Reseñas de la semana (23/10-29/10)
- raulgr98
- 30 oct 2023
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana no tuve oportunidad de ver mucho material nuevo, pero aproveché para terminar algunas cosas que dejé pendientes de la primera mitad del año. Esta fue una semana ligera, pero debo decir, necesitaba el respiro.
Jury Duty (8 episodios)
Dirigidos por Jake Szymanski, escritos por Tanner Bean (1), Katrina Mathewson (1), Ese Shaw (2), Marcos Gonzalez (3), Andrew Weinberg (4), Mekki Leeper (5), Kerry O’Neill (6), Evan Williams (7). Disponible en Prime Video.
Suspender la incredulidad puede ser un desafío demasiado alto para algunos espectadores, pero el concepto tiene suficiente energía para pasar un buen rato.
Hay dos grandes obstáculos para que este programa sea accesible por completo: el primero es que hay ocasiones que son tan insólitas y estrambóticas que es difícil de creer que la “víctima” no se dé cuenta que son armadas; el otro son los segmentos de “entrevista” que en más de una ocasión rompieron la inmersión para mí. Adicional a estos problemas, creo que la serie tenía potencial para extender el artificio por más capítulos, puesto que, como prueba el material borrado, grabaron por dos semanas, y creo que algunos de los momentos de interacción más orgánicos pagaron el precio del reducido número de episodios.
Por otra parte, como concepto, creo que la serie tiene mucho potencial cómico (una persona “civil” atrapada en un juicio falso en el que todos los participantes son actores) y sin duda hubo dos o tres situaciones que al menos a mí me sacaron carcajadas. Utilizar a una celebridad (James Marsden en esta ocasión) y atribuirle a él la mayor parte de la hipérbole fue un buen recurso para que el resto del elenco pasara más desapercibido, y las sutiles críticas al sistema judicial (aunque en mi opinión subutilizadas) fueron un buen toque. Se nota que, pese a que muchas de las situaciones tenían guion, fue necesaria mucha improvisación y celebro la capacidad del elenco de modificar sus personajes al vuelo para adaptarse a las necesidades del engaño.
Escena destacada de la temporada: El último capítulo me pareció de lejos el más interesante, ya que, revelado el engaño, se ahonda en el proceso que fue construir la serie, y fue muy divertido ver a los actores prepararse para múltiples escenarios.
Actuación destacada de la temporada: De todo el elenco secundario, fue David Brown (Todd/jurado no. 2) el que más destacó, pues le fue asignado un rol claramente exagerado blanco de muchas bromas, lleno de estereotipos, pero logró construirlo de forma natural e incluso generar cierta empatía.
Dato curioso: La que es probablemente la mayor virtud de esta serie es que, dada la naturaleza del concepto, está obligada a darle una oportunidad a actores de la clase trabajadora, muchos con trabajos simultáneos, y me parece una lástima (y también un síntoma de la industria) que el único que esté recibiendo reconocimiento en la temporada de premios sea el que ya goza de un estatus de celebridad.
Prueba con el tráiler
Invincible: Atom Eve
Dirigido por Haylee Herrick, escrito por Helen Leigh y Robert Kirkman. Disponible en Prime Video.
El especial previo a la segunda temporada ahonda en quizá el personaje más fuerte del elenco original, con resultados satisfactorios.
Lamentablemente, los villanos son el elemento más débil del capítulo, y dada la duración del especial, la necesidad de varias secuencias de acción impide que las relaciones familiares (el aspecto que más me interesó a mí) no tuvieran suficiente tiempo para desarrollarse. Además, el final me pareció extrañamente abrupto, y algunos de los cameos del resto del elenco fueron un tanto distractores, en especial durante la secuencia inicial.
Por otra parte, creo que el especial toma una decisión inteligente, que es usar el arquetipo de una historia de origen (explicar de dónde vienen los poderes de la heroína y como aprende a utilizarlos) para profundizar en su psicología, resultando en una historia en el que las dinámicas familiares son lo más interesante, así como el núcleo emocional de la historia. La exploración que se hace condenando la experimentación ilegal es pertinente y bien ejecutada al usar personajes niños (con un diseño efectista pero bien planteado). Finalmente, aunque tengo problemas con el estilo de animación en pausa, al igual que en la primera temporada brillan en las secuencias de acción, que no abusan de la brutalidad que caracteriza a la serie, sino que se apoyan en una creativa coreografía.
Escena destacada del capítulo: La segunda de las discusiones de Eve con sus padres adoptivos me pareció clave para matizar la dinámica, pues el guion puede pintar sobre todo al padre en una luz estereotípicamente negativa, y hacer evidente que los problemas son por errores de comunicación, más que por desdén era necesario para que la historia funcionara.
Actuación destacada del capítulo: Jazlyn Ione hizo un excelente trabajo como Eve (13 años), no sólo logró comunicar la dulzura y la inocencia de una niña, y la transición a la madurez con el descubrimiento de los poderes, sino que se nota la comunicación con Gillian Jacobs (quien hizo el trabajo vocal de la versión de 18 en la primera temporada) para lograr que se sienta como el mismo personaje.
Dato curioso: Otro de los problemas de este especial, pero al que culpo a la primera temporada, es el mal común de la mayoría de las precuelas: el uso de los poderes de Eve es tan creativo en estos cincuenta minutos, que enturbia el recuerdo de sus otras apariciones.
Valor garantizado
Loki (T2. E4) “Heart of the TVA”
Dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, escrito por Eric Martin y Katharyn Blair. Disponible en Disney Plus.
Aunque no logra recuperar del todo el brillo del primer capítulo, un par de decisiones atrevidas elevan este episodio como uno de los más fuertes de la temporada.
Como ha sido común a lo largo de la serie (aunque menos severo en este que en el anterior), aún hay problemas de ritmo en este capítulo con un par de secuencias. Asimismo, me hubiera gustado conocer un poco más a los personajes secundarios que se despiden en este capítulo, pues su falta de escenas restó impacto emocional.
Pasando a los elementos positivos, creo que este capítulo tiene las mejores interacciones de la temporada, sobre todo gracias a que es la primera vez que el elenco se siente totalmente cohesionado. Permanecer en una sola locación favoreció la tensión, pues el peligro se sintió real durante la mayor parte del metraje, y es el episodio donde el diseño de sonido (incluyendo la música de Natalie Holt) ha sido mejor implementada. El humor fue mixto, pero funcionó mejor que en otras producciones de Marvel, y aunque las resoluciones a los misterios del primer capítulo fueron un tanto predecibles, el nuevo desarrollo se atrevió a jugar con los límites del tono y ofreció secuencias con más oscuridad de lo que yo habría esperado, elevadas por un buen trabajo de efectos especiales y producción.
Escena destacada del capítulo: Quienes han leído mis reseñas anteriores sabrán que he tenido muchos problemas con la caracterización de Sylvie esta temporada, pero su conversación con Loki en este capítulo fue la primera vez que logré entender su perspectiva, en un debate en que hay puntos válidos en ambos lados. Aunque el mensaje puede ser un poco básico (es más difícil reparar un sistema que destruir todo) es uno que al parecer es necesario seguir escuchando alrededor del mundo.
Actuación destacada del capítulo: Kate Dickie fue la revelación para mí este capítulo como Dox. Aunque sólo tuvo tres escenas, creo que elevó el material con su interpretación y le dio a su personaje una dignidad y tridimensionalidad que no se encontraban en el libreto.
Dato curioso: Hay una escena de ejecución en este capítulo, y me decepcionó leer en internet críticas sobre la “cobardía del estudio” por no mostrarlo en pantalla; puesto que creo que la edición de sonido, y sobre todo la actuación de quienes están reaccionando a las muertes produce un efecto mayor que lo que cualquier efecto especial podría lograr.
Episodio ejemplar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios