Reseñas de la semana (19/05-25/05)
- raulgr98
- 26 may
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta es la semana más llena de contenido que hemos tenido en mucho tiempo. Por desgracia, también es quizá en la que seré más negativo, pues hubo muchas decepciones. Sin embargo, también tengo un par de grandes recomendaciones.
Another simple favor
Dirigida por Paul Feig, escrita por Jessica Sharzer y Laeta Kalogridis. Disponible en Prime Video.
La primera no es nada especial, pero es una obra maestra en comparación.
Esta nueva franquicia siempre ha estirado los límites del realismo, pero se rompen en esta entrega con una historia demasiado rara, un tono que se le sale de las manos al equipo creativo y un giro de trama que para mí elimina todo despojo de verosimilitud. No tengo problema con películas tontas, pero esta se cree mucho más lista de lo que es. Blake Lively interpreta de nuevo dos papeles, y uno de ellos es quizá la peor actuación de su carrera.
Entre los elementos positivos, el diseño de producción y el uso de locación es excelente, con buena cinematografía, y algunos momentos de humor funcionan. Pese a que el guion no parece estar consciente del tipo de película que es, la mayoría de los actores sí parecen notarlo, por lo que sus interpretaciones exageradas ofrecen cierto valor de entretenimiento.
Escena destacada de la película: La relación entre ambas pronto se torna demasiado bizarra para mi gusto, pero la primera interacción entre Stephanie (Anna Kendrick) y Emily (Blake Lively), en la presentación del libro, fue la que mejor utilizó el humor negro, y la única que recaptura la química de las actrices en la primera cinta.
Actuación destacada de la película: Anna Kendrick es una actriz con mucho carisma que ha tenido muy mala suerte escogiendo proyectos. Aún así, su talento reluce incluso en esta cinta, pues su personaje de Stephanie fue el único que no me pareció frustrante en ningún momento de la película.
Nota al pie: El éxito en taquilla rara vez es proporcional a la calidad de una producción, y por eso me parece inexplicable que la secuela de una película exitosa haya quedado olvidada en un servicio de streaming.
Ve bajo tu propio riesgo
Lilo & Stitch
Dirigida por Dean Fleischer Camp, escrita por Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes. Disponible en cines.
Por momentos logra tocar la magia, pero es arruinada por cambios desconcertantes a la historia original.
La película tiene un serio problema de ritmo, pues el inicio es demasiado frenético y no deja respirar ni los momentos emocionales ni los de humor; y el final es considerablemente más débil que el de la original, minimizando el impacto del tema de familia. Cobra Bubbles y Pleakley son personajes desperdiciados en esta versión, pero son los cambios al personaje de Jumba los más ofensivos, y que Zach Galifianakis de una actuación muy pobre en el papel no ayuda.
Pese a todo, creo que la parte media de la película funciona bastante bien, creo que los chistes originales se aproximan a la calidad de los originales, sin depender de recreaciones, y el diseño de Stitch es bastante efectivo, con Chris Sanders y Maia Kealoha teniendo una gran química, en particular la joven actriz que es todo un encanto; y de todos los cambios que realiza la película, creo que aquellos enfocados en Nani funcionan.
Escena destacada de la película: El tercer acto es un desastre casi completo, pero tiene un elemento redentor, y es un añadido después del escape de la nave, que funciona a nivel dramático y permite brillar tanto a Stitch como a Nani.
Actuación destacada de la película: Uno de los puntos positivos de la cinta es que expande en los sacrificios que realiza Nani al convertirse en guardiana legal de su hermana, y creo que la interpretación de Sydney Elizebeth Agundong es clave para que esta ancla emocional de la historia funcione.
Nota al pie: Pese a los problemas que tengo con la cinta, me da gusto que se hiciera un esfuerzo por incluir a varios miembros del elenco original, en particular a Tia Carrere que tiene un rol sustancial.
Ve bajo tu propio riesgo
Fountain of Youth
Dirigida por Guy Ritchie, escrita por James Vanderbilt. Disponible en Apple TV.
No hizo nada que me ofendiera, pero tampoco nada que me emocionara.
Como película de aventuras, la cinta por desgracia dejó mucho que desear: los personajes son poco memorables más allá de quienes los interpretan y el humor rara vez funcionó para mí; pero el error más grave que comete es una extraña falta de energía en las secuencias.
Sin embargo, los actores aportan suficiente carisma a personajes planos para que el seguir el viaje no se vuelva insoportable. Este tipo de historias son muy difíciles de arruinar, y creo que las pistas están bien construidas y fueron lo bastante interesantes para mantener mi atención, lo cual agregado a excelentes valores de producción resultan en una experiencia si bien no especial, al menos inofensiva, no hubo nada que considerara realmente imperdonable.
Escena destacada de la película: La entrada a la fuente es por mucho la secuencia más original de la cinta, y una de las pocas donde el director se le permitió explotar su creatividad.
Actuación destacada de la película: Owen Carver es por mucho el personaje más interesante de la cinta, no tanto por la escritura sino por las capas de la interpretación de Domhnall Gleeson, quien es el que tiene más chispa de todo el elenco.
Nota al pie: Ver una historia que involucra pistas secretas en obras de arte, en la que ninguna es de un renacentista italiano, fue la más grata sorpresa de esta historia.
No para todos los gustos
Mission imposible: The final reckoning
Dirigida por Christopher McQuarrie, dirigida por McQuarrie y Erik Jendresen. Disponible en cines.
Tarda en hallar su ritmo, pero cuando lo encuentra, no te suelta.
Siendo honestos, los primeros veinte minutos de la cinta son muy difíciles de ver, con un guion que encuentra dificultades para plantear su propia historia, y puede llegar a ser desorientador. Más allá de eso, me hubiera gustado que se utilizara más al equipo antes del tercer acto.
Sin embargo, una vez finalizada la peor escena de la película (la “conversación” con la Entidad), la narrativa y el ritmo mejoran exponencialmente, con un tono serio pero con efectivos momentos de humor incorporados en varios momentos, con un elenco muy carismático incluso en papeles menores y quizá con la trama de mayor tensión de toda la franquicia. El tercer acto me pareció excelente, y hay dos secuencias de acción extendidas que son maravillas del género.
Escena destacada de la película: Es difícil escoger entre las dos grandes secuencias, pero dada la complejidad técnica que debió requerir operar ese set, la del submarino es la que considero las más impresionante de las dos.
Actuación destacada de la película: Entra de forma tardía a la cinta, pero William Donloe se convirtió en mi personaje secundario favorito, en parte por el trabajo actoral de Rolf Saxon, quien lo volvió entrañable casi al instante.
Nota al pie: Dudo mucho que sea la última cinta de la franquicia, pero con sus conexiones al pasado, creo que es un cierre digno si deciden que el viaje termine aquí.
Valor garantizado
The Studio (T1) 10 episodios
Dirigidos por Seth Rogen y Evan Goldberg, escritos por Seth Rogen (1,3, 10), Evan Goldberg (1, 3, 10), Peter Huyck (1, 2, 4, 10), Alex Gregory (1, 6,7,8, 9, 10), Frida Pérez (1, 5, 10). Disponible en Apple TV.
Esta mirada crítica a la industria del cine es por mucho lo más divertido que he visto en todo el año.
No tengo mayores problemas con la serie, solo dos notas: creo que el capítulo seis, aunque bueno, es mucho más débil que el resto de la temporada, y el final me pareció demasiado corto y anticipado.
Por otra parte, el humor de la serie es excelente, con una mirada atrevida, pero yo creo que justa, a los problemas del modelo de estudio y las tensas relaciones entre creativos y ejecutivos, realzada por los hilarantes cameos de muchas celebridades. Aunque unidos por elementos comunes, como excelentes tomas largas, me gusta que cada capítulo se aproximará un poco a géneros distintos, para darles voz única (el noir del capítulo cuatro es quizá el mejor ejemplo de esto). Los personajes principales están muy bien delineados, con grandes actuaciones (Seth Rogen entrega la que creo es su mejor interpretación cómica) y un balance justo entre ser frustrantes y carismáticos. Todos los capítulos son buenos, pero creo que los mejores son el dos, el siete y el ocho.
Escena destacada de la serie: El discurso de Zoe Kravitz en el capítulo ocho, parodiando algunas ganadoras reciente de temporadas de premios, es una excelente crítica a uno de los aspectos más frustrantes de la industria, y es la falsedad de la temporada de premios.
Actuación destacada de la serie: No estaba familiarizado con el trabajo de Ike Barinhotz, pero conecté muy bien con su estilo de comedia, y rápidamente Sal Saperstein se convirtió en mi personaje favorito de la serie.
Nota al pie: Continental es un estudio ficticio, pero me gusta que eso le da la libertad creativa a los escritores de combinar en él paralelismos con todos los grandes jugadores de Hollywood.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios