trama la isla "Neverland" fue la mejor decisión que la serie pudo haber tomado, pues la nueva locación permite que los interesantes conceptos del guion puedan ser explorados de forma orgánica, permitiendo brillar a los actores y dándole más capas a sus dinámicas. El diseño de producción continúa siendo excelente, y la dirección me pareció más sólida gracias a la ausencia de flashbacks y decisiones extrañas de edición; con gran diálogo y un buen uso del montaje.
Escena destacada del capítulo: Es curioso que en una serie con criaturas de pesadilla la secuencia más tensa sea la confrontación entre dos humanoides, pero Kirsh y Morrow son los dos mejores personajes de la serie hasta el momento, y su diálogo es el más interesante. Su encuentro tuvo tensión, momentum, y uno de los pocos momentos de humor que ha funcionado para mí en la serie.
Actuación destacada del capítulo: Aunque su introducción la semana pasada no le permitió brillar, en este episodio Babou Ceesay es excelente como Morrow, a quién en esta ocasión se le permitió brillar con un par de escenas que lo revelan como un antagonista más complejo.
Nota al pie: Me parece fascinante la metáfora extendida de Peter Pan, pero debo decir, creo que el guion cometió un error con el nombre de un personaje; Smee debió ser el híbrido interpretado por Adarsh Gourav, no él de Jonathan Ajayi.
Valió la pena esperar
The life of Chuck
Escrita y dirigida por Mike Flanagan. Disponible en cines.
Poco convencional, pero con mucho corazón.
Todos mis problemas con la película se encuentran en el primer segmento. Narrativas del fin del mundo siempre han sido difíciles para mí, y por la naturaleza de la historia, me costó ver esa sección de la trama.
Sin embargo, si hay una historia que ha sabido explotar a su beneficio, es la narrativa no lineal, pues pese al inicio el desarrollo emocional de la trama fue más agridulce, que trágico; esperanzador casi al extremo de levantar el ánimo. La banda sonora de los hermanos Newton es excelente, y la dirección de Flanagan impecable, logrando probarse como un director dramático e insertando pequeños momentos de horror, que es su especialidad; experimentando de forma interesante pero sutil con el uso de color. El guion es excelente en su exploración temática y el juego de la estructura, pero son las actuaciones las que elevan toda la cinta, en particular el trabajo de Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Samantha Sloyan, Karen Gillan, Matthew Lillard y Benjamin Pajak.
Escena destacada de la película: Parte central de la trama es mostrar la alegría de vivir, sobre todo en los momentos más simples, y por lo tanto, la secuencia de baile en el segundo acto era de vital importancia. Por fortuna, la coreografía está a la altura de las expectativas gracias al compromiso con ella de Hiddleston y Annalise Basso, así como una sólida dirección.
Actuación destacada de la película: Mark Hamill está pasando por un importante resurgimiento en su carrera, y aunque su rol de Albie en esta película es breve, es el que deja la mayor impresión pues le da capas a un papel que en manos menos capaces sería un cliché.
Nota al pie: En mi temporada estudiando poesía, nunca terminé de conectar con Walt Whitman y su obra, le debo dar crédito a esta película por volver a despertar mi interés.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios