top of page

Reseñas de la semana (21/10-27/10)

¡Bienvenidos pasajeros! Como todos los lunes les traigo las reseñas de la semana, enfocado en series, pero el mes que viene estaré asistiendo mucho al cine. También quiero confirmar que si comencé a ver la segunda temporada de Shrinking (reseñé la primera en este espacio), pero decidí esperar a la conclusión de la temporada para escribir sobre ella, hasta el momento va bien.


Venom: the last dance

Escrita y dirigida por Kelly Marcel. Disponible en cines.

 

No esperaba nada y aun así lograron decepcionarme.

 

Al entrar a la sala de cine esperaba poder divertirme con una película tonta, pero la experiencia final fue mucho más aburrida de lo que tenía. Una casi total ausencia de trama hace que el metraje se sienta eterno, inundado por esbozos de subtramas innecesarias y el que estoy seguro es el peor villano de la era reciente del cine de superhéroes. Ninguno de los momentos emocionales tuvo el efecto deseado y no encontré un solo elemento destacable en la dirección.

 

Y aun así, hubo momentos que lograron hacerme reír, pues la absurda relación entre los dos protagónicos es una retahíla interminable de chistes, algunos de los cuales lograron arrancarme una sonrisa. El tercer acto está construido de forma competente, si bien no espectacular, sobre todo en el aspecto de la acción, y el diseño del monstruo principal me pareció muy bien logrado. En cuanto a las actuaciones, aunque los personajes son casi huecos, le debo dar crédito al talento de Chiwetel Ejiofor, Juno Temple y Rhys Ifans por hacer todo lo humanamente posible con ellos.

  • Escena destacada del capítulo: La secuencia con Venom caballo y la subsecuente en el río fue en mi opinión la escena de acción mejor dirigida, y la que introdujo el único concepto nuevo de esta entrega a la trilogía, con elementos interesantes.

  • Actuación destacada del capítulo: Casi dejo esta sección desierta, pues creo que Tom Hardy da simultáneamente la mejor y la peor actuación de la cinta: su Eddie Brock me pareció monótono y aburrido salvo en un par de momentos de comedia física, pero su Venom es por mucho el personaje más divertido, perteneciendo a él casi todos los momentos con un poco de vida y energía.

  • Dato curioso: Mención aparte merece mi contradictoria relación con la banda sonora, pues creo que tiene una de las mejores selecciones recientes de canciones, pero también uno de los más bizarros y peores usos de música licenciada en el año.

Ve bajo tu propio riesgo

 

The Penguin (T1. E6) “Gold Summit”

Dirigido por Kevin Bray, escrito por Nick Towne. Disponible en Max.

 

Aunque bueno a nivel técnico, es el primer capítulo que no me emociona.

 

En muchos sentidos, este es un capítulo de transición, y por lo tanto es el primero que carece de grandes momentos dramáticos, pues dedica casi todo su metraje a replantear dinámicas después de un salto personal. Además, sigo creyendo que la subtrama de la madre de Oz es una que entorpece el ritmo de la temporada.

 

Por otro lado, la excelencia en actuaciones y diseño de producción de la serie es una que no se puede menospreciar, y creo que muchas de las escenas individuales funcionan, en particular el final y aquellas con Victor y Sofia. Asimismo, quiero aprovechar este momento para mencionar el excelente diseño de vestuario, elemento que no veo alabado muy a menudo en esta serie pero que han sabido utilizar como gran recurso narrativo.

  • Escena destacada del capítulo: El monólogo de Oz en los momentos finales del capítulo, muy bien interpretado por Colin Farrell, encapsula muy bien al personaje, tanto sus virtudes como sus defectos, y fue una manera efectiva de avanzar su arco, sobre todo por el aura de imprevisibilidad del que lo rodeó la dirección del capítulo.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque su subtrama me parece innecesaria, Deirdre O’Connell hace un gran trabajo como Francis Cobb, sobre todo en su momento de lucidez este capítulo, y es gracias a ella que las escenas funcionan.

  • Dato curioso: Me hicieron notar que una de las referencias de este capítulo se origina en los videojuegos (área del fandom en la que no estoy muy versado), que además homenajea a un escritor de la serie animada, y no puedo sino celebrar la atención del equipo creativo a complacer a un espectro diverso de fanáticos.

Para cuando se tenga tiempo

 

Only murders in the building (T4. E9) “Escape from Planet Klongo”

Dirigido por Jamie Babbit, escrito por Ben Smith y Alex Bigelow. Disponible en Disney Plus.

 

Uno de los mejores capítulos de la temporada, que recupera el momentum perdido.

 

Lo único que me preocupa de este capítulo es el presentimiento de que el capítulo final no resolverá de manera satisfactoria algunos de los elementos introducidos.

 

Por otro lado, estoy bastante satisfecho con la elección del culpable del asesinato, creo que tiene mucho sentido en retrospectiva y la revelación fue bien construida. Más allá del misterio, creo que el capítulo tiene un excelente ritmo pese a separar al trío, con suficiente tensión y un sentido del humor sorprendentemente bueno para ser el penúltimo episodio.

  • Escena destacada del capítulo: Parecerá extraño, pero el pequeño momento de las audiciones de extras, pese a no ser significativo para la trama, me pareció hilarante.

  • Actuación destacada del capítulo: El trío protagónico estuvo muy parejo tanto dramática como cómicamente, pero creo que Selena Gomez como Mabel fue ligeramente más memorable que sus coestrellas, sobre todo en el humor.

  • Dato curioso: En un capítulo anterior expresé decepción por la falta de atención al doble como profesión, creo que este capítulo logró compensarlo un poco al dedicar flashbacks a las dificultades  y complejidades de esta línea de trabajo.

Episodio ejemplar

 

Disclaimer* (T1. E5) “IV”

Escrito y dirigido por Alfonso Cuarón. Disponible en Apple TV.


Con las mismas fallas y virtudes que los capítulos anteriores.


No quiero ser repetitivo con mis críticas a la serie, pero sigo creyendo que la narración es innecesaria, y ese sigue siendo el principal lastre de la temporada.


Por otra parte, este capítulo sigue siendo una clase maestra de actuación, con un antagonista fascinante de ver en el personaje de Kevin Kline. Creo que la falta de flashbacks ayudó mucho a mejorar el ritmo del capítulo y dotarlo de más tensión, pero lo que más me sorprendió fue que el guion y la dirección, en colaboración con Cate Blanchett lograron por primera vez hacer que sintiera compasión por el personaje de Catherine, con argumentos sólidos en su favor.

  • Escena destacada del capítulo: Dirigida casi como una película de terror, la secuencia en la que “Jonathan” le revela la verdad a Nicholas fue brutal, tensa y aterradora, manteniéndome al filo del asiento en todo momento.

  • Actuación destacada del capítulo: Kodi Smit-McPhee es uno de los actores más talentosos de su generación, y sólo necesitó esta semana un puñado de escenas para que su personaje de Nicholas fuera uno de los más interesantes de la historia.

  • Dato curioso: No sé si se encuentra en el libro original, pero que el tema de este capítulo gire en torno a los peligros de las redes sociales, sobre todo para aquellos con problemas de salud mental, me pareció en extremo pertinente.

Episodio ejemplar

 

Agatha all along (T1. E6) “Death’s hand in mine”

Dirigido por Jac Schaeffer, escrito por Gia King & Cameron Squires. Disponible en Disney Plus.

 

Uno de los mejores capítulos producidos para las múltiples franquicias de Disney Plus.


Por más que lo intento, tras verlo tres veces, no puedo encontrar una sola cosa que no me gustara de este episodio.


Este séptimo capítulo es por mucho el mejor de la temporada hasta el momento, y la muestra más efectiva del talento de los guionistas, pues las semillas planteadas a lo largo de todos los capítulos anteriores son cosechados, elevando a todos sus antecesores. Con algunas de las mejores actuaciones de la serie hasta el momento, incluso en pequeños gestos, el capítulo se beneficia también del mejor diseño de vestuario y producción hasta el momento, además de una prueba bien construida. Sin embargo, el excelente guion, apoyado en una sólida dirección son elevados por el que me parece el mejor elemento: la edición, que logra darle sentido y propósito a una narrativa no lineal que en manos menos capaces sería totalmente confusa.

  • Escena destacada del capítulo: La lectura de Tarot fue la secuencia más satisfactoria de la temporada hasta el momento, con excelente edición de flashbacks, tensión dramática y exploración temática sorprendentemente profunda.

  • Actuación destacada del capítulo: Patti LuPone es una leyenda por una razón, su personaje de Lilia Calderu es entrañable, su arco el más resonante de todo el elenco y su interpretación polifacética, logrando la difícil tarea de representar aparente locura sin caer en la autoparodia, dominando todas sus escenas.

  • Dato curioso: Desde el material promocional logré descifrar las cartas de Tarot que representan a cada personaje, pero el uso de este recurso me pareció uno muy apropiado, un tema fascinante del que pueden leer más en este blog.

Valió la pena esperar

 



Hasta el próximo encuentro…

 

Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page