Reseñas de la semana (20/05-26/05)
- raulgr98
- 27 may 2024
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Como todos los lunes, las reseñas de la semana.
My adventures with Superman (T2. E1-E2) “More things in heaven and earth” “Adventures with my girlfriend”
Dirigidos por Diana Huh (1) y Kiki Manrique (2), escritos por M. Willis (1) y Angela Entzminger (2). Disponibles en Max.
Un inicio prometedor para la continuación de una de las mejores historias de Superman.
No tengo mucho que criticar a los dos primeros capítulos. Creo que el primero es más débil que el segundo, en parte porque debe reintroducir muchos de los conceptos de la trama, y creo que en ambos Jimmy Olsen ha sido subutilizado. Asimismo, me encuentro escéptico sobre la reinterpretación de Brainiac que esta serie ofrece.
Por otro lado, los dos primeros capítulos de la temporada triunfaron en recuperar el encanto de la primera temporada, con un optimismo contagioso y una ternura que encaja muy bien con esta serie sin sacrificar la complejidad narrativa. El segundo capítulo funciona de forma excelente para introducir conflicto de forma inteligente (a veces con drama, a veces con un buen incorporado sentido del humor), y los adelantos de lo que está por verse son intrigantes. El corazón de la serie es la relación entre Clark y Lois, no sólo creíble sino memorable, y prueba lo que llevo varios años diciendo, que es que los romances de superhéroes son más interesantes cuando la identidad del héroe no es secreta para su pareja.
Escena destacada de los capítulos: La despedida entre Jor-El y Clark, pese a que tienen una relación menos cercana que en otras adaptaciones, logró ser conmovedora, y un momento agridulce clave para darle madurez a la trama.
Actuación destacada de los capítulos: Alice Lee es, desde mi punto de vista, la mejor versión de Lois Lane que he visto en audiovisual, pues logra hacer un balance entre la impulsividad y curiosidad excesiva del personaje con sus mejores cualidades.
Dato curioso: Poco antes de escribir esta reseña, leí que la reinvención de Lex Luthor no estaba planeada (el personaje ni siquiera iba a aparecer), pero los escritores fueron convencidos por teorías de fan. Me sigue pareciendo increíble el poder que la comunidad virtual puede tener para influir en una historia.
Episodios ejemplares
Monster at work (T2, 10 episodios)
Dirigidos por Kay Hayes (1,2,5,7,9) y Shane Zalvin (3,4,6,8,10), escritos por Colleen Evanson (1,10), Hilary Helding (2,7), John Kazlauskas (3), Deepak Sethi (4,8), Joy Reguliano (5,9), Ethan Sandler (6) y Frank Contreras (10). Disponibles en Disney Plus.
Una grata sorpresa, que supera en casi todos los aspectos a la primera temporada.
Lo único en lo que la segunda temporada me parece inferior a su antecesora es en el uso de personajes secundarios. Aunque todos tienen al menos un momento para brillar, hay ocasiones en las que los guiones batallan para encontrarle a Mike, Sully y los miembros de MIFT cosas que hacer, sobre todo antes de los últimos tres capítulos.
Sin embargo, consideraría a la serie un éxito: su mayor virtud es que me parece mucho mejor focalizada que la primera temporada, con una historia más serializada, teniendo el protagonista un arco de personaje sólido que profundiza en sus dinámicas interpersonales. El sentido del humor, en particular en la primera mitad de la temporada, fue excelente. El trabajo vocal es sólido (de hecho, es la primera vez en años que Mindy Kaling no me parece irritante) y contribuye mucho en que este mundo se sienta vivido, siendo una fortaleza de la serie el profundizar en algunos elementos de su funcionamiento.
Escena destacada de la serie: En muchos sentidos una reinterpretación de una escena clásica de la película original, que Tylor sea obligado a asustar a un niño con el que ha formado una conexión es el punto culmen de su arte dramático, y en cuestión directorial la secuencia más imaginativa.
Actuación destacada de la serie: Nathan Fillion es el villano de esta temporada, repitiendo un papel que interpretó en Monsters University, y le doy este reconocimiento porque pese a saber desde su primera aparición que sería el antagonista, por momentos creí sus manipulaciones, un crédito más del actor que del guion.
Dato curioso: Una queja que en su momento tuve con Monsters University es que su elenco estaba muy desconectado de la película original. Ver el esfuerzo de esta serie por conectar ambas películas ayuda mucho a que la franquicia se sienta unificada.
Valor garantizado
Furiosa
Dirigida por George Miller, escrita por Miller y Nico Lathouris. Disponible en cines.
Decepcionará a los que esperan la magnitud épica de Fury Road, pero funciona bastante bien como un drama post apocalíptico.
La película es, en definitiva, demasiado larga, y es el segundo acto el que más padece, pues el ritmo se paraliza cuando Dementus (Chris Hemsworth) o Praetorian Jack (Tom Burke) no están en escena. Asimismo, aunque la acción que hay es excelente (sobre todo aquella secuencia extendida en la Granja de Balas), podría haber sido más.
Por otra parte, la exploración de los personajes es el fuerte de la película y en muchos sentidos, recomendaría incluso verla antes de Fury Road por dos motivos: la construcción de mundo me pareció excepcional, ahondando en muchos conceptos de la película anterior, y el trabajo con los personajes es también complejo, sobre todo el de la protagonista: aunque la interpretación de Anya Taylor-Joy sufre un poco al tener que compartir no sólo con excelentes coestrellas sino con otras dos actrices en el mismo papel (la sombra de Charlize Theron es larga, y Alyla Browne hace un excelente trabajo en la primera mitad de la película como la versión más joven del personaje), el personaje de Furiosa está muy bien delineado con relativamente poco diálogo, y es una protagonista con la que la audiencia conecta en automático, y al que es fácil seguir. Finalmente, le debo dar crédito al guion por lograr condensar décadas de historia de manera efectiva.
Escena destacada de la película: Pese a que Miller ha afirmado que el diálogo no es lo que más le interesa como cineasta, la confrontación final entre Furiosa y Dementus es la escena más poderosa de la cinta, con una cautivante conversación sobre el ciclo de violencia, muy bien actuada por parte de los dos involucrados. Su resolución, junto con una de las últimas tomas de la cinta, es una de las mejores venganzas que he visto en el cine.
Actuación destacada de la película: En la que es la actuación suya que más me ha sorprendido, Chris Hemsworth roba cada escena como Dementus, un villano que es igualmente capaz de ser carismático y aterrador, cruel e incompetente, salvaje y divertido, sutil y explícito, sin que perder la incongruencia en la caracterización.
Dato curioso: No comenté los efectos especiales, pues siempre he creído que los defectos en éstos sólo se notan cuando la historia no se sostiene. Y en este caso, creo que la artificialidad de algunas tomas es más una decisión estilística que mala calidad.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios