top of page

Reseñas de la semana (24/02-02/03)

¡Bienvenidos pasajeros! Anoche fueron los Oscares, y aunque el jueves tendrán mi reseña completa del evento, hoy quiero adelantar que me dio mucho gusto llegar a la ceremonia habiendo visto veinticinco de las treinta películas nominadas (lo que equivale a noventa y cinco de las cien nominaciones), incluyendo las diez a Mejor Película. Aunque no me olvido de la serie que sigue en transmisión, las películas reseñadas hoy son dos de las últimas que alcancé a ver antes del domingo.


Nickel Boys

Dirigida por RaMell Ross, escrita por Ross y Joslyn Barnes. Disponible en Prime Video.


Una falta de cohesión enturbia la experiencia de lo que es una historia muy poderosa.


El primer acto de la película en particular es muy difícil de seguir, pues los saltos en la historia no tienen mucha cohesión, en un problema de planteamiento del que la cinta no se recupera del todo; y aunque mejora significativamente en los últimos dos tercios, a lo largo de la cinta hay cortes extraños y secuencias no narrativas, la mayoría de las cuales no aporta mucho a la historia, que podría haber explayado más en las experiencias de su dúo protagónico, sobre todo camino a la resolución, que tiene un impacto menor del esperado pues se resuelve en montaje.


Sin embargo, una vez que la historia llega a la escuela Nickel, creo que la ejecución mejora significativamente, y el retrato que el guion hace del abuso sistemático y las diferentes perspectivas ante la injusticia está bien logrado, con suficiente tiempo para la reflexión y una dirección más sutil de la que esperaba, combinando temáticas no sólo raciales, sino de clase y sexuales. El recurso cinematográfico de rodar casi toda la película en primera persona me pareció más que un artificio estético, y creo que logra el propósito de lograr mayor empatía con los personajes, en particular tras la entrada de un segundo punto de vista. Hablando de los personajes, pese a rara vez compartir pantalla, la química entre Ethan Herisse y Brandon Wilson es palpable. Los dos jóvenes intérpretes son excelentes, y su viaje está bien construido. Luke Tennie, Hamish Linklater y Aunjanue Ellis-Taylor también logran dejar una buena impresión en papeles secundarios.

  • Escena destaca de la película: Incluso más que el escape climático, es la competencia de box la que para mí fue el momento más tenso de la cinta, pues la inevitabilidad de la tragedia es palpable, y la audiencia la experimenta a través de los ojos de los espectadores.

  • Actuación destacada de la película: Aunque los dos protagónicos están en un nivel de calidad muy similar, creo que el que tiene el mayor despliegue emocional, del estoicismo a la desesperación, es Ethan Herisse como Elwood, quien hace su mejor trabajo fuera de cámara, con una buena presencia vocal.

  • Nota al pie: Puesto que fue la última nominada a Mejor película que vi, aprovecho esta sección para hacer un pequeño ranking de peor a mejor, dónde solo una considero una mala película:

    • Emilia Pérez, Nickel Boys, Un completo desconocido, Dune, El brutalista, La sustancia, Anora, Aún estoy aquí, Wicked, Cónclave

Recomendación con reservas


Invincible (T3. E3) “All I Can say is I’m sorry”

Dirigido por Jason Zurek, escrito por Ross Stracke y Simon Racioppa. Disponible en Prime Video.


Más interesante que entretenido.


De nuevo estamos ante un capítulo que es difícil de ver, desde un valor de entretenimiento, y donde la ausencia de Cecil y Nolan sigue sintiéndose.


Sin embargo, no lo llamaría un capítulo de transición, pues creo que el desarrollo de Mark en este capítulo es muy importante. Retomar un punto de trama de la primera temporada fue una excelente idea para su crecimiento personal (Steve Yeun, sobresaliente como siempre) y el conflicto es de los más tensos de la temporada hasta el momento, por su complejidad moral. Más allá del protagonista, creo que Rex y Chica Monstruo tuvieron muy buenas escenas, y disfruté también los pequeños momentos de Mark con las personas de su vida (Eve, William, Amber), que vuelven más redonda la historia.

  • Escena destaca del capítulo: El fin de semana leí que este capítulo es en esencia Batman V Superman bien hecho, y no podría estar más de acuerdo, sobre todo en su clímax, una secuencia desgarradora que lleva a una resolución madura y trágica.

  • Actuación destacada del capítulo: Aaron Paul es irreconocible como Powerplex este episodio, y creo que su trabajo vocal logra caer en la hipérbole sin llegar a la parodia, lo que ayuda a empatizar con el personaje sin distraer de su inestabilidad mental.

  • Nota al pie: El chiste de la carta de intro nunca envejece, pero creo que en este episodio llegaron a su mejor uso hasta el momento.

Para cuando se tenga tiempo


Better Man

Dirigida por Michael Gracey, escrita por Simon Gleeson, Oliver Cole y Gracey. Disponible en cines.


Se sale de lo convencional, pero el valor y la maestría en pantalla lo hacen uno de los mejores bio pics de tiempos recientes.


Mi único problema con la película es que la caracterización se quedó un poco corta, pues Robbie Williams puede ser un personaje con el que es difícil de empatizar, y la reconciliación al final de la cinta necesitaba un poco más de trabajo.


Por otra parte, creo que la película tiene una calidad técnica innegable. Los efectos que se utilizaron para construir al personaje protagónico son impecables, y debo dar mucho crédito a Robbie Williams como productor e intérprete por retratar los momentos más oscuros de su vida, y sus peores decisiones sin evadir responsabilidad. El guion, que oscila entre el narcisismo del protagonista y su vulnerabilidad, está bien equilibrado, y sin sacrificar el humor alcanza los momentos emocionales, pero lo que más rescato de la película es el montaje de los números musicales, con coreografías elaboradas y cinematografía creativa, me confirma que Michael Gracey es el mejor director de musicales de los últimos años.

  • Escena destacada de la película: Aunque no es el número más elaborado, la dirección encuentra cómo hacer “Angels” un montaje dinámico, y también es por mucho el momento más emocional de la cinta.

  • Actuación destacada de la película: Dentro de un gran elenco, creo que Steve Pemberton como Peter Conway es el que más reluce, pues es gracias a su interpretación que un rol al que le hacían falta más escenas tiene el impacto requerido.

  • Nota al pie: Que Robbie Williams sea un mono de CGI podría parecer absurdo, pero su propósito: mostrar al cantante como se veía a sí mismo (poco evolucionado) tiene el efecto deseado.

Valor garantizado




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page