Reseñas de la semana (21/04-27/04)
- raulgr98
- 28 abr
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Como les venía augurando desde hace semanas, conforme nos acercáramos al verano aumentarían los estrenos, y el problema se convertiría más bien en encontrar el tiempo para verlos todos. Aunque les quedo a deber el nuevo capítulo de The Last of Us (no la he abandonado, tranquilos), sí tuve oportunidad de ver dos pendientes que se quedaron de la semana pasada, así como una nueva película y el regreso de una serie de Star Wars.
Warfare
Escrita y dirigida por Ray Mendoza y Alex Garland. Disponible en cines.
Una experiencia sensorial inolvidable, que se ve limitada por su propio concepto.
Hablaré en un momento de los aspectos positivos, pero creo que la decisión de ser tan fieles a los hechos reales tuvo el efecto no planeado de que los soldados reciben muy poca caracterización individual, y distinguir a algunos de los miembros del grupo después de haber iniciado la acción me resultó difícil; y puesto que para mí los personajes son aún más importante que la trama, no logré conectar del todo con la historia.
Sin embargo, a un nivel técnico no tengo nada que reprocharle a la película, pues la combinación de un excelente uso de locación (una sola durante casi todo el metraje), la mejor mezcla de sonido en lo que va del año y una dirección vívida con gran atención al detalle contribuyen para construir una de las películas más tensas del año, con un tono y ritmo que la acerca más al documental que a la película, quizá el largometraje que mejor logra representar lo “basado en hechos reales”. El elenco es excelente, pese a que creo que merecían más material, con una química más que creíble y decisiones actorales naturalistas que aumentan la crudeza de la misión representada en la pantalla.
Escena destacada de la película: Las últimas dos tomas, centradas en la familia civil y los enemigos, sin diálogos, me parecieron las más sugerentes de toda la cinta, y me hubiera gustado que ésta dedicara un poco más de tiempo a esa otra perspectiva de la guerra.
Actuación destacada de la película: Aunque creo que es un verdadero ensamble en el que todos los actores tienen un nivel muy parejo, con grandes escenas, creo que Will Poulter como Erik tiene un poco más de oportunidad para brillar que sus coestrellas, ya que al ser el líder de la misión tiene el arco dramático más claro.
Nota al pie: Desde “No hay lugar para los débiles” no había presenciado una falta tan efectiva de banda sonora, una de las mejores decisiones creativas del equipo.
Recomendación con reservas
The Accountant 2
Dirigida por Gavin O’Connor, escrita por Bill Dubuque. Disponible en cines.
Sacrifica un poco la identidad de la original, pero aprovecha mejor a sus protagonistas, un intercambio justo.
Tengo dos problemas con la cinta, uno es que el primer acto tiene un ligero problema de ritmo, el segundo es que el misterio central no es tan interesante como el de la película previa, y creo que ambos fallos tienen el mismo origen: no hay suficiente contaduría, un aspecto clave de lo que distinguió a la primera cinta de otras del género de acción.
Y aún así, creo que la película es una gran experiencia de entretenimiento, gracias a un guion sólido que permite brillar a los personajes en sus interacciones (es mucho más divertida de lo que esperaba), con secuencias de acción bien ejecutadas, mejores villanos que en la original y una investigación sólida. Sin embargo, creo que la mayor virtud de la película es un mejor aprovechamiento del elenco de soporte. Aunque la ausencia de Anna Kendrick es evidente, los personajes de Justine (ahora intepretada por Allison Robertson) y Medina (Cynthia Addai-Robinson) tienen mucho más que hacer y brillan con un rol más activo, pero el más beneficiado es Jon Bernthal, quien es incorporado antes en la trama y le da mucha personalidad gracias a una excelente química con Ben Affleck, su dinámica es lo mejor de la cinta y lo que permite que se gane su lugar como secuela con derecho propio (no es la mejor de la cinta, pero la escena en el bar es un gran ejemplo de las cualidades de la segunda entrega)
Escena destacada de la película: La secuencia en la pizzería fue mi favorita, pues es la que mejor aprovecha a su protagonista, y su habilidad para encontrar patrones y delitos, además de dejarlo tener un momento como el típico héroe de acción.
Actuación destacada de la película: Inyectándole ligereza a un rol parecido a otros que ha interpretado, Jon Bernthal es el corazón de la película como Braxton, desbordando carisma, humor y más humanidad de la que esperaba en el personaje.
Nota al pie: En el pasado he sido crítico con la tendencia de Hollywood de usar la neurodivergencia como un súper poder, y aunque este guion no está exento de clichés, creo que es más respetuosa que la mayoría.
Valor garantizado
Andor (T2, E1-3) “One year later” “Sagrona Teema” “Harvest”
Escritos por Tony Gilroy, dirigidos por Ariel Kleiman. Disponible en Disney Plus.
Un inicio prometedor, aunque quizá demasiado cercano a la realidad, de una de las mejores series en Disney Plus.
El único imperfecto de este primer arco narrativo es una inversión de mi crítica recurrente a la primera temporada: por primera vez, la trama de Cassian es mucho menos interesante que la de Mothma, sobre todo en el capítulo dos, que tiene problemas de ritmo.
Contando únicamente Disney Plus (no las heredadas de Star/Hulu/FX), Andor es por mucho la mejor serie del servicio en términos visuales, con una cinematografía hermosa, efectos especiales impecables y un gran diseño de producción. Con un tono un poco más ligero que la temporada anterior pero sin sacrificar la complejidad temática, las reintroducciones de los personajes son excelentes, con grandes escenas para casi todo el elenco (disfruto en particular la reunión imperial del primer capítulo) y decisiones narrativas arriesgadas y pérdidas importantes, que representan muy bien los peligros del fascismo a pequeña escala, con una metáfora sobre la migración muy bien ejecutada, así como continuar explorando la ambigüedad moral de una rebelión en una excelente subtrama muy bien dirigida.
Escena destacada de los capítulos: Andor siempre se ha distinguido por su excelente diálogo, y la última conversación entre Luthen (Shella Skarsgard) y Mothma (Genevieve O’Reilly) es excelente en ese sentido, elevada gracias a las sutilezas de interpretación de ambos actores.
Actuación destacada de los capítulos: Incluso sin considerar una escena muy difícil que logra sacar adelante, Adria Arjona es excelente como Bix Caleen, y la exploración que hacemos a través de su personaje del trauma de los grupos vulnerables es excelente.
Nota al pie: Para aquellos que afirman que Tony Gilroy no es fan de Star Wars, veo mucho respeto por el resto de la saga, incluyendo algunos Easter eggs más allá del evidente al final del capítulo dos.
Episodios ejemplares
The day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie
Dirigida por Peter Browngardt, escrita por Browngardt, Darrick Bachman, Kevin Costello, Andrew Dickman, David Gemmill, Alex Kirwan, Ryan Kramer, Jason Reicher, Michael Ruocco, Johnny Ryan y Eddie Trigueros. Disponible en cines.
La primera película totalmente animada de Looney Tunes estrenada en cines es un éxito indiscutible.
La película es un poco más larga de lo requería, y me hubiera gustado la inclusión de más personajes clásicos de los Looney Tunes, pero esas serían mis únicas críticas a la película.
Debo decir, que ver esta película en cines fue una gran experiencia, pues creo que es de las cintas más divertidas del año y me recordó a mi infancia pero aportando una perspectiva fresca. La rutina clásica de Porky y Lucas es excelente, y el estilo de animación, con sus toques creativos, combina muy bien con la comedia, que potencia arcos de personaje sencillos pero efectivos, potenciados por carismáticas interpretaciones de, hasta donde pude detectar un elenco completamente integrado de profesionales del doblaje. Es, en toda la extensión de la palabra, películas animadas como ya no se hacen.
Escena destacada de la película: Quizá fue porque cometí el error de subestimar la cinta, pero el giro de trama antes del tercer acto fue uno que me sorprendió, y que le dio más personalidad a la historia en su recta final, con algunos de los mejores chistes.
Actuación destacada de la película: De los dos protagonistas de la cinta, Porky me parece el más carismático, y regresando al rol que ha interpretado por años, Ernesto Lezama es excelente, divertido, pero también entrañable.
Nota al pie: De los grandes estudios, Warner me parece que tiene a los ejecutivos más cínicos e insensibles (que ya es mucho decir), celebro que esta película haya encontrado una segunda vida tras su injusta cancelación, y espero que todos aquellos que protestan en línea contra las prácticas corporativas de Hollywood le den una oportunidad a esta cinta, para que más rescates se puedan dar.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios