top of page

Reseñas de la semana (22/05-28/05)

¡Bienvenidos pasajeros! Como todas las semanas, arrancamos la sesión de publicaciones con breves reseñas de lo que tuve oportunidad de ver los últimos siete días.


American Born Chinese

Dirigida por Destin Daniel Cretton (1,8), Dinh Thai (2), Dennis Liu (3), Peng Zhang (4), Johnson Cheng (5), Lucy Liu (6), Erin O'Malley (7); escrita por Kelvin Yu (1,8), Charles Yu (1), Vali Chandrasekaran (2), Warren Hsu Leonard (3), Aaron Izek (4), Lawrence Dai (5), Kai Yu Wu (6), Lana Cho (7). Disponible en Disney Plus.


Considerando el talento involucrado, el resultado final resulta decepcionante, pero hay suficiente calidad para interesar a algunas audiencias.


Primero iniciaré con los negativos que creo son más objetivos: hay momentos que a nivel actoral no funcionan (sobre todo con los actores jóvenes y secundarios), particularmente en el primer y último capítulos. El sentido del humor, sobre todo en el tercer capítulo, tampoco fue un elemento con el que conectara especialmente. Por otra parte, las alusiones al cine asiático, sobre todo en cinematografía, fueron demasiado para mí, especialmente en el cuarto capítulo. Sin embargo, he leído a otros comentar que ese es uno de los mejores, por lo que me resisto a ponerlo como algo negativo, simplemente no fue de mi gusto.


En cuanto a los aspectos positivos, creo que la mayor parte de las actuaciones, sobre todo de los adultos más veteranos, funciona de manera excelente, y la historia está muy bien estructurada, moviéndose al ritmo apropiado. Lo mejor que tiene la producción que ofrecer es la coreografía de lucha, pues las escenas de acción son fluidas, dinámicas e interesantes, y es donde más destacan los esfuerzos del equipo directorial. La resolución fue efectiva y satisfactoria en términos generales, aunque me hubiera gustado que los personajes secundarios tuvieran algo más que hacer. Finalmente, debo dar crédito especial a los capítulos cinco, seis y siete, pues me parecieron los que mejor balance lograron entre acción, humor y drama, tengo muy pocas críticas a esa sección.

  • Escena destacada de la serie: El explorar los desafíos culturales de la comunidad asiática en Estados Unidos fue un punto fuerte de la serie para mí, y la discusión que tienen los padres del protagonista en el capítulo siete lo reflejó de una manera más sutil que en el resto de la serie, bien actuada y con relevancia emocional.

  • Actuación destacada de la serie: Aunque al inicio la subtrama de Jamie Yao me pareció un desperdicio del talento actoral, resultó estar conformada por las mejores escenas de toda la serie, donde el guion logra hacer su comentario de manera más efectiva, elevada por una brillante actuación de Ke Huy Quan. Incluso si la serie no engancha al espectador, vale la pena ver sus escenas.

  • Dato curioso: Fue agradable ver una producción realmente bilingüe, y creo que el mandarín es usado con creatividad y precisión, particularmente en el primer capítulo donde su uso para malinterpretar conversaciones es muy efectivo.


The little mermaid

Dirigida por Rob Marshall, escrita por David Magee. Disponible en cines.


Sé que para muchos la afirmación no significa mucho, pero dentro de la categoría de remakes live action de películas de Disney, este es uno de los mejores.


Tengo tres críticas muy puntuales a la película como pieza cinematográfica: creo que salvo tres momentos claves en la resolución, la actuación de Javier Bardem como Tritón no funciona, en parte porque sus efectos submarinos son los que peor se ven; el diseño realista de personajes quita un poco de magia en comparación con la original (aunque, la presencia de actores reales hace que sea más fácil acostumbrarse), y me siento muy inseguro respecto a mi opinión de una de las canciones agregadas (en el soundtrack me pareció muy difícil de aceptar, el montaje minimizó un poco mi rechazo).


Por otra parte, creo que la película tiene mucho que ofrecer: los efectos, salvo por un par de momentos, me parecieron sorprendentemente aceptables, particularmente en Ariel y Úrsula, cuyo diseño está muy bien ejecutado. Salvo Bardem (un fallo raro en el actor), las actuaciones tanto vocales como faciales me parecieron con mucho encanto y un sentido del humor muy agradable: es el mejor trabajo que le he visto hacer a McCarthy en años, mientras que Jonah Hauer King, Art Malik, Jacob Tremblay y David Diggs logran hacer suyos personajes icónicos. En ese sentido, creo que casi todos los cambios que se hicieron a la historia animada favorecen la trama, destacando especialmente dos: Eric me parece un mejor personaje, con personalidad y ambiciones desarrolladas en esta adaptación, y escenas agregadas o re configuradas hacen que su romance con Ariel sea incluso más icónico. Finalmente, mérito aparte merece la dirección de Marshall, que brilla especialmente en su capacidad de darle dinamismo y color a los números musicales (tanto nuevos como clásicos), sin duda las mejores escenas de la cinta gracias a buenas interpretaciones y un montaje memorable.

  • Escena destacada de la película: Aunque la orquestación de la banda sonora rara vez supera a la original, la combinación de trabajo vocal, dirección y armonías vuelven a Kiss the girl el número más memorable de la película, dulce y romántico, la única canción clásica que en mi opinión supera a la original.

  • Actuación destacada de la película: Seré contundente, pues por desgracia el internet a vuelto este aspecto un asunto controvertido: Halle Bailey es Ariel. Desde el punto de visto actoral, emana la inocencia y curiosidad del personaje animado, y su expresividad resalta en las escenas de mudez, volviéndolas memorables; además de ser por mucho la mejor cantante del elenco, un rasgo fundamental para adaptar este personaje.

  • Dato curioso: Mucho se ha criticado a los nuevos números musicales, pero creo que la mayoría de los críticos están viciados de nostalgia por la original, pues fui a verla con alguien que no recordaba la animada, y las dos nuevas canciones no le parecieron fuera de lugar.


Ted Lasso (T3. E11) "Mom City"

Dirigido por Declan Lowney, escrito por Joe Kelly. Disponible en Apple TV.


El penúltimo capítulo de la serie estrella de Apple es uno de los mejores de toda la serie, no puedo esperar a ver la conclusión.


Realmente, la única queja que tengo de este capítulo es que me hubiera gustado que las tramas da Jamie y Ted estuvieran un poco más conectadas.


Por otro lado, este capítulo logra por fin resolver la mayor parte de los conflictos establecidos al principio de la temporada, preparando de manera orgánica todas las piezas para una conclusión satisfactoria. El partido principal de este episodio ha sido uno de los mejores clímax emocionales que el equipo creativo ha ofrecido hasta el momento, y más allá de eso tiene tres conversaciones que se han convertido en tres de las mejores escenas de toda la serie. Sin perder el humor, este capítulo logró ser conmovedor.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación de Ted con su madre, envuelta en un recurso que puede parecer extraño al inicio, lentamente evolucionó en una exploración seria y difícil sobre la paternidad, pero muy justa para las dos partes involucradas.

  • Actuación destacada del capítulo: En parte por la escena señalada anteriormente, en parte por el resto de su trabajo en el episodio, Jason Sudeikis logra su mejor participación hasta el momento en la temporada, una actuación dramática, inspiradora y polifacética que logra la mejor comprensión del personaje a la fecha.

  • Dato curioso: He estado viendo la primera temporada de nuevo a la par de la última, y los guiños al inicio de la serie son referencias muy bien utilizadas. Ver las dos temporadas al mismo tiempo permite apreciar más una historia planteada desde el inicio, sin alargamientos innecesarios.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page