Reseñas de la semana
- raulgr98
- 19 mar 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana fue otra más ligera de lo que me hubiera gustado, y debo reconocer que ha resultado frustrante no poder ver más cosas porque tengo que esperar a las personas con las que la veo, y ponerse de acuerdo en una hora es cada vez más difícil. Sin embargo, aunque sean pocas, hoy les traigo unas cuantas reseñas.
Invincible (T2. E5) “This must come as a shock”
Dirigido por Haylee Herrick, escrito por Helen Leigh. Disponible en Prime Video.
El regreso de la segunda temporada de esta serie animada resultó ser una de mis experiencias más difíciles como audiencia.
Mis dos problemas con este capítulo es que, por un lado, si bien creo que el salto temporal beneficia a personajes como Mark, no estoy seguro que fuera la mejor decisión para otros miembros del elenco secundario, sobre todo los Guardianes. Por el otro, el doble cliffhanger con el que el capítulo acaba resultó más exasperante que emocionante.
Por otra parte, el capítulo sigue conservando las grandes fortalezas de la serie: la coreografía en las escenas de acción y la valentía de tomar riesgos. Creo que hubo un buen balance de todo el elenco, y entre la oscuridad y tensión del capítulo, logró encontrar unos cuantos momentos de levedad, sobre todo una escena poscréditos que agradecí, así como las respuestas a algunos misterios presentados en la primera mitad.
Escena destacada del capítulo: Brutal, tensa y cargada de emoción, la escena de acción final (que en realidad son dos, muy bien editadas), me dejó en shock por varios minutos.
Actuación destacada del capítulo: Después de ser uno de mis personajes menos favoritos por casi toda la serie, Rex tuvo un muy necesario desarrollo, y me sorprendió la capacidad de Jason Mantzoukas de, sin perder el humor, aterrizar el frenesí que lo caracteriza para hacer efectivas un par de excelentes escenas de diálogo.
Dato curioso: Pese a que disfruté el capítulo, puedo decir que la decisión de tener una separación tan grande entre los dos bloques de capítulos fue errada.
Episodio ejemplar
Robot Dreams
Escrita y dirigida por Pablo Berger. Disponible en cines.
Agridulce y conmovedora, pese a su brevedad es una exploración madura de las relaciones.
Un problema con la película es el ritmo, pues hay una sección en el segundo acto en el que creo que se ralentiza. Además, de los cuatro personajes centrales, me pareció que Tin necesitó un poco más de caracterización.
Por otra parte, creo que la película es un ejercicio creativo muy bien logrado. La animación es fluida y aprovecha su sencillez al máximo, y la banda sonora acentúa la narrativa, con un buen sentido del humor en la primera mitad, y reflexiones desgarradoras en la segunda. Respeto mucho el arte del cine mudo, y el talento que requiere el desafío de comunicar emociones complejas con sólo la animación y el sonido ambiental es innegable. Aunque la estructura puede parecer sólo una serie de viñetas, el guion es más sólido de lo que se aparenta, pues cada una tiene relevancia temática y se combinan para contar una historia que será en especial relevante para los adultos.
Escena destacada de la película: La película oscila a menudo entre lo ligero y lo oscuro, pero es hasta la última escena con la canción September, que lo agridulce se asienta, y los temas de la película adquieren una nueva dimensión. Me hizo llorar.
Actuación destacada de la película: De nuevo, la película es silente, así que aprovecho esta sección para reconocer a los animadores, sobre todo aquellos responsables de Robot, pues pasa gran parte del metraje sin poder mover nada más que la cara.
Dato curioso: Aunque tengo menos problemas con la animación 3D que algunos de mis conocidos, debo decir que ver otra vez un estilo tradicional en la pantalla grande fue una bocanada de aire fresco.
Valor garantizado
The Bad Batch (T3. E6 y 7) “Infiltration” “Extraction”
Dirigidos por Steward Lee (6) y Saul Ruiz (7), escritos por Brad Rau (6), Jennifer Corbett (7) y Matt Michnovetz. Disponibles en Disney Plus.
La rebelión clon ha iniciado, y es posible que la serie entre a su mejor momento.
Francamente, mi único problema con este bloque de capítulos es que siento que es fundamental verlos juntos, pues el segundo no tiene tanto peso narrativo por sí mismo.
Por otro lado, creo que los capítulos tuvieron una ejecución impecable, con una de las historias más tensas que ha dado la serie hasta el momento. El tono es de una oscuridad apropiada, que permite temer por los personajes principales, y el nuevo antagonista secundario es introducido de forma efectiva. Si bien la acción no fue un gran espectáculo, sí fue acorde al ritmo del capítulo y fue bien coreografiada, pausando en los momentos adecuados para desarrollar a los personajes (sobre todo a Crosshair, que sigue siendo el mejor personaje de esta temporada). El peligro de la historia fue incrementado de manera exitosa en preparación para la segunda mitad de la temporada.
Escena destacada de los capítulos: Aunque el segundo de estos capítulos no fue mi favorito de los dos, la conversación entre Wolffe y Rex fue la mejor escena de ambos, mostrando un poco de desarrollo para un personaje secundario y avanzar los temas de la historia sin sacrificar la tensión.
Actuación destacada de los capítulos: De nuevo, debo reconocer el trabajo actoral de Dee Bradley Baker como los clones, pero en esta ocasión quiero centrarme en la frialdad que le da a los clones asesinos, logrando hacerlos atemorizantes con su delivery sin emociones.
Dato curioso: El opening del primero de estos capítulos me pareció muy bien logrado, sobre todo porque muestra de forma explícita como antiguos separatistas fueron una parte clave de la Alianza Rebelde, conectando mejor ambas trilogías.
Episodios ejemplares
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios