Reseñas de la semana (19/12-25/12)
- raulgr98
- 27 dic 2022
- 9 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Con un poco de retraso pero les traigo las reseñas de todo lo que vi en la semana de navidad.
National treasure: Edge of history (T1. E2) "The treasure map"
Dirigido por Nathan Hope, escrito por Rick Muirragui. Disponible en Disney Plus.
Lo que se planteaba como un misterio interesante resulta en un capítulo muy mal ejecutado, con personajes poco atractivos y ritmo lento.
Normalmente no me gusta usar el término aburrido para definir una producción, pero en este caso no encuentro otra palabra. Lamentablemente, cada vez que el guión intenta que me interese por las relaciones interpersonales de los protagonistas pierde por completo mi atención pues cosas cosas en el diálogo o la personalidad de los jóvenes me resulta atractiva. Otro elemento que tiene la serie en contra es que la resolución del acertijo en este episodio me pareció bastante simple y nada satisfactoria.
Sin embargo, creo que la serie aun tiene potencial para mejorar. Introducir a todo el equipo de exploradores fue una tarea ardua, pero ya consolidados creo que existe el potencial para llegar a una conclusión satisfactoria, pues el misterio si me parece bien planteado a pesar de las inexactitudes históricas.
Escena destacada del capítulo: El intercambio de la caja me pareció la única escena en todo el episodio que tuvo tensión, en gran medida por la presencia de la villana pero también porque los héroes por una vez tienen un plan claro.
Actuación destacada del capítulo: Catherine Zeta-Jones como Billie, la villana, es claramente superior al resto del elenco, aportándole una seriedad que el proyecto no se merece, siendo consistente en su presencia magnética y amenazante.
Dato curioso: Aunque quizá para mí vuelven un poco demasiado obvias las respuestas, la manera de visualizar los acertijos me parece una estrategia muy efectiva para introducir a las audiencias más jóvenes a las producciones de misterio.
National treasure: Edge of history (T1. E1) "I'm a ghost"
Dirigido por Mira Nair, escrito por Marianne Wibberley y Cormac Wibberly. Disponible en Disney Plus.
Una introducción apropiada pero con muchos problemas de carisma.
Lamentablemente, la nueva serie de "En busca del tesoro perdido" no se acerca a las películas originales por un simple motivo. En las cintas los personajes desbordaban carisma en parte por lo inverosímiles que eran, y las situaciones en las que se involucraban eran completas locuras que elevaban el misterio. La serie secuela, por desgracia, intenta darle un énfasis realista tanto a los personajes como a la trama y esto resulta en que no sean llamativos o memorables. El diálogo, particularmente del personaje de Zuri Reed es más exasperante que ingenioso, y creo que la serie le falta un gancho más interesante.
Sin embargo, la serie no está desprovista de calidad. El opening y las últimas dos escenas estuvieron entre las mejores del capítulo porque son las que mejor ejecutan la seriedad a la que la serie aspira; y los objetos buscados esta temporada son un buen punto de inicio para el misterio. Aunque palidece en comparación con las películas, la secuencia de resolución del acertijo en este capítulo me pareció bien ejecutada y la protagonista tiene cierto atractivo, aunque muy lejos de Nicolas Cage.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Jess y Saduski me pareció una muy buena manera de que la "vieja guardia" pasara la estafeta al nuevo elenco, y de todas las maneras en las que se puede exponer información a la audiencia, delirios paranoicos es una de las menos aburridas.
Actuación destacada del capítulo: Harvey Keitel fue subutilizado lamentablemente, pero en los pocos momentos que tuvo repitiendo su papel de Sadusky logró reencontrar la energía de las películas, y fue de las pocas escenas que me provocaron emociones: alegría de verlo de nuevo, compasión por su estado y tristeza por su soledad y remordimientos.
Dato curioso: No sé si explorar tesoros fuera de Estados Unidos sea congruente con el título de la serie, pero como mexicano no puedo evitar alegrarme que una producción de un gran estudio muestre interés por Mesoamérica.
Night at the museum: Kahmunrah Rises Again
Dirigida por Matt Danner, escrita por Ray deLaurentis y William Schifrin. Disponible en Disney Plus.
Una película poco ambiciosa, pero que cumple el propósito de mantener viva la franquicia.
Entre los elementos negativos, creo que los principales son señalar la simpleza de la historia: es muy corta y tiene muy pocas aspiraciones, pero además carece de gran parte del ingenio de las entregas anteriores de la serie, particularmente la primera. En cuestión de historia, me hubiera gustado pasar más tiempo en museos, pues lamentablemente gran parte del metraje se convierte en una película de aventuras normales.
Aún así, la película no me aburrió y creo que eso es lo más importante, cumplir el objetivo de divertir a la audiencia (y sí me hizo reír en más de una ocasión). Creo que volverla animada fue una muy buena manera de resolver la falta del elenco original (sobre todo el fallecido Robin Williams), y recordó el potencial del concepto de la noche en el museo, por lo que no estoy cerrado a nuevas historias en este mundo.
Escena destacada del capítulo: Al ser una película cómica, tengo que señalar el mejor chiste de la cinta, que en este caso solo diré que hace referencia al fuego; pues me pareció ingenioso al recuperar de la Historia y las diferencias entre los personajes que regresan a la vida.
Actuación destacada del capítulo: Gracias a ser un personaje original de esta película, y por lo tanto sin competir con el trabajo previo de otro actor, Juana de Arco fue mi personaje favorito, y el trabajo vocal de Alice Isaaz tiene mucha chispa.
Dato curioso: Por el breve tiempo que se pasó en el MET, creo que muestra lo que esta serie debería hacer, tomar museos reales como nuevos escenarios, facilitando mucho la producción que sean animados y no se tengan que cerrar para el rodaje.
Willow (T1. E5) "Wildwood"
Dirigido por Phillippa Lowthorpe, escrito por Hannah Friedman. Disponible en Disney Plus.
Lamentablemente, un capítulo bien ejecutado frena en seco la historia, pues está mal colocado en la estructura general de la temporada.
Creo que el principal problema de este capítulo es que resuelve en una sola secuencia el final planteado por el anterior (con una muy mala elección de banda sonora), y dedica casi todo el metraje a permanecer en una locación nueva sin mover mucho la trama. El regreso de un personaje de la original no fue tan satisfactorio como yo esperaría y creo que las conversaciones importantes que los miembros del grupo tienen en este capítulo debieron tratarse con más seriedad y relevancia, pues no esperaría que tuvieran más impacto.
Aún así, no es un capítulo horrible. El diseño de producción y las nuevas revelaciones me parecieron interesantes, y tengo la esperanza que las confesiones de este capítulo tengan relevancia para las dinámicas de grupo más adelante. La exploración del romance principal me pareció dulce y adecuada, tratada con total normalidad, y siempre es agradable ver al mundo de la película y su historia expandirse.
Escena destacada del capítulo: La revelación del origen de los rompehuesos me pareció muy interesante, porque continúa matizando el maniqueísmo de la película original para darle más ambigüedad y realismo a las facciones.
Actuación destacada del capítulo: Kit me había parecido de los personajes más insoportables de la serie, pero cada vez la comprendo más y en este capítulo creo que fue donde Ruby Cruz aprovecha mejor el tiempo para que entiendas a la princesa rebelde.
Dato curioso: Aunque el origen de uno de los personajes principales es un tanto cliché, creo que ayuda al tono de la serie, que es, en muchos sentidos, un cuento de hadas de alto presupuesto.
National treasure: Edge of History (T1. E3) "Graceland Gambit"
Dirigido por Monica Raymund, escrito por Gabriel Llanas. Disponible en Disney Plus.
Una mejora sustancial, aún presenta problemas de ritmo, pero me da esperanza que pueda llegar a una buena conclusión.
Entre los elementos negativos, en este capítulo no son muchos. El capítulo se ralentiza en ocasiones, y no me quedó claro como los antagonistas llegaron a cierto punto en la trama, o como obtuvieron información clave en la última escena.
Afortunadamente, en este capítulo el misterio fue prioritario por encima de los problemas personales de los personajes, y me pareció ingeniosa la manera de incorporar a Elvis en la trama. También fue por mucho el guión más divertido de la trama, pero con un tono muy bien equilibrado pues la secuencia con los villanos es bastante seria y le da más dimensión a los antagonistas. Los guiños a las películas originales me parecen los adecuados (no son muchos ni están fuera de lugar) y creo que hay potencial para que la subtrama del FBI sea relevante para el resto de la historia. El misterio tardó demasiado en arrancar para mí, pero creo que ahora la serie se deshizo de la mayor parte de sus frenos y puede finalmente arrancar.
Escena destacada del capítulo: Toda la secuencia en Graceland me parece que logra capturar un poco de la esencia de la franquicia: planes que caminan la cuerda floja entre lo absurdo y lo verosímil, lecciones de historia y humor.
Actuación destacada del capítulo: Ahora que el personaje de Jess está conectando más con su pasado y su condición de migrante (más allá de diálogo), por fin sentí empatía con la actuación de Lisette Olivera, quien cada capítulo me gusta más como la protagonista de esta historia.
Dato curioso: Como alguien que en el primer capítulo se quejó de las inexactitudes históricas, fue gratificante ver la manera ingeniosa en la que la serie las reconoce y a la vez justifica las libertades que se toma con la historia.
Only murders in the building (T1. E6) "To protect and serve"
Dirigido por Don Scardino, escrito por Madeleine George y Kim Rosenstock. Disponible en Star plus.
Un capítulo un poco lento en comparación con el resto de la serie, pero con revelaciones importantes para la trama.
Creo que la subtrama de la detective Williams, además de tener un inicio muy bizarro, fue la que más ralentizó el capítulo, sobre todo porque no conecta con el resto del capítulo hasta el montaje final, donde se dan las revelaciones que salvan el capítulo, pues fuera de este la trama no se movió mucho.
Por otro lado, ningún capítulo ha estado ausente de ingenio o humor, y en este caso creo que fue importante mostrar la vida familiar de Mabel para desarrollar aún más sus motivaciones en la trama y que sea un personaje más activo que pasivo, y la última escena me pareció simplemente fenomenal, uno de los mejores ganchos de la temporada.
Escena destacada del capítulo: El monólogo de Teddy sobre la historia de su familia no sólo me cautivó a nivel de trama (pues profundiza en otro de los sospechosos) sino que me despertó curiosidad por aprender más de la historia reciente de Grecia y sus habitantes.
Actuación destacada del capítulo: Nathan Fillion es un gran talento cómico, pero en este capítulo me demostró a través de sus escenas interpretando a Teddy que tiene potencial para ser un gran antagonista.
Dato curioso: Me hubiera gustado que se hablara más en español, pues creo que la serie está desaprovechando que tiene muchos actores latinos.
Wednesday (T1. E3) "Friend or woe"
Dirigido por Tim Burton, escrito por Kayla Alpert. Disponible en Netflix.
El mejor capítulo de la serie hasta el momento, divertido e intrigante a partes iguales.
Realmente no tengo muchas quejas de este capítulo, únicamente me gustaría pasar más tiempo con los alumnos y maestros secundarios, pues creo que todos tienen potencial para brillar.
Fuera de eso, creo que explorar el pueblo era algo necesario para ampliar el mundo de la historia y ofrecer más pistas del misterio. Aunque sigue sin gustarme el diseño del monstruo, su presencia cada vez me parece mejor ejecutada y las visiones del pasado estuvieron entre las mejores del capítulo, no sólo pistas reveladoras para el misterio sino trágicas en sí mismas. Finalmente, la secuencia musical en la estatua fue deliciosa en cuestión de humor negro.
Escena destacada del capítulo: La discusión en la fogata entre Merlina y Weems me pareció no sólo un duelo entre los personajes, dos de los mejores de la serie, sino un desafío actoral al contrastar a los mejores intérpretes del elenco.
Actuación destacada del capítulo: Gwendoline Christie mostró en su rol como la directora Weems mucha versatilidad como actriz, mostrando una fortaleza y severidad cuya moralidad no puedo leer, pues los gestos de Christie son impenetrables.
Dato curioso: Usar los términos "normies" y "rechazados", aunque en este caso se relaciona con lo sobrenatural, es también una muy buena metáfora de la crítica social que la historia mantiene sutil.
Avatar: the way of water
Dirigida por James Cameron, escrita por Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver. Disponible en cines.
Un espectáculo visual sin límites que en mi opinión supera a la original.
Son dos mis únicas quejas: la manera en la que una "herida" es filmada me pareció anticlimática y mal ejecutada, y por otro lado creo que las motivaciones del personaje de Jack Champion debieron ser más claras.
Fuera de eso, la historia me pareció atractiva y bien planteada, con una escena desgarradora que hace énfasis en el discurso ambientalista de Cameron. Los efectos especiales son por mucho los mejores del año y vuelven a Pandora un mundo aún más vibrante que en la primera película. Sam Worthington sigue siendo un protagonista bastante aburrido, pero el resto del elenco está en plena forma y la manera de reincorporar a Sigourney Weaver y Stephen Lang fue sorprendentemente lógico. En conclusión, aunque no es mi película favorita del año si es una experiencia digna de la pantalla grande.
Escena destacada de la película: El tercer acto es la mejor secuencia de acción del año, con una escala enorme, momentos emocionales álgidos y una mezcla de referencias a los mejores momentos de Cameron.
Actuación destacada del capítulo: Pese a estar cubierta de CGI, la interpretación de Zoe Saldana como Neytiri sobresale por su corporalidad y su rango emocional. Es claramente una heroína de acción y mi personaje favorito de la franquicia.
Dato curioso: Normalmente detesto el 3D, pero recomendaría ver la cinta en este formato, es una experiencia inolvidable.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios