Reseñas de la semana (22/09-28/09)
- raulgr98
- hace 3 días
- 7 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Después de un par de semanas ligeras, arrancamos con una sobrecarga de contenido, variado tanto en género como en calidad, espero que disfruten la lectura y se sumen a la conversación.
Alien: Earth (T1. E8) “The real monsters”
Dirigido por Dana Gonzales, escrito por Noah Hawley y Migizi Pensoneau. Disponible en Disney Plus.
El peor final del año, y uno de los más frustrantes que he visto.
Lo veas por donde lo veas, el final es un desastre: la exploración temática es confusa, perdiéndose en sus propios postulados, la caracterización de los protagonistas es de la escritura más inconsistente que he visto, lo que me impidió conectar emocionalmente con sus acciones, y menos aún con sus motivaciones. Pero lo más frustrante es que ni siquiera puede considerarse un final, el metraje simplemente se acaba sin llegar a ninguna resolución, satisfactoria o no; haciéndome sentir que toda la serie fue una pérdida de tiempo.
¿Hay elementos positivos? Como siempre, el diseño de producción es excelente, la última criatura introducida fue muy efectiva y todos los actores son buenos, haciendo lo mejor posible con tan terrible material.
Escena destacada del capítulo: Por segunda vez consecutiva, la interacción entre Kirsh y Morrow es lo mejor del episodio, y en este caso su confrontación me pareció tensa, ágil y bien coreografiada.
Actuación destacada del capítulo: Wendy es una de las peores protagonistas que he tenido el disgusto de seguir, pero si conservó alguna semblanza de coherencia, es por el innegable talento de Sydney Chandler.
Nota al pie: Estamos en una interesante encrucijada, en la que es posible que una segunda temporada mejore la experiencia, pero no tengo ningún interés en verla.
Capítulo: Abandonen toda esperqnza
Serie: Ve bajo tu propio riesgo
Marvel Zombies (T1) 4 episodios
Dirigida por Bryan Andrews, escrita por Zeb Wells. Disponible en Disney Plus.
Con potencial, pero con demasiadas inconsistencias para terminar de brillar.
Los dos últimos capítulos son más débiles que los primeros, en gran medida por dos problemas: el final no me encantó, y creo que los elementos más fantásticos desentonan con la atmósfera construida en el planteamiento. El humor asimismo fue inconsistente, y el estilo de animación, aunque en su mejor forma a la actualidad, aún tiene puntos flacos.
Sin embargo, disfruté casi toda la serie gracias a excelentes interacciones de personajes, con un elenco con más química de la que esperaba, secuencias de acción bien ejecutadas y momentos emocionales que logran tener impacto pese a la brevedad de la historia (en ese punto, entiendo las razones legales, pero debió ser una película). Aunque hay humor, se toman en serio el mundo y la tensión de la situación, y el situarse en un universo alterno les permite tomar riesgos, lo que beneficia mucho al tono y la experiencia de visualización.
Escena destacada de la temporada: En la mayoría de las historias de zombies, lo que más disfruto es el caos del brote inicial y ésta no es la excepción, creo que la secuencia que abre el segundo capítulo está muy bien dirigido y me ofreció todo lo que esperaba.
Actuación destacada de la temporada: Ahora con interpretación vocal, Iman Vellani como Kamala Khan demuestra que es uno de los mejores descubrimientos de la industria del cine de superhéroes, con una energía infecciosa pero una fuerte ancla emocional.
Nota al pie: Cuando el concepto de zombies fue introducido en What If, muchos se molestaron que el elemento que vuelve especial a los de Marvel se hubiera perdido, y creo que esta historia logra un buen equilibrio entre honrar el material original y a los elementos tradicionales.
Recomendación con reservas
Only murders in the building (T1. E5) “Tongue tied”
Dirigido por Shari Springer Berman y Robert Pulcini, escrito por JJ Philbin. Disponible en Disney Plus.
Una mejora respecto al capítulo anterior, aunque me preocupa que tenga demasiados elementos.
Siendo honesto, me pareció un poco decepcionante que se ignorara en su mayor parte el final del episodio anterior, y tengo dudas de si la temporada será capaz de balancear todos los elementos y personajes que ha planteado.
Por otra parte, el humor en este capítulo fue impecable, y creo que sirvió como un gran vehículo para profundizar en las historias individuales del trío protagónico, que comienzan a tomar más forma. Como acostumbra, la serie volvió a dejarme picado con el final, y el regreso de la detective Williams fue un gran añadido, tanto cómico como narrativo.
Escena destacada del capítulo: Me resulta un poco difícil escoger, pero ante la duda me decantaré por el humor, y el opening ha sido de lo más hilarante de toda la temporada.
Actuación destacada del capítulo: Ha llegado el momento de reconocer la siempre excelente labor de los tres protagonistas, y en esta ocasión el que hace el mejor trabajo, con secuencias que en manos menos capaces serían ridículamente absurdas, es Steve Martin como Charles.
Nota al pie: Espero que la subtrama de los trabajadores del Arconia continúe, pues ante la irrefrenable marcha de la inteligencia artificial y la creciente automatización, es más relevante que nunca.
Episodio ejemplar
One battle after another
Escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson. Disponible en cines.
Excelente, pero temo decir, un poco sobrevalorada.
Para terminar de deslumbrarme, creo que el guion requería un par de ajustes, en dos momentos muy concretos: el prólogo, en el que me costó mucho interpretar al personaje de Perfidia (Teyana Taylor), y un epílogo más extendido para regresar con muchos de los personajes secundarios y ser más redondo con los arcos principales.
Sin embargo, a nivel técnico, creo que es de las mejores películas del año hasta ahora, dirigido de forma magistral, con un excelente manejo del ritmo pese a la larga duración, y logrando un difícil equilibrio entre acción, tensión, comentario socio político más relevante ahora que cuando se grabó y un gran sentido del humor que conectó mucho conmigo. Los personajes, tridimensionales y complejos, me parecieron en general carismáticos, siendo una de las grandes virtudes de la cinta su excelente elenco, entre los que destaca el humor de Leonardo DiCaprio, la entrañibilidad de Benicio del Toro y la revelación que es Chase Infiniti.
Escena destacada de la película: Gracias a la combinación de edición, cinematografía y dirección, la persecución final (pese a no ser de alta velocidad), es el momento más tenso de la cinta.
Actuación destacada de la película: Por mucho el mejor personaje de la cinta, y también la interpretación más poderosa, es la de Sean Penn como el villano Lockjaw, una de las mejores representaciones que he visto de un ultraconservador, hipócrita y patético, que he visto.
Nota al pie: Pequeña confesión de uno de mis grandes huecos cinematográficos, esta es la primera película de PTA que veo completa, lo que quizá afecte mi reseña.
Valor garantizado
Peacemaker (T2. E6) “Ignorance is Chris”
Escrito y dirigido por James Gunn. Disponible en HBO Max.
El momento que la temporada llevaba construyendo, eleva todo lo anterior.
De verdad, mi único problema no es con el capítulo en sí, sino con el temor de que en la recta final del capítulo no pasemos suficiente tiempo en tierra X.
Aunque anticipé el gran giro (o precisamente porque logré hacerlo), este capítulo me pareció en extremo satisfactorio, y me sentí recompensando como espectador por haber prestado atención a los detalles. Aunque ha sido por mucho el capítulo más corto de acción de la temporada, el balance entre momentos emocionales y de humor fue impecable, en particular la secuencia en la bodega de Adrian, de lo que más me ha hecho reír en el año. El gran cameo fue excelente, pues logró ser memorable sin eclipsar la trama principal, que incorpora de forma genial el comentario social, que es simple y llanamente aterrador.
Escena destacada del capítulo: La conversación entre Chris y Harcourt es quizá la mejor escritura de la temporada hasta el momento, elevada por la dirección y la fuerza de los actores. Es sin duda el mejor trabajo que he visto de Jennifer Holland, quien brilla en la discusión.
Actuación destacada del capítulo: Vigilante, sobre todo ahora que son dos, es el tipo de personajes que podría irritarme rápido con mucha facilidad, así que mucho crédito merece Freddie Stroma por hacerlo no sólo soportable, sino carismático.
Nota al pie: No puedo creer que lo esté diciendo de un episodio de Peacemaker y no de Superman, pero por primera vez en mucho tiempo sentí la emoción de un incipiente universo compartido.
Valió la pena esperar
The long walk
Dirigida por Francis Lawrence, escrita por JT Mollner. Disponible en cines.
Una experiencia difícil, pero entre las mejores películas del año.
Quizá esté viciado porque es lo último que vi, pero me cuesta encontrarle aspectos negativos a la cinta. Quizá me hubiera gustado tener un poco más de tiempo con algunos de los personajes.
De todos los conceptos distópicos que dominaron el cine hace un par de décadas, este me parece el más efectivo, pues es cruel, visceral e inhumano, con mucho potencial para comentario social, sin que la violencia sea entre los participantes; por el contrario, creo que el triunfo de la cinta radica en las amistades y dinámicas entre los protagonistas, en las que el elenco logró que me encariñara con más de uno, tanto entre los principales como entre los secundarios. Lo “simple” de la trama permite estructurar muy bien la historia, y usar tanto la edición como la continuidad para afectar emocionalmente al espectador, logrando reacciones poderosas sin caer en el sentimentalismo forzado; una historia difícil de ver elevada por una buena dirección, diálogo efectivo y maravillosas actuaciones, entre las que resaltan Tut Nyuot, Ben Wang, Joshua Osjick, Cooper Hoffman, Mark Hamill y Judy Greer en un cameo extendido.
Escena destacada de la película: Hay una escena entre Ray y McVries, en la que el segundo cuenta su trasfondo y perspectiva ante la vida, que creo que es la que mejor encapsula el vínculo entre los dos personajes, y el eje temático de la historia.
Actuación destacada de la película: Estoy impresionado con el desempeño de David Jonsson como Pete McVries, es uno de los mejores actores de su generación, y el rol uno de los más complejos.
Nota al pie: Es sorprendente la cantidad de cambios que se realizaron con respecto a la novela original, pero es la prueba de cómo una cinta puede ser fiel a los temas y espíritu y hacer modificaciones a la vez.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios