Reseñas de la semana (18/12-24/12)
- raulgr98
- 25 dic 2023
- 8 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta Navidad, en medio de las celebraciones, encontré el momento de escribir reseñas de dos series de Disney Plus, que dominaron la semana, y espero que las disfruten en estos tiempos de celebración.
What if…? (T2. E3) “What if Happy Hogan saved Christmas?”
Dirigido por Bryan Andrews, escrito por AC Bradley & Matthew Chauncey. Disponible en Disney Plus.
Divertido pero inconsecuente, el tercer capítulo de la temporada deberá complacer a fans del MCU y/o de la Navidad, pero no creo que sea muy memorable.
Sin lugar a dudas, el principal problema de este capítulo es que no se explotó el concepto que hace especial a la serie, y salvo por un detalle, bien podría haber ocurrido en la continuidad principal. Es más, el cambio que originó la línea alterna nunca fue claro. Además, pese a los mejores esfuerzos de Jon Favreau, Happy Hogan no es un protagonista tan interesante como los otros que esta temporada ha explorado.
Por otra parte, la falta de ambición resulta en un encanto que es ideal para la temporada decembrina, y no puedo negar que es agradable ver a los personajes en una época feliz, dónde pueden interactuar como amigos sin el peso del mundo encima. Aunque no todo el humor funcionó para mí, hay chistes muy bien logrados, sobre todo desde el lado de los antagonistas. Es sencillo, pero se siente genuino y no cómo un relleno, algo que se debe reconocer.
Escena destacada del capítulo: La razón por la que los Vengadores no intervienen durante dos tercios del episodio, que incluye un par de cameos vocales y buena combinación humorística de chistes verbales y visuales, me pareció una excusa muy bien lograda para que esta historia se diera, y que justificó las variantes navideñas de los héroes en el tercer acto.
Actuación destacada del capítulo: Después de más de una década de ausencia, Sam Rockwell regresa para darle voz a Justin Hammer, en un escenario ideal para él: desbordando carisma, este villano tiene las mejores líneas del capítulo y el balance entre incompetencia y habilidad es ideal para este tipo de historias.
Dato curioso. Aunque hay guiños a otros clásicos navideños, ver Duro de Matar antes de este capítulo será especialmente satisfactorio, pues es la principal inspiración y el homenaje está bien logrado.
Solo para fans
What if…? (T2. E2) “What if Peter Quill attacked Earth’s mightiest heroes?”
Dirigido por Bryan Andrews, escrito por Matthew Chauncey. Disponible en Disney Plus.
Quizá el concepto más interesante de la temporada hasta el momento, pero también en el que la duración afectó de mayor manera la trama.
Creo que el poco tiempo para contar una historia afectó de manera negativa este capítulo. No sólo el final (sobre todo en lo que involucra a Bucky) se sintió apresurado, sino que el equipo no tuvo suficientes escenas para explorar una dinámica que tenía potencial (por ejemplo, T’Challa no es mencionado pese a tener la misma edad que otros personajes importantes para la historia, y Mar-Vell es subutilizada).
Entre los elementos positivos, creo que la selección del roster de este capítulo fue afortunado, pues permitió ver a personajes que han permanecido al margen en la continuidad principal brillar. Establecer a Hope van Dyne y Peter Quill como personajes paralelos fue una conexión totalmente lógica, pero que nunca hice, por lo que fue una sorpresa agradable verla desarrollarse. Las secuencias de acción me parecieron muy bien dirigidas, y la caracterización del elenco, si bien en algunos casos insuficiente, fue interesante por decir lo menos.
Escena destacada del capítulo: El monólogo de Hank, que se complementa con la conversación entre Howard Stark y Bucky, y la secuencia de acción en el desierto, me pareció excelente, pues logró insertarle suficiente tensión a un clímax que me hubiera gustado fuera construido con más anticipación.
Actuación destacada del capítulo: Michael Douglas hizo un trabajo muy interesante con Hank Pym en esta ocasión, pues la versión joven presenta todos los defectos de su contraparte en la continuidad principal, pero no está tan cerrado emocionalmente, lo que permite explorar más facetas y comprender mejor al superhéroe principal.
Dato curioso: Bill Foster/Goliath es, al menos desde mi punto de vista, el personaje más desperdiciado por el MCU (sin contar los que no ha introducido), y aunque me hubiera gustado verlo más en acción, esta variante es el inicio de una redención que agradezco.
Para cuando se tenga tiempo
Percy Jackson and the Olympians (T1. E1) “I accidentally vaporize my pre-algebra teacher”
Dirigido por James Bobin, escrito por Rick Riordan y Jonathan E. Steinberg. Disponible en Disney Plus.
Con exposición apresurada, pero creo que es un arranque con potencial a la adaptación de mi saga juvenil favorita.
Sin duda, el principal problema de este primer capítulo es el ritmo, pues la duración es muy corta para poder presentar con el tiempo suficiente toda la información que se necesita para introducir el mundo, lo cual se nota en particular con la secuencia que involucra a la señora Dodds, anticlimática. Más allá de los problemas para manejar el tiempo, la caracterización de Gabe Ugliano (Timm Sharp) me pareció decepcionante.
Por otra parte, creo que la serie tiene mucho potencial, y este capítulo sentó las semillas para una temporada especial. Las actuaciones me parecen bastante efectivas, y el diseño de producción es espectacular, con buenos guiños y efectos especiales bien logrados. El tono, bien equilibrado entre lo humorístico y lo impactante, me parece es muy cercano al de los libros. Hay pocas secuencias de acción, pero las de la segunda mitad están bien logradas. Los cambios en cuanto al libro, algunos me dejaron perplejo, pero pueden ser explotados en futuros capítulos.
Escena destacada del capítulo: La despedida entre Percy y Sally Jackson, bien actuada por parte de ambos, logró establecer una conexión entre los dos que en el papel no tuvo tantos momentos para desarrollarse, y comunicó de manera efectiva los temas de la saga, que serán especialmente resonantes para chicos y chicas con problemas para encajar.
Actuación destacada del capítulo: Con muy pocas escenas, Virginia Kull logró construir un buen personaje en Sally Jackson, en el que su amor de madre es palpable en todas las escenas, girando alrededor de su interpretación el ancla emocional del primer capítulo gracias a un par de conversaciones añadidas.
Dato curioso: Lo más importante de este primer capítulo, tan fundamental que para mí eclipsa algunos detalles de ejecución, es que cada secuencia refleja respeto y amor por el material original, mucho más que el primer intento de adaptación.
Para cuando se tenga tiempo
What if…? (T2. E4) “What if Iron Man crashed into the Grandmaster?”
Dirigido por Bryan Andrews, escrito por AC Bradley. Disponible en Disney Plus.
Un excelente uso de Tony Stark logra superar casi por completo algunos de los puntos más flojos en ejecución.
Mis problemas con este capítulo son dos: ni uno de los chistes del Gran Maestro (Jeff Goldblum) me pareció bueno, y puesto que ocupan casi un tercio del capítulo, afectó el ritmo del primer acto. Por otra parte, en una serie que siempre se ha distinguido por su trabajo vocal, fue frustrante ver que en esta ocasión hubo un par de actores (una veterana, una sustituta) que no estuvieron a la altura de sus coestrellas.
Entre los elementos positivos, la secuencia de acción estuvo muy bien lograda, y tiene uno de los toques directoriales mejor ejecutados de la temporada, lo que permite que el segundo y tercer acto fluyan mucho mejor que el primero. En los trailers se establecieron conexiones con Mad Max, pero Mario Kart sería un paralelismo más apropiado, y más acorde al tono. Sin embargo, el mejor elemento por mucho es Tony Stark, extrañaba verlo en el rol protagónico y retomarlo en este momento de su vida hace mucho por darle más matices, sin perder su sentido del humor característico.
Escena destacada del capítulo: Aunque podría haber sido más larga, la confrontación entre Tony y Gamora fue un excelente reflejo de la personalidad del primero, en el que se muestra su faceta heroica, pero también su lado más oscuro.
Actuación destacada del capítulo: Mick Wingert logró hacer un muy buen trabajo como Tony Stark en este capítulo, gracias en gran medida a que, aunque respetando la energía del personaje, se negó a hacer una imitación de Robert Downey Jr.
Dato curioso: Elementos de Demon in a Bottle fueron adaptados con resultados mixtos en Iron Man 2, pero me gustó que se hiciera referencia verbal en este capítulo al que es el mejor arco argumental del personaje en los cómics.
Episodio ejemplar
Percy Jackson and the Olympians (T1. E2) “I become supreme Lord of the bathroom”
Dirigido por James Bobin, escrito por Rick Riordan y Jonathan E. Steinberg. Disponible en Disney Plus.
Aún demasiado corto, pero una mejora con respecto al primer capítulo que permite que el mundo de Percy Jackson se sienta más real.
El segundo capítulo me parece considerablemente mejor balanceado en cuanto a ritmo, y aunque un poco más de interacción entre Percy y Annabeth me hubiera gustado, creo que en general la mayor parte de las escenas pudieron respirar. De hecho, probablemente sería mi capítulo favorito de esta semana de no ser porque, una vez terminado el juego de Captura a la Bandera, la trama vuelve a sufrir de exposición apresurada, lo que es aún más notorio si se considera lo bien que iba el capítulo.
Como en el caso del estreno, el diseño de producción, en este caso centrado en el Campamento Mestizo, está muy bien ejecutado, y el uso de dos montajes ayudó a darle personalidad al lugar. Aunque hay momentos serios, creo que el humor me pareció mejor escrito en este capítulo que en el anterior, gracias a una excelente nueva escena y la secuencia de acción principal fue bien coreografiada. Annabeth, Luke y Clarisse son introducidos, desde mi punto de vista de manera efectiva, sobre todo el segundo.
Escena destacada del capítulo: La escena del sacrificio de Percy en la fogata permitió mostrar las dotes de Walker Scobell como protagonista, al depender de sólo él la efectividad de la secuencia. Una exploración de sus motivaciones que permite introducir otro de los temas clave de la saga de una manera efectiva y genuina.
Actuación destacada del capítulo: Gracias a un par de escenas añadidas que le permitieron brillar, Jason Mantzoukas logró impregnarle a Dionisio de su energía particular, en una versión que tiene el potencial de elevarse por encima de su contraparte literaria.
Dato curioso: Discutir esta serie ha sido algo difícil para mí esta semana. Entiendo las frustraciones, y es evidente que habrá fortalezas en los libros que otro medio no pueda replicar, pero creo que hacer una comparación página-minuto afecta de forma negativa ambas presentaciones, que se deberían ver como complementos, no rivales.
Episodio ejemplar
What if…? (T2. E1) “What if Nebula joined the Nova Corps?”
Dirigido por Stephen Franck, escrito por Matthew Chauncey. Disponible en Disney Plus.
Con un tono especial y mejoras en la animación, el arranque de la nueva temporada de What if…? ofrece un vistazo del potencial que tienen las nuevas historias.
Siendo franco, el único elemento negativo de este capítulo es que le sobra un personaje, Korg, pues su sentido del humor casi nunca funcionó para mí, y sus escenas se alienan demasiado del tono del resto del episodio.
Por otra parte, las influencias noir en este capítulo fueron muy bienvenidas, la creación del mundo de este capítulo tiene una estética que me pareció muy interesante, y la reinterpretación de algunos de los personajes, muchos que nunca creí que volvería a ver, fue apropiada. En cuanto al sentido del humor, la incorporación de Howard el Pato fue excelente y la historia tuvo un buen ritmo, uno de los que mejor utilizó su corto metraje.
Escena destacada del capítulo: La narración inicial fue espectacular, utilizando el elemento detectivesco para crear una atmósfera cautivante y un misterio con suficiente intriga, un planteamiento más efectivo que la resolución.
Actuación destacada del capítulo: Karen Gillan siempre es un deleite como Nebula, y su estilo de voz poco emocional, pero con sutilezas en el trasfondo empalman a la perfección con la estética del capítulo.
Dato curioso: Tratándose de What if…?, nunca me ha gustado hacer un desglose de la lógica detrás de los cambios, pero lo que puedo decir es que esta temporada, en su mayor parte, por lo menos han encontrado giros interesantes.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios