Reseñas de la semana (22/08-28/08)
- raulgr98
- 29 ago 2022
- 6 Min. de lectura
¡Saludos pasajeros! Bienvenidos a esta primera edición de las reseñas de la semana. Por ser la primera edición, primero explicaré de que formas se estructuran las reseñas, además de comentar brevemente mis impresiones sobre los capítulos anteriores de las series sobre las que conversamos hoy.
En estas breves reseñas de una película o serie de televisión primero escribo de manera lo más breve posible mis impresiones generales, después abordo los aspectos que me parecieron no tan positivos, posteriormente lo que me gustó y finalmente hago mención aparte de la que considero la mejor escena, una actuación que quiera resaltar y algún dato curioso. Aclarado lo anterior, esta semana les comento mis impresiones de tres episodios de televisión.
Harley Quinn (T3. E7) "Another sharkley adventure"
Dirigido por Cecillia Aranovich, Jennifer Coyle y Mike Mylo, escrito por Sarah Nevada Smith. Disponible los jueves en HBO Max
La tercera temporada de la serie animada de DC continúa con la tendencia de hacer excelente sátira del subgénero de superhéroes, haciendo uso de animación fluida, humor escandaloso y emociones sinceras, sin embargo, creo que la trama está más dispersa que en temporadas anteriores y el ritmo se ha visto afectado los últimos dos capítulos anteriores al de esta semana.
En cuanto al capítulo recién estrenado, me parece que por un lado continúa con los problemas de ritmo del último grupo de episodios, pero por el otro da indicios de recuperar la energía mientras se prepara el final de temporada.
Comenzando con lo que no me pareció tan bueno, creo que el capítulo batalló un poco al inicio para recuperar el hilo principal después de dos capítulos de subtramas. Además, temo decir que hasta el momento la historia de King Shark (Ron Funches) me parece algo innecesaria y que tomó tiempo del capítulo que podría haberse dedicado a Hiedra Venenosa (Lake Bell), francamente subutilizada.
Por otro lado, el capítulo tiene más fuerza cuando se centra en los esfuerzos de Harley por secuestrar a Bruce Wayne (Driedrich Bader), aprovechando esta situación el guión para explorar no sólo las emociones de su protagonista respecto a las amistades sino en especial la dinámica con Batichica que llevan explorando desde la temporada pasada, siendo dos personajes que sorprendentemente tienen mucha química tanto en escenas humorísticas como de acción.
Escena destacada de la semana: Harley (Kaley Cuoco) hablando con su conciencia en el elevador. A pesar de lo irreverente del tono, esta serie siempre destaca cuando se toma el tiempo de explorar la psicología de sus personajes.
Actuación destacada de la semana: Briana Cuoco (Barbara Gordon/Batichica). Se trata de una actriz nueva en la industria, pero creo que le inyecta a su personaje la chispa, optimismo y energía que el personaje de los cómics requiere.
Dato curioso: Me resultó sorprendente pero grato la identidad del villano secundario de este capítulo (interpretado por Griffin Newman) ya que es un antagonista que rara vez se utiliza en cine y televisión de Batman, pero que me pareció brilló con sus pocos minutos en pantalla.
She-Hulk: Attorney at law (T1. E2) "Superhuman law"
Dirigido por Kat Coiro, escrito por Jessica Gao. Disponible los jueves en Disney Plus
She-Hulk inició la semana pasada con un arranque muy fuerte que permitió que se luciera la actuación de su actriz protagónico. El tono humorístico me parece muy bien logrado, ya que logra hacer comentario del Universo Marvel de una manera energética y creativa sin descuidar un par de escenas serias. Sin embargo, me parece que el final podría haber mejorado su edición y aunque los efectos no son tan malos como el internet afirma, podrían pulirse más en algunas tomas.
Este segundo capítulo continúa con los mismos aciertos que el piloto y nos da una idea más clara de la estructura de la serie, pero se podría haber visto beneficiado de una duración más larga.
Comentando en primer lugar lo que podría mejorarse, creo que en esta ocasión los efectos especiales tuvieron más fallas con respecto al capítulo anterior, posiblemente por otro tipo de iluminación en algunas escenas. Además, este capítulo para algunos podría sentirse un tanto intrascendente debido a que no hay escenas de acción ni grandes revelaciones. No sé si este programa realmente necesita acción (el aspecto legal sigue siendo muy interesante) pero quizá alagar algunas conversaciones podría ayudar a que cada capítulo tenga más peso.
Sin embargo, creo el show sigue teniendo más aciertos que fallos. Una vez contada la historia de origen, este capítulo permite comprender mejor el tipo de programa que vamos a ver las próximas semanas (más enfocado en el aspecto de comedia legal que en la acción superheroica) y al menos a mi en particular me parece una visión fresca y bien ejecutada, sobre todo en el apartado del carisma de los personajes. La reintroducción de Tim Roth como Emil Blonsky casi 15 años después de su última aparición puede no resultar del agrado de todos (sobre todo aquellos que prefieren contenido más serio) pero creo que Roth hace un muy buen trabajo reinventando su personaje y aún así respetando la continuidad. La relación entre Blonsky y Jennifer Walters es de lo más destacable del capítulo, y sienta las bases para seguirse desarrollando de maneras misteriosas a lo largo de la serie.
Escena destacada de la semana: La conversación de Jennifer con Bruce Banner (Mark Ruffalo). No sólo continua deleitando al espectador con la química que los dos actores mantienen a pesar de los efectos especiales, sino que hace un muy buen balance de emociones sinceras, humor (que agradará especialmente a los seguidores de la película de Hulk de 2008) y emocionantes pistas del futuro de los personajes.
Actuación destacada de la semana: Nuevamente se le tiene que dar a Tatiana Maslany (Jennifer Walters/She-Hulk), quien sigue demostrando su capacidad actoral l explorar las dificultades de la mujer en el ámbito familiar y profesional sin perder un ápice de carisma.
Dato curioso: Lean con atención la pantalla del computador que Jennifer revisa en las primeras escenas del capítulo. Es todo lo que diré.
House of the Dragon (T1. E2) "The rogue prince"
Dirigido por Greg Yaitanes, escrito por Ryan Condal. Disponible los domingos en HBO y HBO Max
La precuela de Juego de Tronos tuvo la semana pasada un arranque espectacular donde se combina lo mejor de la escritura de George RR Martin con los mejores elementos de una serie de HBO: actuaciones complejas, diseño de producción extraordinario y efectos especiales de alta calidad. La trama te atrapa desde un inicio y los intérpretes logran elevar un ya muy bien escrito guión, destacando especialmente en el piloto Paddy Considine (rey Viserys I), Matt Smith (Daemon Targaryen) y Sian Brooke (Aemma Arryn).
El segundo capítulo es uno de transición, pero que mantiene los altos estándares de calidad presentados en el anterior y profundiza en las relaciones de los personajes con el fin de volver aún más dramáticos y significativos los eventos que se aproximan.
Realmente son muy pocos los aspectos que se le podrían criticar a este capítulo: la nueva intro me pareció algo decepcionante, y el diseño del personaje Craghas el alimenta cangrejos no me termina de convencer. Puede que algunos televidentes encuentren problemas de ritmo al no ser tan espectacular como el primer capítulo, pero como mencioné anteriormente, se trata de un capítulo cuyo objetivo es mover a los personajes a donde deben estar para que la trama avance, y creo que lo hace de manera efectiva y lógica.
En cuanto a los aspectos positivos, la producción, dirección y banda sonora siguen siendo impecables, pero hay dos elementos que quiero resaltar especialmente: el guión, que demuestra una vez más que en el mundo de George RR Martin la moralidad es gris y no hay ninguna decisión fácil (incluso llega a cambiar elementos del libro, como la caracterización del personaje Mysaria, interpretada por Sonoya Mizuno, pero creo que estos cambios mejoran el material). El segundo elemento a resaltar es el trabajo con los actores, pues las actuaciones siguen siendo de altísimo nivel y el guión permite que algunos de los personajes que más destacaron en el piloto se tomen un respiro para que se luzcan algunos de sus compañeros de elenco (el Otto Hightower de Rhys Ifans y el Corlys Velaryon de Steve Toussaint se vieron especialmente beneficiados este capítulo).
Escena destacada de esta semana: La confrontación en Rocadragón. Sin arruinar la escena, el montaje está muy bien dirigido y la serie transforma lo que en el libre es un incidente menor en quizá la escena más tensa hasta el momento.
Actuación destacada de esta semana: Milly Alcock como la joven Rhaenyra Targaryen. Creo que es tiempo de celebrar a esta joven estrella a quien esta semana se le pidió hacer un complejo balance de fortaleza, fragilidad y emociones encontradas. La actriz que la releve en unos capítulos tiene zapatos muy grandes que llenar.
Dato curioso: No echen en saco roto la conversación sobre el dragón Vhagar. Si las criaturas que la serie ya presentó les parecen imponentes, no tienen idea de lo que les espera.
Estas fueron las reseñas de esta semana. No duden en dejar sus impresiones en los comentarios, y si no han visto alguna de las series, les recomendaría que les dieran una oportunidad.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Sobre House of the dragon, creo que la intro no está tan mal, sin duda es necesario analizar los símbolos que aparecen. Me parece muy valioso que conserven el anterior soundtrack, es nostálgico.
Excelente análisis 👍