Reseñas de la semana (23/09-29/09)
- raulgr98
- 30 sept 2024
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Estoy feliz, pues por segunda semana consecutiva, todo lo que vi tuvo algo especial para mí.
Agatha all along (T1. E3) “Through many miles/ Of tricks and trials”
Dirigido por Rachel Goldberg, escrito por Cameron Squires. Disponible en Disney Plus.
Tiene sus puntos débiles, pero la serie logra mantener el momentum.
No sé por qué el capítulo me pareció el más débil hasta el momento, quizá sea porque en cuestión de estética y estructura, el diseño de producción de la prueba no me pareció tan interesante como los dos capítulos anteriores.
Entre los elementos positivos, debo destacar su innegable valor de entretenimiento, creo que el diálogo es agudo, y la energía y carisma del elenco está en plena forma, con un humor negro muy adecuado para el tono de la serie, con una dirección muy dinámica por parte de Goldberg. Sin embargo, el mejor elemento del capítulo, además de construir el mundo del Camino es que dedica tiempo más allá de la prueba a profundizar en las relaciones entre los personajes, permitiendo interactuar a distintos miembros del aquelarre, y expandir los elementos del misterio central, que me sigue pareciendo cautivador, nuevo pero respetuoso de los cómics.
Escena destacada del capítulo: La secuencia de “terror” en este episodio me pareció sensacional, lo bastante largo para teorizar sobre el trauma de cada una de las brujas, pero suficientemente corto para preservar la intriga.
Actuación destacada del capítulo: Desde su introducción, Sasheer Zamata me llamó la atención por su presencia en pantalla como Jennifer Kale, y creo que esta semana brilló en sus escenas de drama, además de tener a su cargo algunos de los mejores chistes del episodio.
Dato curioso: Y por fin, después de tres años de obsesión, los seguidores de Mephisto por fin pueden estar en paz…
Episodio ejemplar
Only murders in the building (T4. E5) “Adaptation”
Dirigido por Jessica Yu, escrito por JJ Philbin y Ella Robinson Brooks. Disponible en Disney Plus.
El mejor capítulo de la temporada hasta el momento.
No tengo una crítica per se del episodio, que me pareció muy bien ejecutado, pero sí una preocupación y es que el elemento de los vecinos para que será abandonado en favor de la mitad de Hollywood de la historia.
Por otra parte, en cuestión de ritmo y estructura me parece por mucho el más sólido de la temporada, pues después de un inicio un poco lento la investigación por fin comienza a tomar forma con los personajes tomando decisiones más activas y apoyándose en una revelación efectiva enfocado en la cronología. Asimismo, creo que contribuye a la efectividad del capítulo que es por mucho el más divertido de la serie hasta el momento, balanceando bien al elenco principal con el grupo protagónico.
Escena destacada del capítulo: El interrogatorio de Marshall (Jin Ha) es un buen ejemplo de las virtudes de esta serie, pues logró incluir nuevas evidencias del misterio central, grandes momentos de humor y generar empatía hacia un personaje que apenas tuvo un par de escenas antes de su rol en este capítulo.
Actuación destacada del capítulo: Aunque su historia es la que está menos entrelazada con la trama principal, Martin Short logra hacer relevante a Oliver gracias a su ingenio con el diálogo y, en este capítulo, excelente comedia física.
Dato curioso: Desconozco como se negocian estos acuerdos, y los pasos para dar la autorización de uso de nombre, pero le debo reconocer a Paramount el valor de permitir ser satirizados como un estudio incompetente por una compañía rival.
Valió la pena esperar
The rings of power (T2. E7) "Doomed to die"
Dirigido por Charlotte Brandstrom, escrito por JD Payne, Patrick McKay y Justin Doble. Disponible en Prime Video.
Por fin se logró. El indiscutible mejor capítulo de la temporada.
No, querido lector, no me estoy dejando seducir por el espectáculo, de hecho, creo que el montaje de la batalla podría haber sido mejor (sobre todo en el uso de geografía y movimiento de tropas), y aún hay elementos que me perturban de la trama (¿Por qué Narvi sabe de la existencia del Balrog?), pero por una vez, la serie sólo comete una acción que me parece terrible: el beso que nunca debió ser, injustificable en mi opinión.
Aún así, creo que si ves más allá de esa lamentable escena, encontrarás un excelente capítulo de televisión, sobre todo gracias a que se enfoca en un solo punto de trama. La dirección es muy efectiva, sobre todo en el uso de luz, y en colaboración con la banda sonora logra darle emoción a momentos que los capítulos pasados no hicieron ningún esfuerzo a construir. Pese a la escala de la batalla, creo que donde el capítulo más triunfa es en los momentos íntimos, con Charlie Vickers, Owai Arthur, Robert Aramayo y en especial Charles Edwards dando grandes y desgarradoras interpretaciones, mostrando el dolor inconmensurable de lo que vemos en pantalla. Aunque creo que el daño de la primera temporada es en muchos sentidos irreparable, este capítulo hace todo lo posible por construir emoción en su propia historia, algo que logra por su mayor parte y, gracias a dos excelentes escenas, Morfydd Clark por sólo la segunda ocasión en la serie (la otra, curiosamente, fue el séptimo capítulo de la primera temporada) me recuerda a la Galadriel que esperaba ver cuando la serie se anunció.
Escena destacada del capítulo: La última conversación entre Celebrimbor y Galadriel no es una que Tolkien escribió pero, realzada por un buen trabajo de montaje, es de las mejores exploraciones de su cosmovisión que he visto en la serie. La interpretación de Edwards es brutal, y saca lo mejor de su coestrella, logrando que creyera en una amistad eterna de la que la serie mostró muy poco.
Actuación destacada del capítulo: Ya he hablado con anterioridad de los grandes miembros de este elenco, pero creo que es importante, antes de acabar la temporada, de darle su mención a Sam Hazeldine en el papel antagónico de Adar. Sustituir a otro actor nunca es fácil, pero creo que el actor ha logrado hacer suyo al personaje, caminando el difícil camino de mantener su brutalidad y mantener cierta vulnerabilidad en los momentos sutiles.
Dato curioso: La segunda mejor escena del capítulo es tan buena que quiero aprovechar esta sección para hacer un poco de trampa. En una serie que ha tenido una grave carencia de grandes discursos, el monólogo de Durin triunfa por su emotividad y encarna las mejores cualidades del pueblo de los enanos.
Valió la pena esperar
The wild robot
Escrita y dirigida por Chris Sanders. Disponible en cines.
La mejor película de Dreamworks desde la primera Como entrenar a tu dragón.
La estructura de esta cinta es peculiar, y aunque creo que funciona, me encariñé tanto con los personajes que me hubiera gustado que la historia expandiera algunas de las secuencias en el primer tercio de la cinta.
Esta pequeña desilusión no impide afirmar que estamos ante una de las mejores cintas del año, tanto animadas como live-action, de la que no tengo suficientes palabras para hablar. El estilo de animación, que no puedo describir con otra palabra que no sea “hermoso” es el mejor del año (y honestamente no veo nada que lo supere en los meses que restan). Los personajes son carismáticos y el guion permite a la audiencia conectar casi en automático con ellos pese a las relativas pocas escenas de algunos, gracias al talento de los actores (primera vez en años que ningún miembro del doblaje me pareció extraño) y la capacidad del guion para combinar emoción genuina (lloré dos veces) con un humor impecable (negro, es la película con la que más me he reído en todo el año). La exploración temática sobre la maternidad, el desafiar la programación/naturaleza y formar un sentido de pertenencia para aquellos que parecen no encajar es realizada de forma madura y compleja, accesible tanto para niños como para adultos, resultando en una experiencia tan conmovedora como inolvidable.
Escena destacada de la película: Para quienes la hayan visto sólo necesito decirles “secuencia del primer vuelo” para moverlos a las lágrimas. Es, en su núcleo, una adaptación del arquetipo de dejar ir pero, más larga de lo esperada, capitaliza en las emociones de los personajes para llegar a un poderoso clímax acompañado de la excelente banda sonora de Kris Bower.
Actuación destacada de la película: El doblaje en esta cinta es impecable, pero creo que el más memorable para mí fue el experimentado Óscar Flores como el zorro Fink, pues compaginé mucho con su sentido del humor, y sentí su arco de personaje.
Dato curioso: Esta es la última película que DreamWorks producirá totalmente en casa, antes de repartir labores de animación con terceros estudios, y no imagino una mejor despedida.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios