Reseñas de la semana (24/03-30/03)
- raulgr98
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Otra semana ligera, pero espero que el mes que entra vengan cosas interesantes. Como siempre, si tienen alguna sugerencia que les gustaría que viera para reseñar, pueden dejarlo en los comentarios.
Daredevil: Born Again (T1. E5-6) “With interest”, “Excessive Force”
Dirigidos por Jeffrey Nachmanoff (5) y David Boyd (6), escritos por Grainne Godfree (5) y Thomas Wong (6). Disponibles en Disney Plus.
Dos capítulos que no podrían ser más diferentes, pero ambos son satisfactorios a su manera.
Aunque lo disfruté, debo reconocer que el quinto capítulo no encaja tonal ni temáticamente con el resto de la serie, y aunque no tiene nada de malo tener episodios botella, cuando las temporadas son tan cortas surgen temores de quedarse sin tiempo, sobre todo en la historia de Fisk, que parece un poco más estancada que la de Matt.
Sin embargo, como piezas individuales, creo que ambos capítulos son bastante sólidos, y la diferencia de tono ayuda a que se sostengan por separado, gracias a la dirección de los arcos de personaje planteados en el capítulo cuatro, realizada en este apartado, y una mejor incorporación de secuencias de acción en la trama, incluyendo el muy esperado regreso del traje clásico y la introducción de la AVTF, uno de los elementos que más quería ver de la historia original de los cómics.
Escena destacada de los capítulos: La doble secuencia de acción en el capítulo seis, editada de manera conjunta para realzar los paralelismos entre los co-protagonistas, es la mejor que la serie ha producido hasta el momento, muy bien dirigida y narrativamente relevante.
Actuación destacada de los capítulos: Aunque estoy casi seguro de quién es, por respeto a la audiencia no escribiré el nombre del intérprete que creo que se esconde detrás de la máscara de Muse, pero su trabajo, tanto con la mirada como con el cuerpo, es vital para que el antagonista se perciba como una fuerza intimidante.
Nota al pie: Estos son los primeros capítulos en los que aparecen personajes de otros rincones del universo. Sé que generaron reacciones mixtas, pero a mí me gustó el añadido.
Episodios ejemplares
The Residence (T1) Ocho episodios
Dirigidos por Liza Johnson (1-4) y Jaffar Mahmood (5-8), escritos por Paul William Davies. Disponible en Netflix.
Aunque reconozco que no he visto muchas, es hasta el momento la mejor serie del 2025.
Solo hay dos imperfecciones con el misterio, y son por un lado la explicación de la actitud de uno de los sospechosos, y por el otro un incidente en la noche del homicidio, creo que necesitaban mayor elaboración.
Por otro lado, estamos ante un misterio muy efectivo, cuya escritura encuentra el balance ideal entre explicar de manera clara la resolución sin insultar la inteligencia del espectador, y llenar de sutilezas y sorpresa el guion sin sacrificar el elemento interactivo que hace al misterio uno de los géneros más atractivos de la ficción. El uso de la locación es impecable, siendo a la vez informativo y tenso; pero lo que más me sorprendió es la edición, pues logran que las múltiples perspectivas y saltos temporales coexistan sin abrumar o perder al espectador. Con tantos personajes, perder la trama habría sido natural, pero creo que la dirección mantiene el foco, y aprovecha la multitud para explotar las mentiras, parcialidades y contradicciones sin engañar a la audiencia. El ritmo es ágil, fresco y energético, pero sin descuidar el elemento temático, que creo es uno valioso de comentar, y el elenco es un verdadero ensamble en el que todos los intérpretes gozan de un excelente timing cómico, y logran una buena química unos con otros, lo que vuelve la intriga muy disfrutable.
Escena destacada de la serie: Todo buen misterio depende de su resolución, y la explicación detrás del asesinato, expuesto de una manera novedosa, fue un desenlace más que satisfactorio, combinando el humor con un buen toque emocional.
Actuación destacada de la serie: Aunque sus peculiaridades podrían hacer al personaje desesperante en manos menos capaces, Uzo Aduba construye en Cordelia Cupp a una detective que tiene el potencial de convertirse en un clásico contemporáneo, gracias a su presencia en pantalla y seco sentido del humor.
Nota al pie: Los nombres de todos los capítulos hacen referencia a misterios famosos del cine y la literatura, un gran homenaje a la historia del género.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios