Reseñas de la semana (23/06-29/06)
- raulgr98
- 30 jun
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! El modelo de binge, ese en el que temporadas completas son estrenadas al mismo tiempo, es uno que nunca me ha gustado, pues me abruma y me fuerza a evadir el internet por varios días. Sin embargo, aún no sé cómo, me las ingenié para ver tres series, dos de ellas completas, que quiero compartirles hoy.
Ironheart (T1. E1-3) "Take me home" "Will the real Natalie please stand up?" "We in danger, girl"
Dirigidos por Sam Bailey, escritos por Chinaka Hodge (1), Malarie Howard (2), Francesca Gailes (3) y Jacqueline J. Gailes (3). Disponible en Disney Plus.
Un inicio atropellado, pero cada capítulo es mejor que el anterior.
El primer capítulo es por mucho el peor, y el único que tiene problemas tanto de edición como de ritmo. Otras cuestiones que no disfruté del primer bloque del capítulo en general es un puñado de personajes secundarios, que me parecen muy endebles narrativamente y el humor, que rara vez funcionó para mí.
Sin embargo, creo que una vez que las dinámicas de equipo son establecidas, el ritmo mejora significativamente, y las secuencias de robo están muy bien ejecutados. Los personajes principales me parecen bien construidos y bien interpretados, con una química interesante y trasfondos con mucho potencial para ser explorado en la segunda mitad. Los valores de producción son mejores de lo que esperaba y creo que la focalización temática alrededor del crimen le permite distanciarse de otras producciones de la franquicia, con preguntas éticas interesantes, sobre todo alrededor de la IA.
Escena destacada de los capítulos: Siendo el personaje principal demasiado arrogante para su propio bien, la secuencia final del tercer capítulo es fundamental para aterrizarla, pero también para elevar la tensión de la trama. La combinación de algunos de los mejores momentos actorales del elenco con una excelente banda sonora convierten este clímax en la secuencia mejor lograda, que realza lo construido a la vez que construye anticipación para la segunda mitad.
Actuación destacada de los capítulos: Alden Ehrenreich es excelente como "Joe" en este primer bloque, no sólo su trasfondo es el más interesante sino que sus chistes son algunos de los que mejor funcionan. Tiene una buena química con Dominique Thorne y el giro sobre su personaje fue bien ejecutado.
Nota al pie: La idea de enfrentar magia y tecnología, que por años han sido dos pilares del UCM es tan interesante que me sorprende que ningún proyecto lo haya intentado antes.
Episodios ejemplares
The Bear (T4) Diez episodios
Dirigidos por Christopher Storer (1-3, 5-10), Duccio Fabbri (2), Janicza Bravo (4), escritos por Christopher Storer (1,6,8-10), Catherine Schetina (2), Rene Gube (3), Ayo Edebiri (4), Lionel Boyce (4), Karen Joseph Adcock (5), Joanna Calo (7-9). Disponible en Disney Plus.
Un excelente regreso triunfal.
Lo único que afectó mi disfrute de esta temporada, pero supongo que es un pero importante, es que la última toma no me gustó, y creo que mis sentimientos hacia la historia dependerán de la ejecución de la siguiente temporada.
Por otro lado, después de una frustrante tercera temporada, creo que la cuarta tiene potencial para convertirse en mi temporada favorita, gracias a un mejor uso del elenco (reintegraciones son excelentes, veteranos como Ebra tienen mucho más que hacer) y un excelente tono, que equilibra excelente tensión con momentos de ligereza muy efectivos. Sin embargo, lo que más me gusta de esta temporada es que tiene una visión más optimista de la vida, algo que esta serie necesitaba con desesperación, y los protagonistas (en particular Carmy) por fin empiezan a mostrar señas de crecimiento, de la mano de excelentes actuaciones. Cada vez que dos o tres personajes se sientan a hablar (Carmy y Natalie en el 2, Carmy y Donna en el 9, básicamente la totalidad del diez) son excelentes, y muestran el verdadero talento de un excelente elenco, la mayoría teniendo sus mejores escenas de toda la serie.
Escena destacada de la temporada: Normalmente no veo "El oso" con intención de reconfortarme, pero la secuencia debajo de la mesa en el capítulo siete estaba repleta de ternura, humor y optimismo, pero también profundidad. Es mi secuencia favorita de toda la serie, y las interacciones sinceras de los personajes la vuelven, en una sola palabra, hermosa.
Actuación destacada de la temporada: Relegar al margen al personaje de Sydney fue uno de los mayores delitos de la tercera temporada, pero esta lo compensa: Ayo Edebiri es excelente, con escenas muy poderosas, y logra darle complejidad psicológica al personaje sin volverlo cínico, me gusta mucho la dirección que toman con ella.
Nota al pie: Lamento mucho no poder hacer reseñas individuales de los capítulos, pero quiero dejar aquí algunas impresiones individuales: el cuarto capítulo es excelente, el quinto es aún mejor; y el nueve y el diez contienen excelentes secuencias, pero el capítulo siete es una maravilla, uno de los mejores de toda la serie.
Valor garantizado
Ojingo keim (Squid Game) (T3) Seis episodios
Escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk. Disponible en Netflix.
Un final con altibajos, pero con un poder innegable.
Tengo tres críticas muy concretas con el final de la serie: me hicieron falta más interacciones entre Gi-hun e In-ho, pues su dinámica fue lo mejor de la segunda temporada; la incorporación de los VIP me pareció insatisfactoria y uno de los pocos cabos sueltos; el desenlace de Jun-ho, aunque bueno, me pareció demasiado corto en proporción al tiempo invertido en su historia.
Sin embargo, la experiencia de ver la temporada supera con creces mis resabios, gracias en gran medida a un excelente elenco, que logra conectar emocionalmente con el espectador con algunas de las mejores interpretaciones que he visto en el año. Los tres juegos de esta temporada son excelentes, con impresionantes valores de producción, pero fueron las escenas de diálogo las que más permanecen conmigo. Extremadamente tensa, en ningún momento la serie dejó caer el ritmo y logra utilizar muy bien a algunos personajes inesperados, con la inmensa mayoría de los personajes recibiendo resoluciones (algunas trágicas, otras esperanzadoras, la mayoría agridulce) que me parecieron satisfactoria. Sé que decir "no entendieron el final" es una expresión condescendiente, que yo odio la mayoría de las veces, pero me dejan perplejo las reacciones que he visto online del final, pues para mí el desarrollo temático de las ideas de la serie fue excelente.
Escena destacada de la temporada: Hay una escena en el tercer capítulo, una conversación entre Gi-hun y otro personaje que no revelaré para evitar spoilers, sobre la naturaleza humana, y la diferencia entre el bien y el mal, que es una de las mejor escritas y actuadas del año, y en la que no he podido dejar de pensar.
Actuación destacada de la temporada: Gi-hun es un personaje que tiene sorprendentemente pocos diálogos en la temporada, pero eso no demerita el trabajo de Lee Jung-jae, quien es excelente con su corporalidad y expresividad, que en un rol casi por completo silente sea capaz de comunicar un cúmulo de emociones complejas, y desarrollar un arco dramático completo es señal innegable de su talento como actor.
Nota al pie: Durante años he criticado la decisión de hacer una versión estadounidense de la serie, pero sin dar muchos detalles, la manera de dar pie a ella en esta serie me da un poco de esperanzas de que será más que un remake estéril.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios