top of page

Reseñas de la semana (21/07-27/07)

¡Bienvenidos pasajeros! Los dos estrenos que les quiero compartir hoy son unos que llevaba mucho tiempo esperando, por motivos distintos. Una, es una película que deseaba ver desde que era niño, pues las versiones previas siempre me parecieron decepcionantes. La segunda es la continuación de una serie que, inexplicablemente, no se estrenó en cines como el primer bloque de episodios.


The Chosen (T5. E3-5) “Woes” “The same coin” “Because of me”

Dirigidos por Dallas Jenkins, escritos por Dallas Jenkins, Ryan Swanson y Tyler Thompson. Disponible en Prime Video.


Creo que el formato de estreno disminuye un poco la cohesión de una temporada cautivadora.


Mi principal problema con este bloque de capítulos es que, si bien concuerdo con la decisión de dividir la última cena en varios capítulos, pues sería demasiado abrumador desarrollar toda su fortaleza temática en una sola secuencia, pero la estructura resulta confusa, pues presentar los pasajes en desorden la vuelven un poco inconexa, sobre todo considerando que en México (al contrario de Estados Unidos, que tuvo estrenos consecutivos), han pasado meses desde que vi los primeros capítulos. Asimismo, fuera de estos inicios de cada capítulo, creo que este bloque de episodios fue ligeramente repetitivo.


Por otra parte, sigo creyendo que esta es la mejor adaptación del evangelio que se ha producido en un medio “mainstream”, pues logra combinar de forma armoniosa tanto la transcripción casi textual de pasajes como narrativas originales. El montaje, en colaboración con la banda sonora, es excelente; y la construcción de golpes de efecto han sido muy bien logrados. Sin embargo, lo mejor de la serie sigue siendo el trabajo con personajes: Juan es el que más se ha beneficiado de un rol extendido y por fin comienzo a conectar con esta versión de Pilato, pero son los debates (entre los fariseos por un lado y entre los discípulos por el otro) los que le dan vida a la serie, pues recrean dinámicas fascinantes de ver a través de caracterizaciones tridimensionales.

  • Escena destacada de los capítulos: Aumentar el rol de las “mujeres que lo seguían), la mayoría de ellas tristemente anónimas en las Escrituras ha sido uno de los grandes añadidos de esta adaptación, y la secuencia en la que dedican su propia versión de una oración a Jesús es quizá el momento más conmovedor de la temporada hasta el momento, gracias a una serena dirección que deja brillar al elenco.

  • Actuación destacada de los capítulos: Al igual que en el primer bloque, creo que los momentos más poderosos de estos episodios corren a cargo de Jonathan Roumie como Jesús, pues sin perder los momentos más inspiradores de su caracterización se permite tomar riesgos en sus mayores despliegues emocionales, la mayoría exitosos.

  • Nota al pie: No sé si ya lo mencioné antes, pero me encantó el elemento teatral en la narración de las parábolas, son un toque de humor muy bienvenido, pero también vuelven más complejo el método didáctico de Jesús.

Episodios ejemplares


The Fantastic Four: First Steps

Dirigida por Matt Shakman, escrita por Josh Friedman, Eric Pearson, Jeff Kaplan e Ian Springer. Disponible en cines.


Todo lo que esperaba y un poquito más.


Sinceramente, la dinámica entre los personajes es tan buena, que lo único que cambiaría es hacerla más larga para poder disfrutar más tiempo con las interacciones, en particular creo que Ben se podría beneficiar de más escenas donde fuera el foco.


Por otra parte, la película es para mí un sueño hecho realidad, por mucho tiempo he esperado una adaptación de los cómics que entendiera el espíritu de los cuatro fantásticos, y esta cinta lo logra gracias a la química del elenco principal (Pascal, Kirby, Quinn y Moss Bachrach), quienes lograron superar mis expectativas y probar equivocadas mis reservas iniciales tras el anuncio. Sin embargo, no estoy cegado por la nostalgia, pues creo que incluso como obra cinematográfica la película es un éxito gracias a un espectacular diseño de producción, con gran sentido de la escala, una banda sonora impecable y efectos especiales bien ejecutados, sobre todo alrededor de los dos antagonistas principales. El ritmo de la película y el humor logran ser ágiles sin sacrificar los momentos emocionales, y el desarrollo del guion permite que brille el concepto del equipo de superhéroes como una familia, dándole una identidad diferente a la de otras películas del UCM, con las referencias (incluyendo un gran montaje inicial) siendo a los cómics más que a otras producciones.

  • Escena destacada de la película: Me fue muy difícil escoger, pero hay una discusión en el segundo acto entre Reed y Sue que les da más realismo como pareja, pues muestra algunos de los más importantes defectos de carácter del primero, y la fortaleza de la segunda.

  • Actuación destacada de la película: Por años he argumentado que Sue Storm es el miembro más poderoso de los Cuatro Fantásticos, y muchos me tiraban a loco. Agradezco que esta cinta dé validez a mi opinión gracias a la interpretación de Vanessa Kirby, quien roba todas las escenas en las que aparece con las secuencias más memorables y el arco de personaje más efectivo.

  • Nota al pie: Para los no lectores de cómics, en efecto Franklin Richards es quizá el ser más poderoso de todo el multiverso de Marvel, y estoy muy intrigado de ver como las películas lo utilizan, pues puede representar un arma de doble filo.

Joya absoluta






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page