Reseñas de la semana (18/11-24/11)
- raulgr98
- 25 nov 2024
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana está unida por la música, pues incluso Arcane tuvo una breve secuencia musical, y la banda sonora me parece un componente clave de su éxito. Sólo tres reseñas, pero incluyen una de mis películas favoritas del año, y una de las mejores series de 2024.
Spellbound
Dirigida por Vicky Jenson, escrita por Lauren Hynek, Elizabeth Martin y Julia Miranda. Disponible en Netflix.
Una historia con potencial, limitada por el mínimo esfuerzo en el apartado visual.
Por lo general, trato de evitar el uso de términos como “convencional” o “trillado” en mis reseñas, pues creo que se puede lograr mucho siguiendo una fórmula trillada, pero esta película parece estar en una batalla con ella misma, en la que todas las chispas de originalidad que tiene tienen que pelear por espacio ante las soluciones fáciles y estereotípicas del género, sobre todo en un muy plano primer acto. El humor falló para mí más veces de las que funcionó, pero lo que más afecta a esta producción es el diseño de personajes y la animación, que se ve muy por debajo de los estándares del medio. La música original corre a cargo de Alan Menken y Glenn Slater, un dúo probado en el medio. No me atrevería a llamar a ninguna de las canciones malas, pero temo decir que pocas son memorables, sobre todo comparadas con su trabajo previo.
Aún así, no me atrevería a decir que es una pérdida de tiempo. Debo reconocer que hubo momentos en los que el humor un tanto inocente me ganó, y el elenco está totalmente comprometido con el papel (en ese sentido, creo que la película mejora sustancialmente en su segunda mitad, una vez que los personajes de Javier Bardem y Nicole Kidman comienzan a recibir líneas). Hay momentos muy creativos espolvoreados por toda la cinta, pero creo que lo que le concede más valor, pese a las debilidades de ejecución, es el concepto y tema central, pues creo que explorar el divorcio en una película familiar es una conversación importante e inusual en la fantasía.
Escena destacada de la película: Por mucho “What about me?” es el número musical mejor logrado de la película, y donde se concentran los momentos de mayor emoción, y también el clímax de la exploración temática.
Actuación destacada de la película: A nivel musical, Rachel Zegler es por mucho la mejor vocalista del elenco, pero incluso cuando no está cantando, su personaje de la princesa Ellian desborda una mezcla bizarra de inocencia e impulsividad que mantienen el momentum de la trama.
Dato curioso: No he visto ni una reseña de esta película, apenas y existió promoción, y aunque no me parece entre las mejores del año, creo que es una pena que por el modelo de Netflix, esta y muchas otras producciones se pierdan en el océano de su catálogo.
Prueba con el tráiler
Arcane (T2. E7-9) “Pretend like it’s the first time”, “Killing is a cycle”, “The dirt under your nails”
Dirigidos por Arnauld Delord y Bart Maunoury, escritos por Amanda Overton (7,8), Alex Yee (8,9) y Christian Linke (9). Disponibles en Netflix.
Agridulce pero satisfactorio, un digno final de una gran serie.
En cuestión de ejecución, lo único que me hubiera gustado sería más tiempo para llorar a algunas de las pérdidas del elenco. Asimismo, es cosa de apreciación personal, pero el elemento metafísico de la serie nunca fue mi favorito, por bien hecho que esté.
En cuanto a los elementos positivos, debo decir que Fortiche y Riot lo lograron, entregando un final que no sólo está a la altura de la historia, sino que en muchos aspectos supera las expectativas. En una serie que ya sobresale por su acción espectacular, el último capítulo, que dedica casi todo su metraje al conflicto, destaca a nuevas alturas, con quizá los momentos más tensos para mí en el año, y con casi todos los personajes teniendo su momento para brillar. Aunque algunos consideran que el octavo es un capítulo de transición, tiene algunas de las interacciones de personaje más satisfactorios de la serie, y creo que es una maravilla a nivel temático, explorando de forma madura el ciclo de violencia y la necesidad de encontrar puntos en común (logrando momentos emotivos con extras, algo muy inesperado). Finalmente, que el capítulo siete, un flashback en su totalidad, funcione, es prueba que en el núcleo de esta serie siempre se encontró un gran trabajo con personajes, complejos pero entrañables, cuyas interacciones generan uno de los mejores clímax del año.
Escena destacada de los capítulos: Ekko es probablemente el personaje más heroico de toda esta saga, y la secuencia que gira en torno a él y Heimerdinger al final del episodio siete, aunque quizá no la más emocionante, fue para mí la más humana.
Actuación destacada de los capítulos: Jinx atraviesa transformaciones tan dramáticas y vertiginosas en esta serie que con cualquier otro equipo creativo parecerían forzadas, pero no puedo cerrar mi comentario de la serie sin alabar el talento de Ella Purnell en este rol, pues es su interpretación, más incluso que la escritura, la que hace creíble el arco.
Dato curioso: La serie quizá haya terminado, pero no puedo esperar para ver el futuro que le espera a este mundo en los ya prometidos spin-off.
Valió la pena esperar
Serie: Joya absoluta
Wicked
Dirigida por John M. Chu, escrita por Winnie Holzman y Dana Fox. Disponible en cines.
Una carta de amor al musical original, que superó todas mis reservas.
Aunque no me parece obvio que se podría cortar (pues creo se hace un gran trabajo al combinar los añadidos con el material original), la película se beneficiaría de ser unos diez a quince minutos más corta. Asimismo, lamento mucho decir que aunque creo que hace un gran trabajo en las escenas de actuación, Michelle Yeoh necesitaba más entrenamiento vocal para su momento musical.
Toda la preproducción de la película, desde el elenco hasta dividirla en dos partes, me tenía escéptico al momento de entrar a la sala de cine y debo decir, el equipo creativo me probó equivocado, pues Wicked se suma a la lista de dignas adaptaciones de musicales de Broadway a la pantalla grande. Pueden leer mi reseña de la obra en este espacio, dónde profundizo en la exploración temática de la historia, que creo muy bien trasladada al cine, con interesantes matices. El diseño de producción y de vestuario me parece entre los mejores del año, creando una experiencia totalmente inmersiva que justifica la división en dos películas con un clímax extraordinario. Todos los números musicales me parecieron excelentes en cuestión de montaje y coreografía, con una re orquestación que favorece la narrativa, pero es el elenco el que más me sorprendió pues está totalmente cómodo con sus respectivos papeles, con Cynthia Erivo tomando decisiones actorales muy interesantes en el protagónico y Jonathan Bailey robando escenas con su carisma.
Escena destacada de la película: Difícil escoger, pues todos los números tienen algo especial que ofrecer, pero para mí “Dancing through life” fue la que tuvo la ejecución más compleja, y el momento de la canción que muestra la conexión entre Elphaba y Glinda el momento más emocional de la cinta, incluso superior al clímax.
Actuación destacada de la película: Ariana Grande, de quien más dudaba de todo el elenco, es la gran revelación de esta película, y su interpretación de Glinda/Galinda se alza por encima del resto de un grandioso elenco. El dominio en el trabajo vocal era algo que ya esperaba, pero son los momentos de diálogo, con un timing cómico impecable pero mucha emoción contenida en las escenas más sutiles los que elevan esta carismática interpretación.
Dato curioso: Pese a que se han producido algunos de los mejores de la historia, esta década no ha sido la mejor financieramente para el musical como medio. El triunfo económico hacia el que Wicked se perfila me da esperanzas para el futuro del musical en la pantalla grande.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios