top of page

Reseñas de la semana (21/11-27/11)

¡Bienvenidos pasajeros! A comparación de la semana pasada en esta ocasión tenemos muy pocas cosas que reseñar, pero espero que podamos aún así pasar un buen rato.


The Santa Clauses (T1. E3) "Into the Wobbly woods"

Dirigido por Charles Randolph Wright, escrito por Kevin Hench. Disponible en Disney Plus.


Un capítulo tranquilo que desperdicia oportunidades de humor y no avanza mucho la trama.


Además del humor y el diálogo, que sigue variando mucho de calidad, creo que el principal problema que está teniendo la serie sigue siendo el ritmo. Estamos ya a mitad de la temporada y siento que la trama principal apenas ha iniciado. Claramente hay un misterio central, pero el guión no ha ofrecido suficientes pistas para mantener el interés.


Por otro lado, creo que los momentos tranquilos de este capítulo funcionaron razonablemente bien, sobre todo las conversaciones del personaje de Tim Allen con su hija y su potencial sucesor (aunque la subtrama que escogieron para desarrollarlo fue un poco extraña) y el final me pareció bastante divertido, tanto que hubiera deseado que llegaran antes a este cambio de estatus quo.

  • Escena destacada del capítulo: En la canción de despedida a Santa hay un chiste en particular que, a la fecha, ha sido el único en la serie que me ha provocado genuinas carcajadas.

  • Actuación destacada del capítulo: En esta ocasión el guión no permitió grandes demostraciones histriónicas, pero creo que de los dos hijos de Santa, Sandra (interpretada por Elizabeth Allen-Dick) es la más compleja, y la actriz volvió un par de sus escenas algunas de las más interesantes del capítulo.

  • Dato curioso: Santa entrevistando a Peyton Manning fue una escena muy divertida, pero me parece que es un potencial desperdiciado solo ver una entrevista fallida, un capítulo entero se podría haber dedicado a encuentros desastrosos con estrellas invitadas.

The crown (T5. E10) "Decommissioned"

Dirigido por Alex Gabassi, escrito por Peter Morgan. Disponible en Netflix.


Un capítulo bien ejecutado técnicamente, pero que tiene una seria falta de emociones y resulta decepcionante en comparación con otros de esta temporada.


Creo que el principal problema de este capítulo fue que a casi nadie del elenco se le dio suficiente material para trabajar (incluso Diana, aunque protagonista de la trama B, está subutilizada salvo por un divertido montaje inicial) y el drama de los Al-Fayed parece un agregado para llenar tiempo. Prácticamente no hubo acontecimientos relevantes explorados a nivel histórico o dramático y en términos generales me pareció casi un relleno para evitar cubrir la muerte de Diana esta temporada y conservar a Elizabeth Debicki por un par de capítulos más.


Sin embargo, pese al escaso material, las actuaciones siguen siendo fuertes (recuerdo en particular el duelo silencioso de miradas entre Elizabeth y Diana en los momentos finales) y me parece una decisión inteligente retomar el conflicto del primer capítulo, pues le da cierta rima a la temporada. Creo que el mejor trabajo de personaje es el realizado con Carlos, algo en lo que expandiré más adelante.

  • Escena destacada del capítulo: La despedida de John Major y la llegada de Tony Blair, así como la interacción entre ambos, fue por mucho la mejor secuencia del capítulo pues estás intrigado por el segundo y conmovido por el primero, pero percibes más respeto que rivalidad, lo que eleva a ambos políticos.

  • Actuación destacada del capítulo: Creo que este capítulo por fin me permitió comprender la caracterización que intentaban hacer con Carlos, y eso es en gran medida a la actuación de Dominic West. Es fácil ser engañado por sus palabras, pues sus propuestas se podrían considerar las correctas, pero en este capítulo West deja en claro que estas salen de motivaciones totalmente egoístas.

  • Dato curioso: Me gustó que se tocara brevemente el tema de Hong Kong, pero lamento que no haya tenido más foco. Temporadas pasadas han brillado cuando se han tocado eventos históricos fuera de Inglaterra como Egipto o Sudáfrica.

The White lotus (T2. E5) "That's amore"

Escrito y dirigido por Mike White. Disponible en HBO y HBO Max


Aunque sigo teniendo frustraciones con algunos de los personajes, este capítulo está lleno de energía y creo que el conflicto está a punto de llegar al clímax.


Son dos las subtramas que me han frustrado. La relación entre Harper (Audrey Plaza) e Ethan (Will Sharpe) afortunadamente dijo la verdad desde el inicio del capítulo (me preocupaba que alargaran esa parte) pero sigue teniendo problemas y tengo un serio temor de que se vea quebrada por los problemas de comunicación. Sin embargo, la historia que me desesperó fue el de las trabajadoras italianas. Después de los avances que se habían hecho en el capítulo anterior en este volvieron a su caracterización de abusivas manipuladoras, lo cual me parece escritura inconsistente.


Sin embargo, ha sido uno de los capítulos que más ha logrado retener mi atención en gran medida por la energía psicodélica de la dirección. Incluso en las subtramas que no me han agradado el guión ha aumentado consistentemente la tensión y creo que ya está todo listo para la tragedia en los últimos dos capítulos.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Bert (F. Murray Abraham) y Dominic (Michael Imperioli) me pareció una discusión sobre la transmisión de comportamientos tóxicos dentro de una familia excelentemente escrita y actuada.

  • Actuación destacada del capítulo: En un solo monólogo Tom Hollander logró que su personaje de Quentin me produjera simpatía, comprensión y miedo una detrás de la otra y de manera totalmente natural.

  • Dato curioso: Creo que este es el momento adecuado para reconocer la banda sonora de Cristobal Tapia de Veer y Kim Neundorf, a partes iguales exótica, tenebrosa y antinatural.



Andor (T1. E12) "Rix Road"

Dirigido por Benjamin Caron, escrito por Tony Gilroy. Disponible en Disney Plus.


Un casi perfecto final de temporada que concluye los arcos de personaje pero a la vez deja suficientes opciones para una segunda temporada llena de sorpresas.


Honestamente, este capítulo está prácticamente empatado con el primer lugar, y la única razón por la que es segundo es mi queja constante con la temporada: me hubiera gustado pasar más tiempo en la subtrama de Coruscant.


Por otro lado, todo lo que ocurre en el planeta Ferrix me parece una de las mejores secuencias de todo Star Wars por la manera en que lentamente construye la tensión gracias a la dirección y banda sonora para liberarla en un discurso de Fiona Shaw muy poderoso, no tanto por las palabras sino por la reacción del resto del elenco, pasando a una escena de acción que muestra de manera muy cruda y realista tanto el comienzo de un motín como las estrategias brutales de represión. Viendo el final, esta es la historia de como Cassian Andor se convierte en revolucionario y creo que este capítulo llevó a la conclusión su arco de manera magistral, pero también debo señalar la caracterización del elenco secundario, pues las interpretaciones de incluso los actores con menos tiempo lograron crear personajes redondos con los que haces una conexión.

  • Escena destacada del capítulo: Hay una conversación entre Cassian y Brasso (Joplin Sibtain) en un túnel cuyo contexto no diré aquí, me limitaré a confesar que casi me hace llorar y resolvió un problema que tenía con el capítulo anterior.

  • Actuación destaca del capítulo: Creo que tuvo mejores escenas en otros capítulos, pero no quería dejar la serie sin reconocer el trabajo de Adria Arjona como Bix, pues es este personaje el que atraviesa la mayor cantidad de trauma en escena y la interpretación logra capturar a la perfección el dolor.

  • Dato curioso: La repetición de la palabra "climb" y la escena poscréditos contribuyen a darle más significado a la película de Rogue One, que de por sí ya era en mi opinión, la mejor de las entregas recientes de la saga.


The Guardians of the Galaxy Holiday Special

Escrito y dirigido por James Gunn. Disponible en Disney Plus.


Un especial dulce y divertido que resultó ser el cierre que necesitábamos para una fase de Marvel marcada por el duelo y la tragedia.


Hay una toma que me pareció un poco falsa y no me encanta el estilo de animación, fuera de eso, no tengo críticas con este especial de Navidad.


El guión de Gunn me sorprendió por su inteligencia, pues sabe aprovechar la sencillez de la historia para capitalizar en humor y emociones. Todo el elenco (pero en particular Klementieff, Bautista, Kevin Bacon y Karen Gillan en un rol muy limitado) se toman totalmente en serio su trabajo pero a la vez es claro que se están divirtiendo, lo que permite que la audiencia quede inmersa en la trama. Es sin duda la producción más divertida de toda la fase 4 del MCU, pero también desborda corazón y comprende a la perfección el espíritu de las fiestas.

  • Escena destacada del especial: La secuencia de entrega de regalos fue divertida y tierna, pero creo que su mejor logro es que permite al espectador conocer un poco mejor a los personajes.

  • Actuación destacada del especial: Debido a que se incorporó al elenco en la segunda temporada, a Mantis le había costado forjar su lugar, pero con el protagónico Pom Klementieff logra volver su inocencia un rasgo de personalidad muy carismático, y la conversación con Quill es el clímax emocional del especial.

  • Dato curioso: Como siempre, James Gunn es de los mejores cuando se trata de mezclar música y narrativa, pero en esta ocasión es la composición original a cargo de los Old 97's la que va a sonar en listas de reproducción todo el mes.




Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page